02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

riquezas naturales, no tiene por desgracia brazos para explotarlas, y por este defecto, no<br />

puede aprovechar de ellas en la actualidad.<br />

Se dijo igualmente que en aquel país las instituciones de crédito distribuían fuertes<br />

dividendos; pero tales beneficios no son recursos fiscales, y prueban por otra parte que<br />

el dinero allá es caro.<br />

Se dijo también que la pobreza de un país que paga 9% por su deuda interna, no era<br />

pobreza que podía solicitarla simpatía de sus acreedores. Lo que hoy paga el Gobierno en<br />

el país no es 9 sino 6%,y sabido es que en América el interés del dinero es más alto que<br />

en Europa. El 5% que el Ecuador está dispuesto a pagar hoy a sus acreedores extranjeros<br />

es, en cortas excepciones, el interés más alto que se conoce en los fondos de Estado. La<br />

generalidad de los actuales tenedores han comprado sus bonos de £ 10 a £ 20; hoy se les<br />

ofrece 5% sobre £ 40, lo que les produce un interés de 20 a 10%sobre sus desembolsos.<br />

Vuestra señoría [...] dijo, en fin en el meeting, que en el último quinquenio la aduana<br />

de Guayaquil había producido £ 500.000 anuales. Hubo en realidad un momento en<br />

que parte de las importaciones de la república de Colombia se hizo por el puerto de<br />

Guayaquil, en busca de ciertas franquicias de frontera; pero el Gobierno colombiano<br />

cortó luego esa corriente, y las entradas de la aduana de Guayaquil han vuelto a su<br />

estado normal.<br />

No me ha parecido superfluo contestar a las observaciones que preceden, hoy que se<br />

me presenta la ocasión de manifestar las buenas intenciones del Gobierno del Ecuador.<br />

Suplico a vuestra señoría que se sirva transmitir a los tenedores de bonos ecuatorianos<br />

la ya mencionada contestación de mi Gobierno; y como el 10%adicional de los derechos<br />

de importación, creado para ellos, entrará en vigor, desde el 1º de enero entrante, sólo<br />

en el caso de que el arreglo quede perfeccionado, me cabe la esperanza de que vuestra<br />

señoría se dignará considerar que la solución de este asunto es de carácter urgente.<br />

Ruego a vuestra señoría que se sirva aceptar las seguridades de mi alta y respetuosa<br />

consideración.<br />

C. Ballén.<br />

Agencia del Consejo de Tenedores de Bonos Ecuatorianos.<br />

Guayaquil, 27 de noviembre de 1801.<br />

Al Señor Ministro de Hacienda.<br />

Quito.<br />

Señor:<br />

Me es honroso dirigirme a usted honorable para poner en su conocimiento que he<br />

recibido hoy un telegrama del Consejo de Tenedores de Bonos Ecuatorianos al efecto de<br />

que dicho consejo, en sesión de esta fecha, ha aceptado la ley de 21 de agosto de 1890,<br />

respecto al arreglo de la deuda ecuatoriana, ordenándome comunicar esta aceptación al<br />

481

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!