02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

Desde luego el Gobierno no recibió tal comunicación en el respectivo archivo. Como<br />

Flores solía poner sus gestiones en conocimiento del Gobierno después de consumadas,<br />

éste, mal de su agrado, tuvo que aprobar el convenio con Murrieta, el 9 de mayo de 1862.<br />

La casa de Murrieta fue aquella de la cual sacó Flores el empréstito de las £ 2.000,<br />

calificado por García Moreno como arbitrario y perjudicial a los intereses de la nación,<br />

y por ella mismo trató Flores de la enajenación de los bonos que tenía en su poder en la<br />

suma de £ 35.000, amén de otros afanes tendientes a proteger los intereses de Murrieta<br />

antes que los del Gobierno.<br />

Ya veremos, señor general, cual fue el resultado de la confianza de Flores en la casa<br />

de Murrieta.<br />

Otra de las incoherencias de Flores relacionadas con la deuda externa, fue su<br />

procedimiento respecto de la orden del Gobierno del Ecuador dada, el 20 de junio de<br />

1862, por el Ministro de Hacienda don Carlos Aguirre, quien le dijo que invirtiese los<br />

fondos que tenía la nación en Londres, en la compra de bonos de la deuda consolidada.<br />

¿Se compraron los bonos para el Gobierno? No lo ha dicho el Comisionado Fiscal<br />

ni aquél los ha recibido. Si no se compraron los bonos, ¿por qué no secundó Flores el<br />

salvador proyecto de García Moreno, y lejos de esto se gallardeaba de haber conseguido 145<br />

“que los bonos consolidados que poco antes estaban al 9 o al 10%, subieron hasta el<br />

22 %, y sostuvieron muy firmes esta alza prodigiosa hasta que, habiéndose retirado la<br />

legación en febrero de 1863, volvieron a declinar”?<br />

Que los bonos debían cotizarse a menos precio, retirado Flores de la Comisión Fiscal,<br />

es indudable, no había necesidad de que nos lo advierta. “Compre usted los bonos una<br />

vez que se cotizan a menos precio. No; no conviene. Venda usted los bonos, una vez<br />

que está alta la cotización, y pague con su valor el empréstito hecho por usted sin<br />

autorización del Gobierno. No. Ahora que ha declinado el valor de ellos, consérvelos<br />

usted. No: vendo las £ 35.000 para pagar a Murrieta y a los tenedores de bonos. Estas<br />

fueron las gestiones del Comisionado Fiscal.<br />

A propósito de las £ 35.000 libras en bonos depositados en la comisión y que<br />

pertenecían al Gobierno, ¿fueron remitidas al Ecuador, de conformidad con la orden del<br />

Ministro de Hacienda? ¿Qué se hizo esa gruesa suma amortizada por la no conversión de<br />

los bonos colombianos?<br />

Ya comprobaré que dichos bonos han servido hasta hoy de lucro para los verdugos de<br />

mi pobre patria, siempre sacrificada, siempre abatida por impostores y falsarios.<br />

Dejo relacionadas las gestiones de don Antonio Flores respecto de la deuda externa,<br />

como Comisionado Fiscal y Ministro Diplomático del Ecuador. Luego demostraré que él<br />

ha hecho más daño a la república, que el causado por Mocatta y sucesores.<br />

145 Antonio Flores, La conversión de la deuda, Op. cit.<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!