02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>INTRODUCTORIO</strong> / LA DEUDA EXTERNA ECUATORIANA EN EL SIGLO XIX<br />

Hallo que ese afán de pensar con cabeza propia y obtener sus propias conclusiones<br />

tras un adecuado análisis, es otro de los méritos que adornan el trabajo del General<br />

Emilio María Terán sobre la historia de la deuda externa ecuatoriana, que se halla<br />

inserto en esta antología.<br />

LAS CONCLUSIONES Y EFECTOS DE ESTE <strong>ESTUDIO</strong><br />

Emilio María Terán puso especial interés en el análisis de los dos últimos convenios<br />

conocidos sobre la deuda, el Espinel–Mocatta y el Flores–Chambers, concluyendo que<br />

ambos eran nocivos para los intereses nacionales.<br />

Entre las grandes verdades establecidas por el estudio de Terán, hubo muchas que<br />

vinieron a comprobar lo que Alfaro ya había denunciado en su opúsculo, tales como la<br />

ignorancia, irresponsabilidad o estulticia en el manejo de los asuntos de la deuda por<br />

parte de muchos gobiernos, tanto liberales como conservadores. Pero también hubo<br />

nuevas revelaciones que aportaron el mismo sentido y de las que citaremos unas pocas:<br />

- Que el Presidente Vicente Ramón Roca ejercitó “desmanes económicos y<br />

derroches”, como parte de un “peculado infame” en el que tuvieron activa<br />

parte sus sobrinos Bernardo y Agustín Roca, asociados al representante de los<br />

acreedores extranjeros, señor Pedro Conroy. Y que la razón que motivó ello<br />

fue “la pugna del interés privado con el de la Patria, a la cual la sacrificaba quien<br />

más debía velar por ella en su crédito y en su riqueza.” 28<br />

- Que durante el gobierno del Presidente José María Urbina se suplantaron<br />

resoluciones legislativas para permitir la consumación de otro turbio negociado,<br />

manejado entre Urbina y el representante de los acreedores extranjeros, señor<br />

Elías Mocatta, que concluyó con la firma de uno de los convenios más ruinosos<br />

para el país respecto de su deuda externa, cual fue el Espinel–Mocatta, “celebrado<br />

de un modo clandestino”. 29 Y que como una de las pruebas de esa colusión estaba<br />

el hecho de que Urbina designó a Mocatta como Cónsul del Ecuador en<br />

Liverpool al mismo tiempo que este personaje actuaba ante nuestro gobierno<br />

como Comisionado de los Tenedores de Bonos Ecuatorianos. 30<br />

- Que dentro de “tanto absurdo y disparate de todo Gobierno que trataba de la deuda<br />

externa” se inscribía el hecho de que incluso un “Gobierno de carácter, como<br />

el de García Moreno” cayó bajo las redes de influencia de nuestros acreedores,<br />

28 Terán, págs. 132–152.<br />

29 Terán, ibíd., pág. 253.<br />

30 Terán, pág. 209.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!