02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

esos negociantes, y que mediante el influjo de ellos en las deliberaciones del consejo,<br />

se hace difícil todo arreglo racional. ¿Por qué no acometemos la conversión directa con<br />

los tenedores de dicho papel, con prescindencia del Consejo de Tenedores de Bonos,<br />

que nos es adverso y con quien no llegaremos a un justo término? A este propósito se<br />

encaminaba el proyecto que tuve la honra de presentar ante esta honorable Cámara y que<br />

fue aprobado. El Ejecutivo lo ha sustituido con un contrato oneroso para la patria, y como<br />

se refiere a la aprobación del consejo de tenedores, dudo aún que sea ratificado. ¿Podrá<br />

serlo cuando ven el empeño que hay en complacerles? No señor, no lo verá hasta que se<br />

formule otro mucho más ventajoso a las aspiraciones de los [especuladores], aunque el<br />

tesoro nacional tenga [que] sufrir las humillaciones de una nueva suspensión, y el crédito<br />

público quede en postración absoluta. Deseo sinceramente estar equivocado ¡quiera el<br />

cielo no se efectúe lo que preveo, y que el Presidente de la República inspirado en el<br />

patriotismo que le anima, no menos que ilustrado por los vastos conocimientos que le<br />

enaltecen, dará solución favorable a tan grave asunto! Lo espero así del notable empeño<br />

con que lo ha acogido; pero no por esto puedo violentar mis convicciones, y votaré en<br />

contra del proyecto.<br />

El honorable Vicepresidente: Siento no estar de acuerdo con el honorable preopinante,<br />

puesto que mi proyecto ya no tiene razón de ser desde que se ha formado el presente<br />

convenio. Por otra parte el convenio es ad referéndum para ambos contratantes y por<br />

consiguiente su aceptación problemática por parte de los acreedores británicos. Cuando<br />

se discuta el decreto correspondiente, propondré que se le adicione el mío, para el caso de<br />

que no surta efecto el convenio.<br />

Se cree que el convenio es gravoso para la nación y que con el 10% asignado no<br />

tendremos para hacer el servicio de la deuda, ya que hasta los gastos de conversión<br />

correrán de nuestra cuenta. Permítaseme observar que en esto hay una equivocación;<br />

pues a más de ser suficiente la cantidad asignada, es de suponer, si es tanto el poder del<br />

crédito, que en los años sucesivos subirán tan considerablemente los derechos de aduana,<br />

que después de poco estarán rebosando nuestras cajas fiscales. No es tampoco exacto<br />

que los gastos de conversión correrán de cuenta de la nación, pues, según el Art. 3 del<br />

convenio, los tenedores de bonos aceptan sobre sí esa carga, librando el Gobierno de toda<br />

responsabilidad al respecto.No creo, pues, que el convenio sea gravoso a la nación, y por<br />

tanto lo apoyaré con mi voto.<br />

Cerrada la discusión se aprobó el primer artículo y se levantó la sesión, por ser<br />

avanzada la hora.<br />

El Presidente, P. I. Lizarzaburu.-El Secretario, A. Aguirre.<br />

Sesión nocturna del sábado 16 de agosto<br />

Se abrió a las siete y media, con asistencia de los honorables Presidente, Vicepresidente,<br />

Acosta, Caamaño, Carbo, Cárdenas, Córdova (C.J.), Chaves, Chiriboga, España,<br />

Fernández Córdova (Antonio), Matovelle, Moscoso, Piedra, Quevedo, Riofrío, Salazar<br />

y Veintemilla.<br />

469

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!