02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

carácter díscolo y enfermizo, incapaz de conciliarse con la paz y la prosperidad de un<br />

pueblo vecino, hombre energúmeno, verdadero representante de la discordia”, 113 el 19<br />

de febrero de 1858, se dirigió al Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, con el<br />

objeto de alcanzar de nuestro Gobierno una explicación respecto a las palabras de señor<br />

Mata, cuando califica de sórdida y menguada la protección del Perú a favor de Flores.<br />

Los términos de la nota suscrita por Cavero son enteramente contrarios a la mesura<br />

y seriedad diplomáticas, bien así como poco o nada fundados los motivos en que apoya<br />

su inoportuna reclamación; circunstancias que, por sí solas, presagiaban la condigna<br />

respuesta de nuestro Gobierno a ese acopio de virus rábico, la cual, para ser apropiada<br />

al cúmulo de razones en las cuales estaba apoyada la justicia del gabinete ecuatoriano,<br />

tenía que ser tan conceptuosa y digna, como enérgica y explícita en lo tocante al tono<br />

del asunto promovido por Cavero, el bravo diplomático del Perú. El ministro Mata<br />

explicó su conducta con altivez y buenos términos, sin descender a la humillación ni<br />

sacrificar el decoro de la patria: dijo cuanto debía y le permitían sus deberes se Secretario<br />

de Estado y su honor personal, 114 pero nada le aquietó el ministro Cavero, ni satisfizo la<br />

susceptibilidad de su carácter.<br />

Con fecha 18 de marzo de 1858, volvió el representante del Perú a dirigirse al<br />

Gobierno del Ecuador, quejándose no solamente de las alusiones contenidas en el<br />

protocolo de la conferencia con el ministro venezolano, sino también, decía, de las<br />

nuevas inculpaciones escritas, en contestación a su nota, por nuestro Ministro de<br />

Relaciones Exteriores. Mientras tanto Cavero, muy amigo de la selección destemplada,<br />

tuvo buen cuidado de ostentar, más que nunca, la dureza de su genio y la arbitrariedad<br />

de su juicio, sentando contra el Ecuador ciertas imputaciones ofensivas a su dignidad y<br />

contrarias a los hechos prehistóricos que honran mayormente nuestra vida autónoma.<br />

Volvió la pelota nuestro Gobierno el 30 de marzo, por medio de don Francisco P.<br />

Icaza quien, por entonces, se encargó de la Cartera de Relaciones Exteriores. Insistió<br />

Cavero en peores términos, e Icaza se los devolvió, gallardamente airado por las ofensas<br />

a su patria, 115 hasta que el Ministro del Perú, con fecha 14 de junio del mismo año,<br />

después de una catilinaria diplomática, acabó por exigir tales y tantas cosas que al más<br />

desvergonzado le habría saltado la sangre en el ojo, para no caer acanallado en la dura<br />

prueba a la cual se pretendía someternos; pues a más de pedirnos completa satisfacción<br />

por los conceptos que se emitieron contra el Perú, quería que nuestro Gobierno, boca<br />

abajo y puesto en cruz, prometiera la enmienda de nunca más pecar.<br />

No era esto todo: no obstante ser un asunto diplomático el controvertido entre las<br />

dos cancillerías, Cavero conminó al Gobierno, al terminar su nota, con las siguientes<br />

palabras: 116 “El Excelentísimo Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador<br />

se servirá contestarme categórica y prontamente, pues son apremiantes los mandatos<br />

113 Palabras de Pedro Moncayo, al hablar de Cavero, con motivo de la invasión de Castilla al Ecuador.<br />

114 El Seis de marzo. No. 277, 1858.<br />

115 Estas notas se encuentran publicadas en el No. 279 de El Seis de Marzo.<br />

116 El Seis de Marzo No. 285, 1858.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!