02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

336<br />

Emilio María Terán<br />

Lejos de obrar como le imponía su Gobierno y le mandaba el patriotismo, encareció<br />

la aquiescencia del comité para que el Gobierno pueda comprar sus bonos, como si se<br />

le hubiere prohibido la amortización de su deuda consolidada; lejos de salvar al país,<br />

llevando a cabo la resolución del contrato, el Comisionado Fiscal ordenaba el pago de los<br />

dividendos sin autorización ni conveniencia; y a pesar de que el Gobierno le manifestó,<br />

el 5 de febrero de 1862, que por esa sola vez se hiciera el pago del décimo dividendo,<br />

por haberlo ya ordenado el señor Flores, éste siguió en su empeño durante los dos años<br />

que tuvo a su cargo la Comisión Fiscal, no sólo entregando a los acreedores británicos<br />

el 25% de los derechos de las aduanas de la república, sino aun comprometiéndola más,<br />

con préstamos arbitrariamente hechos en nombre del Ecuador.<br />

Al tratar don Antonio Flores, en su folleto La conversión de la deuda anglo-ecuatoriana,<br />

de sus gestiones relativas a este punto, dice: “El Gobierno del señor García Moreno<br />

sostuvo con firmeza a su legación, pero habiendo sobrevenido el conflicto con el Perú,<br />

que hizo necesaria la negociación de un empréstito, se suspendieron las gestiones porque<br />

era imposible realizar éste sin la concurrencia del comité, el que, dicho sea de paso, se<br />

mostró generoso y ayudó eficazmente al Gobierno en aquella emergencia”.<br />

García Moreno no ha sostenido a la legación porque no tenía qué sostener en el<br />

Comisionado Fiscal, quien, por falta de firmeza, desobedeció las órdenes más terminantes<br />

sobre la resolución del contrato: el carácter, la honrada energía que tanto recomienda a<br />

un magistrado, estaban de parte del Presidente del Ecuador; las componendas, los paños<br />

tibios, la protección siniestra y antipatriótica, fundaban la simulada conducta de Flores.<br />

Asegura el Comisionado Fiscal que la necesidad de un nuevo empréstito suspendió las<br />

negociaciones sobre la pretendida comisión, en virtud de que era necesario aprovecharse<br />

del favor del comité para conseguirlo en Londres. Rara manera de ocultarse y rehuir<br />

la responsabilidad histórica consiguiente al mal desempeño de la comisión. Me valgo<br />

para contrarrestar tan importunas afirmaciones de las mismas palabras del señor Flores,<br />

puestas al final de la segunda nota preinserta, fechada en París el 23 de enero de 1862:<br />

El ardiente deseo de poner término a las actuales diferencias y la justa persuasión<br />

[...] de que el comité [...] las arreglaría amistosamente, me indujeron a proponer a usted,<br />

(a Powles) sin instrucciones de mi Gobierno, un medio fácil de obtener tan benéfico<br />

resultado. La respuesta de usted, (de Powles, Presidente del comité) me ha dado a<br />

conocer mi error y convencido de la inutilidad de mis esfuerzos [...] inoficioso es, pues,<br />

hablar más de tal asunto y excusado prolongar esta correspondencia. La justificación del<br />

Supremo Gobierno decidirá lo que crea conveniente.<br />

Iremos por partes. Dice Flores que sin instrucciones del Gobierno y sólo por amor al<br />

comité gestionaba en el sentido que indican sus notas. ¿Y las comunicaciones oficiales del<br />

Ministro de Hacienda, dirigidas el 21 de agosto y 19 de octubre de 1861? El Gobierno de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!