02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

hemos celebrado con nuestros acreedores británicos han traído, como consecuencia<br />

de haberse vulnerado la justicia que tiene el Ecuador para mejores concesiones, la<br />

resolución inmediata e inevitable de todos nuestros contratos con los acreedores<br />

británicos, inclusive el que llevó a cabo y sancionó el presidente Flores. Estipúlense<br />

obligaciones justas, que estén uniformes con la posibilidad de cumplirlas, y ya verán<br />

nuestros acreedores si el Ecuador no es honrado y fiel a sus compromisos.<br />

“El alto interés es la multa que se paga por el descrédito”. Es un principio que carece<br />

hasta de verdad relativa: el interés es la multa que paga la necesidad a la riqueza; las<br />

finanzas, como la caución personal, la hipoteca, son la multa del descrédito. No en vano<br />

iba Flores pintando nuestra desnudez, para arrancarnos, a la postre, un alto lucro para<br />

los tenedores de bonos.<br />

Por lo demás el mensaje de Flores se contrae a demostrar, mediante consideraciones<br />

de un orden especulativo, que el crédito público es la base de prosperidad para los<br />

estados, cosa de la cual nadie duda ni ha contrarrestado al ex presidente Flores. Lo<br />

malo es la segunda intención que demuestran sus repetidas declamaciones, en pro de<br />

los onerosos términos del arreglo que debía discutir el Congreso, a cuyo juicio sometía<br />

su Mensaje.<br />

“En todo caso espero os sirváis considerar que si hay error en mis opiniones anteriores,<br />

será por falta de conocimiento e inteligencia, mas no de recta y patriótica intención”.<br />

Seré justo: lo primero sobra en el señor Flores; de ahí que mi indignación suba de punto<br />

al estudiar las condiciones rentísticas en que dejó Flores a la república, bajo el pretexto<br />

de rehabilitar el crédito público y obtener buenas finanzas.<br />

Ninguna impresión hizo en el ánimo de las cámaras legislativas el susodicho mensaje,<br />

circunstancia a la que contribuyó el hecho de habérsele recibido momentos en que el<br />

Senado acababa de dar al traste con un proyecto del Ejecutivo sobre establecimiento<br />

de un banco fiscal, proposición o idea de Flores, como una de las poderosas palancas<br />

concebidas por él, para levantar el crédito de la nación.<br />

Sin embargo, nada se había resuelto aún sobre los arreglos con el sindicato<br />

representado por Oksza, interesado a la vez en los arreglos de la deuda externa, en virtud<br />

de la representación temporal que le dieran los tenedores de bonos, y que no había<br />

desaparecido con la intervención del otro personero señor Chambers.<br />

Las comisiones de Hacienda y de Crédito Público, encargadas del estudio de la<br />

proposiciones del conde de Oksza, presentaron al Senado, en su sesión de 31 de mayo<br />

un extenso informe, cuya parte resolutiva dará a conocer la naturaleza de los medios<br />

adoptados por Flores, para la rehabilitación del crédito nacional. Concluye el informe: 172<br />

Las breves observaciones que preceden y que en caso necesario serán amplificadas<br />

en la discusión, han determinado a vuestras comisiones [...] de Hacienda y de Crédito<br />

Público unidas, a proponeros que, uniendo vuestra voz autorizada a la resonante y<br />

172 Acta de la sesión de 31 de mayo, 1890.<br />

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!