02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

Emilio María Terán<br />

se estipuló que sería de 1%, y se les previno que, en las combinaciones y arreglos que<br />

proyectaran hacer, se consultara al ministro Hurtado, cuyas disposiciones debían acatar.<br />

Los comisionados Arrublas y Montoya se trasladaron a Europa y después de asiduas<br />

diligencias consiguieron contratar con la opulenta casa de B. A. Goldschmidt y Cía.<br />

de Londres, un empréstito de £ 4’750.000, al 85%, con el 6% de intereses y 1% de<br />

amortización anual.Aquella cifra equivalía a 20 millones de pesos, moneda colombiana.<br />

Las £ 750.000 eran, pues el premio que tenía nuestra moneda sobre el oro inglés.<br />

Como la ley inglesa prohibía hacer empréstitos con interés mayor al 5%, se eligió<br />

el puerto de Calais en Francia, para firmar el contrato privado; acto que tuvo lugar<br />

el 14 de abril de 1824. Este convenio, con beneplácito del ministro colombiano, se<br />

elevó a escritura pública el 15 de mayo del año citado, en la ciudad de Hamburgo. De<br />

conformidad con las instrucciones que tenía el señor Hurtado de su Gobierno, atendió<br />

a la respectiva emisión de bonos, y se hizo cargo de la administración del empréstito.<br />

El decreto legislativo del 31 de mayo de 1823, disponía la inversión que debía darse<br />

a los 30 millones del empréstito, decreto ampliado entre otros, por los de 1º. de julio del<br />

mismo añoy l 20 de mayo de 1824. Estas disposiciones fueron letra muerta.<br />

En mensaje especial del 15 de enero de 1825, el vicepresidente Santander dio cuenta<br />

al Congreso del negociado de los 30millones de pesos del empréstito extranjero. A ese<br />

mensaje acompañó once documentos conexionados con esa operación..<br />

Por decreto del 1º. de mayo de 1825, el Congreso aprueba, con ligeras modificaciones,<br />

el empréstito contratado por Arrublas y Montoya. Los señores B. A. Goldschmidt y Cía<br />

protestan por las modificaciones que introduce la disposición legislativa, y proponen<br />

que se rescinda el contrato. Embarazado el Congreso con ese justo reclamo, autoriza al<br />

Ejecutivo (mayo 1º. de 1826) para que concilie los intereses de la república con los de<br />

la mencionada casa.<br />

El plenipotenciario Hurtado sigue dirigiendo las evoluciones del gran empréstito y de<br />

las cantidades en efectivo que tuvo a su disposición; deja en poder de B. A. Goldschmit<br />

y Cía. la suma £ 350.000 en clase de depósito, destinadas para atender al servicio de<br />

la deuda por dos años. Los banqueros de Colombia lo eran también del Gobierno de<br />

Portugal, y fueron arruinados por la malísima y decadente situación económica del<br />

reino lusitano. Los señores B. A. Goldschmidt y Cía. suspendieron sus pagos el 15 de<br />

febrero de 1826. La quiebra de esta poderosa casa fue muy ruidosa en Europa. Para colmo<br />

de contrariedades, viéndose arruinado, el señor Goldschmidt se mató de un balazo.<br />

Nuestro depósito entró en la ruina común. Por esa catástrofe inesperada, se encontró<br />

el ministro Hurtado sin los recursos necesarios para atender al pago de los intereses que<br />

tenía que realizar en el próximo abril y, en semejante conflicto, apeló al patriotismo del<br />

encargado de negocios de México en Londres, don Vicente Rocafuerte, colombiano,<br />

transitoriamente al servicio de aquella república hermana.<br />

El señor Rocafuerte, aludiendo a la ruidosa quiebra de B. A. Goldschmidt y Cía.<br />

Dice “fue en esa circunstancia cuando el señor Ministro Plenipotenciario de Colombia,<br />

don Manuel José Hurtado, me dirigió una nota con fecha 22 de febrero de 1826,<br />

pidiéndome, a nombre de la República de Colombia, la suma de £ 63.000, o 315.000<br />

pesos, para pagar los dividendos correspondientes al inmediato mes de abril. Yo no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!