02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

anual que en tan poco tiempo hizo el tesoro; la imposibilidad consiguiente, en la cual<br />

se vio la república para cumplir las estipulaciones impuestas; son hechos que acusarán<br />

a Peña interminablemente, bien así a cada uno de los colegas que con él se honraron<br />

en crucificar a la nación. Su discurso me manifiesta que el senador Peña no conocía la<br />

negra historia del convenio Espinel-Mocatta, cuando tan respetuoso y observante se<br />

manifiesta en su discurso financista. Tengo la seguridad de que hoy, con la lectura de<br />

los documentos que preceden, redimirá su culpa, llorando sangre por los males que nos<br />

causara.<br />

“El Convenio que he estipulado es mucho más ventajoso para el Ecuador que el<br />

último arreglo de Colombia”, dice Peña reconociendo la paternidad de un crimen,<br />

mas yo le descargaré de una parte del peso de sus grandes culpas, recordándole que<br />

no fue él solo quien estipuló con el señor Chambers: Flores y Peña, encerrados en su<br />

Gabinete Presidencial forjaron las cadenas para subyugar a la república: Flores fue<br />

quien dirigía a Peña y Peña quien obedecía a Flores. Como prueba de esa verdad, allí<br />

están los amanuenses del ex Presidente que, desde hace algunos años, me acompañan<br />

honrados y laboriosos; ahí está el borrador del convenio que conservo en mi poder con<br />

enmendaduras, adiciones y supresiones hechas con la mano de Flores. Señor doctor<br />

Peña: no cargue usted sólo la responsabilidad que irá también a hombros de Flores y a<br />

las espaldas de los miembros del Congreso de 1890. Así era Flores: mientras prometía<br />

no intervenir en los arreglos de la deuda externa para alejar la más leve sombra de ligera<br />

sospecha, como él lo dijo, oculto en la encrucijada, acariciaba el triunfo de largos años<br />

de trabajo y sacrificio. Flores nació a la vida pública amando a los tenedores de bonos<br />

y acabará con ellos. Como una sanción política, el Ecuador pondrá sobre la tumba de<br />

Caamaño, como su único epitafio, estos signos “£ 80.000”; y ¿sobre la de Flores? Ya<br />

liquidaremos antes de terminar este informe.<br />

En cuanto a que el convenio estipulado en 1890 sea más ventajoso que el de<br />

Colombia, ambos son peores, y el primero supera en malicia y ambigüedad a cuánto se<br />

ha visto como obra de las finanzas.<br />

El discurso de don Vicente Lucio Salazar pone en claro la conducta de Flores; él lo<br />

explica el por qué del retardo de Flores en devolver a las cámaras el primer proyecto<br />

aprobado a que alude el senador Vázquez, tanto en su discurso como en la proposición<br />

preinsertos. Las palabras del señor Salazar demuestran que Flores obstó al curso de ese<br />

proyecto para sustituirlo con otro que no salve los intereses rentísticos de la patria, el<br />

presentado por el senador Peña.<br />

De igual manera, en la discusión habida en la sesión nocturna del Senado, Salazar<br />

vuelve a ser el que fue, honrado y pensador; lo que significa que si sus ideas no se hubiesen<br />

sacrificado cuando se trataba de la adjudicación del lote de Atacames a favor de nuestros<br />

acreedores, las tierras baldías ecuatorianas, que eran un patrimonio para la república, se<br />

habrían salvado de la codicia europea, como se salvarán si la actitud del futuro Gobierno<br />

corresponde, como lo creo, a los clamores de la justicia y al llamamiento de la ley hacia<br />

las reparaciones de que ha menester la rehabilitación del honor nacional, fundado en<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!