02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA DEL ECUADOR<br />

conflictos. Mas sea de esto lo que fuere, el Gobierno ratificó ya este empréstito con su<br />

posterior aprobación.<br />

Basta lo dicho para que se comprenda el valor de las gestiones de Flores como<br />

Comisionado Fiscal.<br />

A propósito de la referencia en la nota anterior relativa a Gutiérrez, diré que<br />

este sujeto, o mejor dicho don Juan Antonio Gutiérrez y Cía. fueron agentes de los<br />

acreedores británicos en Guayaquil, en cuyo poder se consignaba el 25% de los derechos<br />

de importación para que fuesen remitidos a Europa para el pago de los dividendos de la<br />

deuda.<br />

Don Juan Antonio Gutiérrez quebró, y en el pasivo de la cesión de bienes figuraron<br />

$ 50.375 entregados en Guayaquil para dicho pago y que, como la casa había solido<br />

emplear en sus negocios particulares los fondos consignados, llegó el caso de que los<br />

cupones 12 y 13 no fuesen cubiertos debidamente. Como consecuencia de esta quiebra<br />

se entraron en reclamaciones con los tenedores de bonos, quienes tuvieron la pretensión<br />

de no darse por pagados del valor de esos dos dividendos, siendo así que Gutiérrez y<br />

Cía. recibían dinero como sus agentes, y que el Gobierno fue también perjudicado con<br />

el lucro cesante, o sean los intereses que los banqueros de Londres abonaban por las<br />

cantidades que permanecían en sus cajas, mientras se hacía el pago de los dividendos.<br />

A las gestiones del Gobierno relativas a conseguir la devolución de los cupones pagados<br />

con las sumas entregadas a Gutiérrez, se refiere la nota preinserta.<br />

Debido a la actividad del Gobierno, de la cual como se deja ver, no podía separarse<br />

el Comisionado Fiscal, las cosas tuvieron un resultado equitativo y conveniente para<br />

los intereses del Estado: la pérdida de los intereses y el retardo en el pago del saldo<br />

que correspondía al Ecuador en cada dividendo por los bonos quedados a su favor<br />

fue un perjuicio de poca consideración, si tomamos en cuenta los males que se nos<br />

causaba siempre y cuando pretendíamos sostener nuestros derechos en defensa del<br />

erario nacional; por lo demás los tenedores de bonos se vieron obligados a cancelar los<br />

sobredichos cupones.<br />

Otro hecho del comisionado señor Flores que llama mucho la atención, es la pretendida<br />

venta de los bonos del Ecuador, depositados en la Comisión Fiscal en Londres. Ninguno<br />

que yo sepa ha deplorado con más vehemencia y pujos de patriotismo las consecuencias<br />

del contrato Espinel-Mocatta, que don Antonio Flores; y, sin embargo, a despecho de<br />

sus publicaciones, se manifiesta protector de él y decidido amigo de las operaciones de la<br />

bolsa de Londres. A principios del año 1865 Flores, no ya como Comisionado Fiscal sino<br />

como Ministro Residente de la República del Ecuador cerca de las Cortes de Inglaterra y<br />

Francia, se propuso abrir una nueva emisión de bonos, enajenando las £ 35.000de vales<br />

consolidados pertenecientes al Ecuador, o dando otros nuevos, con el objeto de pagar<br />

los dividendos atrasados y lo que se debía a Murrieta por negocios celebrados con él.<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!