09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vademécum<br />

oxígeno favoreciendo la extensión del infarto. Generalmente<br />

la dobutamina incrementa levemente tanto la presión arterial<br />

sistólica (10 – 20 mmHg) como la frecuencia cardíaca (5<br />

– 10 latidos / minuto), en pacientes hipertensos han reportado<br />

valores notablemente incrementados en la presión arterial y<br />

en la frecuencia cardíaca, estos efectos son contrarrestados<br />

rápidamente en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca,<br />

estos efectos son contrarrestados rápidamente interrumpiendo la<br />

infusión por un rato o disminuyendo la velocidad de infusión.<br />

La dobutamina acelera la conducción aurículo-ventricular, por<br />

lo tanto debe tomarse en cuenta ésta precaución al dosificar<br />

la dobutamina en pacientes con fibrilación auricular y deberán<br />

digitalizarse antes de iniciar la infusión de dobutamina. La<br />

dobutamina puede provocar extrasistoles ventriculares. Se<br />

debe tener especial atención en el monitoreo hemodinámico<br />

de los pacientes pediátricos ya que difieren de los parámetros<br />

que se presentan en los adultos tanto cualitativamente como<br />

cuantitativamente. La frecuencia cardiaca y la presión arterial<br />

se incrementan más comúnmente y severamente en niños. En<br />

contraste con los adultos, un incremento de la presión arterial<br />

pulmonar en cuña puede presentarse especialmente en niños<br />

menores de un año de edad. La respuesta a la dobutamina<br />

puede disminuir en neonatos con choque séptico y severamente<br />

enfermos debido a un miocardio inmaduro y a una vasodilatación<br />

periférica. Posterior a la prueba de estress, los pacientes deben<br />

ser monitoreados por un tiempo suficiente prolongado, ya se han<br />

observado efectos adversos después de 20 minutos de haber<br />

finalizado la administración de dobutamina. Han sido reportados<br />

casos aislados de ruptura cardiaca, algunos con resultados fatales<br />

asociados a una ecocardiografía de estress con dobutamina.<br />

Debido a que la dobutamina produce una disminución ligera<br />

en las concentraciones plasmáticas de potasio, deberán<br />

monitorizarse los niveles de potasio sérico. En los pacientes<br />

diabéticos se pueden incrementar los niveles de glucosa en<br />

sangre por lo tanto será necesario ajustar la dosis de insulina.<br />

Es indispensable controlar la velocidad de administración<br />

vigilando estrechamente la frecuencia y el ritmo cardíaco, así<br />

como la presión arterial. Es igualmente recomendable utilizar un<br />

electrocardiograma. Es preciso hacer una adecuada titulación de<br />

la dobutamina antes de iniciar la administración.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

El empleo de dobutamina durante el embarazo y la lactancia<br />

deberá limitarse a los casos en que el beneficio supere con<br />

claridad los riesgos potenciales, dado que no existen a la fecha<br />

estudios bien controlados en estos estados.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Estos efectos adversos más comúnmente descritos son náusea,<br />

cefalea, palpitaciones, disnea, dolor toráxico y elevación de<br />

la presión arterial. Pueden también ocurrir reacciones de<br />

hipersensibilidad. La incidencia de efectos adversos están<br />

relacionados con la dosis y pueden ser controlados al reducir<br />

la velocidad de infusión. Ya que dobutamina se elimina<br />

casi totalmente en el transcurso de 10 minutos, cualquier<br />

efecto adverso se desplomará rápidamente una vez que se<br />

reduzca la dosis o se detenga la infusión. Se ha reportado<br />

que la administración subcutánea inadvertida de dobutamina<br />

causa dolor e inflamación, en todo caso no se han observado<br />

efectos isquémicos locales. Cuando dobutamina fue utilizada<br />

para pruebas de estrés cardiaco en 2,942 casos ocurrieron<br />

14 reacciones severas. Estas incluyen 5 estados de confusión<br />

debido a una sobredosis simultánea de atropina, 3 casos de<br />

infarto agudo del miocardio, 1 caso de dolor toráxico prolongado,<br />

y 5 casos de arritmia ventricular con falla ventricular izquierda<br />

y / o caída de la presión arterial. En algunos casos el efecto<br />

adverso apareció varios minutos después de finalizar la infusión<br />

de dobutamina (más de 20 minutos). Se han reportado casos<br />

aislados de ruptura cardiaca, algunos con resultados fatales<br />

asociados a una ecocardiografía de estrés con dobutamina.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Los efectos de la dobutamina pueden ser inhibidos por los<br />

antagonistas de los receptores beta adrenérgicos. El empleo<br />

de dobutamina en forma concomitante con nitroglicerina o<br />

nitroprusiato potencializan el incremento del gasto cardíaco, así<br />

como la resistencia vascular sistémica y la presión de llenado<br />

ventricular. El halotano y el ciclopropano pueden aumentar el<br />

potencial para que se produzcan arritmias ventriculares.<br />

ALTERACIONES DE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

No se conocen a la fecha.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

A la fecha no existen estudios bien controlados que señalen que<br />

la dobutamina tenga efectos de carcinogénesis, mutagénesis,<br />

teratogénesis, ni sobre la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La administración de DOBUJECT es por vía intravenosa:<br />

La dobutamina deberá diluirse en una solución para infusión y se<br />

aplicará mediante venoclisis. La solución podrá ser cualquiera de<br />

las usuales, excepto las soluciones alcalinas. La concentración<br />

no deberá exceder de 5 mg/ml.<br />

A continuación se señala un cuadro que muestra la velocidad de<br />

la infusión necesaria para aplicar la dosis de dobutamina a tres<br />

diferentes concentraciones:<br />

Como inotrópico cardíaco de soporte:<br />

La dobutamina siempre debe ser diluida antes de administrarse<br />

a un paciente. La vía de administración es por venoclisis lenta.<br />

Se recomienda diluirlo en solución glucosada al 5% o en<br />

solución salina fisiológica. La dosis habitual es de 2.5 a 10<br />

mcg/kg/minuto. En casos resistentes pueden necesitarse dosis<br />

hasta de 40 mcg/kg/min o mayores. Iniciar con 2 o 3 mcg/kg/<br />

minuto e incrementar la dosis a intervalos de 10 a 30 minutos<br />

hasta que sea alcanzada la mejoría hemodinámica deseada o<br />

hasta que aparezcan los efectos adversos tales como taquicardia<br />

excesiva, disrritmia o cefalea que limiten la administración de<br />

dosis mayores.<br />

La dosis es ajustada de acuerdo a la respuesta del paciente y<br />

se determina mediante un monitoreo cuidadoso del ritmo<br />

cardíaco y de la hemodinamia central. Generalmente se usan<br />

concentraciones finales de 250, 500 ó 1000 mcg/mililitro.<br />

Prueba de esfuerzo cardíaco:<br />

Diluya el contenido de una ampolleta de Dobuject (250 mg) en<br />

250 ml de solución de dextrosa al 5% o de solución de cloruro<br />

de sodio al 0.9%. La dilución proporciona una concentración final<br />

de 1000 mcg/ml. Administre esta solución con una bomba de<br />

infusión para asegurarse que la aplicación sea precisa. Inicie con<br />

5 mcg/kg/min e incremente la dosis cada 3 minutos a 10, 20,<br />

30 y hasta 40 mcg/kg/min hasta que aparezcan los límites o los<br />

efectos secundarios. Es esencial mantener en forma continua la<br />

vigilancia del ECG y la administración deberá ser detenida en<br />

caso de que aparezca una depresión igual o superior a 2 mm del<br />

segmento ST o cualquier arritmia ventricular.<br />

La administración deberá ser detenida si la frecuencia cardíaca<br />

alcanza el máximo de edad/sexo, si la presión arterial sistólica<br />

excede de 200 mmHg o la presión diastólica de 120 mmHg, la<br />

presión sistólica disminuye 20 mmHg o bien si se presenta algún<br />

efecto secundario.<br />

La dobutamina puede ser diluida en las siguientes soluciones:<br />

- Glucosa al 2.5 % en Ringer lactato<br />

- Glucosa al 5 % en Ringer lactato<br />

- Glucosa al 2.5% en Cloruro de Sodio al 0.45%<br />

- Glucosa al 5% en Cloruro de Sodio al 0.9%<br />

- Glucosa al 5% en Agua<br />

- Ringer Lactato<br />

- Cloruro de Sodio al 0.9%<br />

- Cloruro de sodio al 0.45%<br />

Una vez preparada la solución para administración deberá usarse<br />

dentro de las 24 horas siguientes y desecharse el sobrante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!