02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ESTUDIO</strong> <strong>INTRODUCTORIO</strong> / LA DEUDA EXTERNA ECUATORIANA EN EL SIGLO XIX<br />

Para concluir el análisis de la obra que nos ocupa es necesario anotar que Alfaro no<br />

limitó su estudio al manejo de la deuda externa en sí misma, sino que buscó abarcar el<br />

análisis de otros fenómenos conexos, tales como la inmigración extranjera y la presencia<br />

del emergente imperialismo del norte. Eso le sirvió para definir sus posiciones en cuanto<br />

a una política de inmigración, manifestando:<br />

“Cúmplenos aclarar que de ninguna manera somos enemigos de la inmigración: todo lo<br />

contrario, prontos estamos a apoyar la concesión gratis de terrenos baldíos a inmigrantes<br />

que deseen realmente cultivar la tierra que se les conceda; otro tanto decimos respecto a<br />

grandes empresas agrícolas; pero de ningún modo de la manera como lo trata de realizar<br />

la Argolla Floreana…”<br />

En cuanto a la intervención de los Estados Unidos, Alfaro alertó a su país sobre las<br />

noticias que empezaban a circular en la gran prensa norteamericana, anunciando la<br />

posible enajenación de las Islas Galápagos. Así, transcribió una noticia del Daily Star<br />

and Herald, del 7 de diciembre de 1892, que anunciaba:<br />

“Se dice que el Gobierno de los Estados Unidos está tratando de conseguir una estación<br />

carbonera en las islas Galápagos. Estas islas que pertenecen al Ecuador han estado<br />

prácticamente abandonadas por dicha nación, y se cree que también está dispuesta a<br />

venderlas, y que actualmente negocia con el Departamento de Estado en Washington,<br />

con la mira de hacer un próximo traspaso de sus derechos a los americanos por una<br />

hermosa suma. La escuadra americana ha mucho tiempo que necesita una estación<br />

semejante en algún punto de la costa de Centro o Sud América, y si el Ecuador<br />

realmente desea vender, es ahora la oportunidad de conseguirlo.” 25<br />

Comentando esta noticia y otras similares aparecidas en la prensa de Estados Unidos,<br />

Alfaro precisaba algunas ideas sobre el tema. Se mostraba opuesto a toda enajenación<br />

del territorio nacional y confiaba en que la política del gobierno de Washington, al<br />

entender que tal acción “le enajenaría las simpatías de la América Latina, retrocedería<br />

noblemente sobre sus pasos” y se empeñaría más bien en la búsqueda de acercamientos<br />

con los países del Sur, según el espíritu del pasado Congreso Internacional Americano<br />

y en busca de fortalecer las relaciones comerciales interamericanas.<br />

financieros de Flores Jijón, a lo que éste replicó en 1892 con su “Refutación documentada de los cargos<br />

hechos al Gobierno”.<br />

25 Eloy Alfaro, “Deuda Gordiana”, pág. 25.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!