02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

tiempo del convenio con el señor Chambers, o Flores los tenían entregados al Gobierno o<br />

a alguna otra persona por orden de éste: no hay medio. Si lo primero, es decir, si teniendo<br />

Flores en su poder, los hizo figurar en el convenio, es culpable de un robo a la nación: si lo<br />

segundo, esto es, si el gran financista entregó esos bonos al Gobierno de la República, u a<br />

otra persona, como por ejemplo, a su sucesor Murrieta en el cargo de Comisionado Fiscal<br />

del Ecuador en Londres, Flores queda, sino de cómplice del robo, de ocultador.<br />

Esto es evidente aunque sea una conclusión amarga como toda verdad que desdora o<br />

arranca la seda, para que vea la podredumbre fétida y contagiosa del cuerpo que se gallardea<br />

como esbelto y de envidiable vida.<br />

No hay constancia alguna, al menos que yo la haya encontrado, de que hubiesen salido<br />

del poder de Flores los bonos en cuestión. De todas maneras se consumó un fraude, para el<br />

cual, confieso, no he hallado explicación ni excusa alguna que hubieran sido expresadas por<br />

mí, con verdadero placer y entusiasmo, como rindiendo un respetuoso tributo a la verdad<br />

y a la justicia. Declaro ante la nación y confieso rendido en las aras de la amistad y del<br />

respeto que debo a su nombre, señor general, que me duele en el alma el deber que tengo<br />

de no ocultar nada, ningún hecho relacionado con la deuda externa: las imposiciones de la<br />

veracidad histórica son indeclinables. Téngase en cuenta que en lo dicho anteriormente, en<br />

los cálculos que preceden, he fijado £ 35.000 prescindiendo de las £ 194,14 ch., por adoptar<br />

un número redondo que no ofrezca dificultad alguna a la simple vista; pues el valor de los<br />

bonos depositados en poder de don Antonio Flores en 1861, asciende a £ 35.194,14 ch.<br />

Desde que en los artículos copiados figura £ 1’824.000 como base del convenio, se hace<br />

evidente el fraude, y más aún con la determinación de que la deuda externa que iba a<br />

convertirse, “consistía en los 7.740 bonos”, lo cual manifiesta que no se excluyeron los<br />

representados por las £ 35.194,14 ch.<br />

Don Antonio Flores no siquiera puede alegar ignorancia, como circunstancia que<br />

atenúe el hecho: nadie como él conoce la historia detallada, ni los pormenores relativos a<br />

la deuda externa, y consta en sus publicaciones que nuestra deuda consolidada mermó con<br />

los bonos devueltos por el comité. Lo raro es que Flores no ha dicho hasta ahora una sola<br />

palabra sobre el paradero de aquellos vales, no obstante lo minucioso que aparece en sus<br />

escritos.<br />

El preinserto Art. 1, en cuyo examen me ocupo, carga con cantidad que adeudaba el<br />

Ecuador a sus acreedores británicos, la suma de £ 422.560, por intereses vencidos y no<br />

pagados desde 1867 a 1891.En primer lugar esos intereses fueron condonados por el señor<br />

Chambers desde sus primeras proposiciones al Gobierno; y todavía la tal condonación<br />

es meramente ficticia: ¿qué intereses se condonan, cuando desde 1869 la Convención<br />

Nacional dio al traste con el convenio Espinel-Mocatta? El decreto inserto en este informe,<br />

autoriza al Poder Ejecutivo para que invierta hasta £ 10.000 en la compra de los bonos<br />

de nuestra deuda consolidada; por tanto el susodicho contrato sancionado por Urvina<br />

fue desconocido como legal por nuestra Constituyente; fue resuelto por monstruoso e<br />

irrealizable. El objeto de esta ley era desconocer la validez de los arreglos verificados con<br />

nuestros acreedores, y luego, por esta razón suspender el pago de los intereses, sin que nadie<br />

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!