02.04.2013 Views

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

ESTUDIO INTRODUCTORIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

Jorge Núñez Sánchez<br />

En la práctica, la suspensión de pagos decretada por Alfaro trajo como consecuencia<br />

la caída del valor de los bonos de la deuda. Dos años más tarde, el Ecuador se hallaba<br />

interesado en volver al mercado financiero internacional para financiar con bonos<br />

del Estado ecuatoriano la obra del ferrocarril Guayaquil–Quito. Fue entonces cuando,<br />

actuando con la mayor discreción, el gobierno del Ecuador procedió a adquirir en el<br />

mercado secundario los bonos de la “deuda inglesa”, que al principio fueron recomprados<br />

a bajo precio y luego a precio mayor, pues el mercado descubrió la operación de recompra<br />

y elevó el precio de los bonos.<br />

En promedio, se estima que la recompra total se hizo a un 35% del valor nominal<br />

de los bonos, precio que fue considerado alto por el mismo Alfaro. Con todo, esto le<br />

permitió al gobierno alfarista transformar buena parte de su deuda externa en bonos<br />

para la empresa de construcción del ferrocarril Guayaquil–Quito.<br />

Vamos llegando al final de este estudio introductorio, cuya principal finalidad es la<br />

de motivar al lector a entrar en estas páginas de verdad que son los textos de Eloy Alfaro<br />

y Emilio María Terán sobre la deuda externa ecuatoriana. Cada ecuatoriano que las<br />

lea seguramente se inflamará de indignación y secreta vergüenza al ver el modo en que<br />

varios gobiernos del siglo XIX traficaron inmoralmente con los asuntos de esa deuda, en<br />

perjuicio de los altos intereses de su Nación. Pero también podrá apreciar el patriotismo<br />

con el que los autores de esos textos se lanzaron a enfrentar la coyunda de esa deuda<br />

inmoral e inicua, usando tanto las armas de la inteligencia como las armas del combate.<br />

Ojalá un día próximo pueda hacerse una publicación similar, que contenga el<br />

siguiente capítulo de esa historia nacional de la infamia, correspondiente al siglo XX y<br />

los inicios del siglo XXI. Un capítulo que, por suerte, deberá cerrarse con una referencia<br />

a la política altiva y soberana con que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha<br />

enfrentado este antiguo problema nacional.<br />

Jorge Núñez Sánchez<br />

Quito, 15 de noviembre de 2012,<br />

90º aniversario de la masacre obrera de Guayaquil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!