02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

iniciativa, se arregla la deuda extranjera sobre bases equitativas, devolviendo así a la patria<br />

su crédito en el exterior.<br />

La insinuación oportuna del señor general Alfaro era ya un motivo que debía llamar<br />

la atención de los representantes del pueblo, para no dejar relegado a la inacción más<br />

punible un asunto que, por su naturaleza, debía preocupar el honor de la república. Acabó<br />

sus trabajos la Convención de 1883, sin tomar en cuenta la indicación del general Alfaro.<br />

Establecido el Gobierno de don José María Plácido Caamaño siguió, en orden a la deuda<br />

externa, la misma política que el de Veintemilla: estudiado silencio, indiferencia aparente,<br />

temor de que disminuyesen las rentas del Estado. He aquí todo. Así habría continuado<br />

Caamaño, que más nos hubiese valido, si el señor Laurence, Ministro Residente de Su<br />

Majestad Británicano hubiere dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores la siguiente<br />

nota, que vino a ser el origen de un nuevo desastre para los intereses del Ecuador, debido al<br />

inicuo consorcio de la mala fe y de la ignorancia administrativa de sujetos que han pasado<br />

entre nosotros, como personas de valía y muy diestros en achaques de la cosa pública. La<br />

Compañía Limitada de Terrenos del Ecuador, por órgano del expresado ministro, solicitó<br />

la entrega de los terrenos ecuatorianos señalados, en pago de la deuda diferida. Mas como<br />

el Gobierno conociese el parecer de la administración pasada sobre prescripción del<br />

derecho de nuestros acreedores para posesionarse de los lotes respectivos, les manifestó<br />

que nada podía hacer por los solicitantes, hallándose pendiente una discusión jurídica<br />

sobre el asunto. Entonces el ministro de Su Majestad Británica, después de informarse<br />

de los antecedentes con dicha compañía, en nombre y representación de ella, dirigió a<br />

nuestro Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, la nota que acabo<br />

de enunciarla, concebida en estos términos:<br />

Quito, 3 de marzo de 1884<br />

Señor ministro:<br />

En una nota fechada el 11 de diciembre último, con relación al reclamo de la compañía<br />

de terrenos ecuatorianos, el señor Herrera me informó que, en tanto como podía recordarse,<br />

el señor Vernaza había hecho al señor Hamilton, la proposición de someter el reclamo al<br />

arbitraje, sobre su propia responsabilidad y sin ninguna autorización, y que se informaría<br />

al Ministerio de Hacienda, si el señor Vernaza había tenido alguna autorización de ese<br />

ramo. Como no he recibido ninguna comunicación posterior sobre este asunto, concluyo<br />

que en el Ministerio de Hacienda no hay tampoco ningún dato al respecto. La compañía,<br />

sin embargo, como he tenido el honor de informar al señor Herrera, en nota del 28 de<br />

noviembre, ha expresado su negativa de someter su reclamo a un arbitraje sin condición,<br />

y prefiere obtener la posesión de las tierras que le han sido señaladas. Suponiendo que la<br />

cuestión de arbitraje fuese desatendida, tengo el honor de preguntar a Vuestra Excelencia<br />

qué oferta de compensación está dispuesto el Gobierno del Ecuador a proponer a la<br />

compañía, por la pérdida de las propiedades que le habían sido otorgadas.<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!