02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

470<br />

Emilio María Terán<br />

Aprobada el acta de la sesión anterior, se continuó la discusión del convenio celebrado<br />

entre el Gobierno del Ecuador y el representante del Consejo de Tenedores de Bonos<br />

para la conversión y amortización de la deuda externa; y fueron aprobados los Arts. 2<br />

y 3- Al discutirse el Art. 4, el honorable Matovelle observó que la última cláusula de<br />

dicho artículo era demasiado gravosa para la nación, toda vez que el valor nominal de los<br />

bonos montaba a una suma enorme, y si éstos se recibían a la par en la compra de terrenos<br />

baldíos, la nación se despojaría de la mayor parte de ellos por una cantidad insignificante,<br />

considerada la ninguna estimación que estos terrenos tenían en la actualidad. En<br />

consecuencia pidió que constara en el acta su voto negativo a todo el proyecto.<br />

Entonces el honorable Vicepresidente propuso que se agregase al Art. 3, después de las<br />

palabras terrenos baldíos, previa tasación de peritos.<br />

El honorable Salazar: La indicación del honorable preopinante no zanja la dificultad<br />

que presenta el inciso de que nos ocupamos ya que los terrenos baldíos situados en los<br />

despoblados tienen muy poca estimación. Garantícese, en buena hora, con el producto de<br />

la venta de estos terrenos el servicio de la deuda externa; pero no se permita que se compren<br />

con bonos, y mucho menos, recibiéndolos por su valor nominal. Los terrenos baldíos<br />

constituyen quizá nuestra única esperanza para salvarnos de la pobreza que nos abruma,<br />

pues[to] que, si logramos que se realicen las líneas férreas adquirirán gran valor y serán<br />

fuente de nuestra riqueza. Nuestros bosques encierran artículos como la tagua, el caucho<br />

y otros muchos que no conocemos, cuya explotación, más tarde, acumularán ingentes<br />

capitales en los mercados extranjeros. En una palabra, en los terrenos que hoy queremos<br />

regalar a nuestros acreedores, se cifra el porvenir de la nación y debemos defenderlos<br />

como que son un tesoro. Nuestra agricultura es deficiente y si brindamos nuestro suelo a<br />

acreedores diligentes, éstos se apropiaran de él con grave mengua de nuestros intereses.<br />

El valor de los bonos está reducido a £ 750.000, con lo que podrán comprar 12’000.000<br />

de hectáreas, aproximadamente, esto es, casi más que todo el territorio. Por estos mismos<br />

vales se han cedido ya 3’400.000 cuadras cuadradas. Por lo expuesto, juzgo que la honorable<br />

Cámara debe negar el inciso.<br />

El honorable Vicepresidente: Hay algo de exageración en el patriotismo del honorable<br />

preopinante. No veo que esos terrenos sean tan codiciados de manera que debamos temer<br />

que los acreedores se apoderen de ellos, y los aborígenes queden excluidos de su derecho.<br />

Desde [hace] 25 años están cedidas 1’000.000 de hectáreas en el Pailón y centenares en<br />

la banda oriental, y otras tantas por el Zamora y Gualaquiza, y esta concesión la han<br />

mirado con tal desprecio que no han aprovechado de ella. Por otra parte, ojalá la raza<br />

inglesa, laboriosa, varonil e inteligente se cruzara con la nuestra, pues, por este medio, nos<br />

levantaríamos de la postración en que yacemos. De manera que yo estimo como un bien<br />

lo que el honorable Salazar ve como un mal.<br />

El honorable Salazar: Participo de las ideas del honorable vicepresidente por lo que<br />

respecta a la migración; la deseo vivamente, pero no de una manera inconsiderada. En<br />

cuanto a que la sesión de los terrenos baldíos ha sido mirada con desprecio, el honorable<br />

vicepresidente está equivocado, porque si no han ocupado la banda oriental, ha sido por<br />

la protesta del Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!