12.07.2015 Views

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

39. norma oficial mexicana nom-001-se27sep - Mercado-ideal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

524 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 27 de septiembre de 1999e) Límite de la capacidad de conducción de corriente. El conductor de puesta a tierra no necesita tenermayor capacidad de conducción de corriente que cualquiera de las siguientes:1) La de los conductores de fase que suministrarían la corriente eléctrica de falla a tierra.2) La corriente eléctrica máxima que pueda circular por el conductor, hacia el electrodo a que estéunido. Para un conductor simple de puesta a tierra, esta corriente eléctrica sería igual a la tensióneléctrica de suministro dividida entre la resistencia del electrodo (aproximadamente).f) Resistencia mecánica. Todo conductor de puesta a tierra debe tener resistencia mecánica adecuadapara las condiciones a que esté sometido, dentro de límites razonables. Además, los conductores depuesta a tierra sin protección, deben tener una resistencia a la tensión no-menor a la del tamaño <strong>nom</strong>inalde 8,37 mm 2 (8 AWG) de cobre.921-11. Guardas y proteccióna) Los conductores de puesta a tierra para sistemas conectados a tierra en un solo punto y aquellosconductores expuestos a daño mecánico, deben protegerse. Sin embargo, no requieren protegerse dondeno estén fácilmente accesibles al público ni donde conecten a tierra circuitos o equipo con múltiplesconexiones puestas a tierra.b) Cuando se requiera protección, los conductores de puesta a tierra deben protegerse por medio deguardas adecuadas al riesgo razonable a que estén expuestos. Se recomienda que las guardas seextiendan por lo menos 2,50 m arriba del suelo o plataforma en que los conductores son accesibles alpúblico.c) Los conductores de puesta a tierra que no tengan guardas, deben protegerse fijándolos estrechamentea la superficie del poste o a otro tipo de estructura, en áreas donde estén expuestos a daño mecánico y,de ser posible, colocándolos en la parte de la estructura menos expuesta.d) Las guardas usadas para conductores de puesta a tierra de equipo de protección contra descargasatmosféricas, deben ser de material no-magnético si envuelven completamente al conductor o si no estánunidas en ambos extremos al propio conductor de puesta a tierra.921-12. Separación de conductores de puesta a tierraa) Excepto como lo permite el inciso (b) siguiente, los conductores de puesta a tierra para equipo ycircuitos de las clases indicadas a continuación, deben correr separadamente hasta sus propioselectrodos.1) Apartarrayos de circuitos de más de 750 V y armazones de equipo que opere a más de 750 V.2) Circuitos de alumbrado y fuerza hasta de 750 V.3) Puntas de pararrayos (protección contra descargas atmosféricas), a menos que estén conectadasa una estructura metálica puesta a tierra.Como alternativa, los conductores de puesta a tierra pueden correr separadamente hasta una barracolectora de tierra o un cable puesta a tierra del sistema, que esté conectado a tierra en varios lugares.b) Los conductores de puesta a tierra para cualquiera de las clases de equipo indicadas en (a)(1) y (a)(2)anteriores, pueden conectarse entre sí, utilizando un solo conductor, siempre que:1) Haya una conexión directa a tierra en cada localización de apartarrayos.2) El conductor neutro secundario sea común con el conductor neutro primario, o los dos esténconectados entre sí.c) Los circuitos primario y secundario que utilicen un conductor neutro común, deben tener cuando menosuna conexión de puesta a tierra por cada 400 m de línea, sin incluir las conexiones puesta a tierra en losservicios de usuarios.d) Cuando se usen electrodos independientes para sistemas separados, deben emplearse conductores depuesta a tierra separados. Si se usan electrodos múltiples para reducir la resistencia a tierra, éstos puedenunirse entre sí y conectarse a un solo conductor de puesta a tierra.e) Se recomienda que los electrodos artificiales para apartarrayos de sistemas eléctricos no-conectados atierra, que operen a tensiones eléctricas que excedan de 15 kV entre fases, estén separados cuandomenos 6 m de cables de comunicación subterráneos.921-13. Electrodos de puesta a tierra. El electrodo de puesta a tierra debe ser permanente y adecuado parael sistema eléctrico de que se trate. Un electrodo común (o sistema de electrodos) debe emplearse paraconectar a tierra el sistema eléctrico y las envolventes metálicas de conductores y al equipo servido por elmismo sistema. El electrodo de tierra debe ser alguno de los especificados en 921-14 y 921-22.921-14. Electrodos existentes. Para efectos de esta Sección, se entiende por "electrodos existentes"aquellos elementos metálicos instalados para otros fines diferentes al de puesta a tierra.a) Sistemas de tubería metálica para agua. Los sistemas subterráneos de tubería metálica para aguafría, pueden usarse como electrodos de puesta a tierra.NOTA: Estos sistemas <strong>norma</strong>lmente tienen muy baja resistencia a tierra. Serecomienda su uso cuando estén fácilmente accesibles.Las tuberías de agua con uniones aislantes no son adecuadas para usarse como electrodos de puesta atierra.b) Sistemas locales de tuberías de agua. Las tuberías metálicas enterradas, conectadas a pozos y quetengan baja resistencia a tierra, pueden usarse como electrodos de puesta a tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!