09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

Vademécum<br />

la mezcla, adminístrese de inmediato y deséchese el sobrante.<br />

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los<br />

niños. No se use en el embarazo y la lactancia. Este medicamento<br />

deberá ser administrado bajo estricta prescripción y vigilancia<br />

de un médico especialista con experiencia en quimioterapia<br />

antiviral. ® Marca Registrada.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 171M95 SSA<br />

IPP-A: JEAR-114439/RM2002<br />

iSAvir ®<br />

ACICLOVIR<br />

Tabletas<br />

FÓRMULA: Cada tableta contiene:<br />

Aciclovir 200 mg 400 mg<br />

Excipiente cbp una tableta una tableta<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

ISAVIR ® tabletas está indicado en el tratamiento de los<br />

episodios incipientes y recurrentes del herpes genital en<br />

pacientes inmunocomprometidos y no inmunocomprometidos,<br />

del herpes mucocutáneo causado por el virus del herpes simple<br />

tipo I y tipo II ( VHSI y VHSII ) y en infecciones por herpes zoster<br />

causadas por el virus de la varicela zoster (VVZ) en pacientes<br />

inmunocomprometidos. ISAVIR ® tabletas está indicado<br />

además en el tratamiento de la varicela zoster en pacientes no<br />

inmunocomprometidos sobre todo cuando se utiliza dentro de las<br />

primeras 24 horas después de la aparición del exantema.<br />

ISAVIR ® tabletas también es útil como profiláctico en herpes<br />

genital, en herpes simple y en herpes zoster en pacientes<br />

inmunocomprometidos.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

ISAVIR ® tabletas contiene aciclovir que es un agente antiviral<br />

con un espectro clínicamente útil contra virus herpéticos. El<br />

aciclovir es un derivado análogo del nucleósido acíclico guanina,<br />

que carece del radical 3-hidroxil de la cadena lateral. El aciclovir<br />

bloquea la síntesis de DNA viral a través de un mecanismo<br />

que involucra a la enzima timidincinasa codificada por los<br />

virus herpéticos transformando al aciclovir en monofosfato<br />

de aciclovir. Posterior a esto, el monofosfato de aciclovir es<br />

fosforilado hasta llegar a difosfato y trifosfato de aciclovir a través<br />

de varias enzimas celulares. El trifosfato puede ser incorporado a<br />

las cadenas del DNA en crecimiento por la DNA polimerasa viral,<br />

ocasionando un bloqueo en la cadena de DNA.<br />

Las células no infectadas tienen poca capacidad para convertir<br />

al medicamento en compuestos fosforilados. Por esta razón, el<br />

aciclovir es activado selectivamente por las células infectadas por<br />

virus herpéticos reduciendo la toxicidad de las células sanas.<br />

Se han postulado varios mecanismos de resistencia del virus<br />

herpes simple al aciclovir, e incluyen una producción nula o<br />

parcial de la timidincinasa viral, alteración de la especificidad del<br />

sustrato de la timidincinasa o alteración de DNA polimerasa viral.<br />

El aciclovir en forma oral se absorbe pobremente en el tracto<br />

gastrointestinal. Su absorción no se ve afectada significativamente<br />

por los alimentos. La biodisponibilidad es en promedio del 20%<br />

con un rango del 15 al 30%. El aciclovir se distribuye ampliamente<br />

en los tejidos y líquidos corporales incluyendo cerebro, riñones,<br />

hígado, pulmones, humor acuoso, intestinos, músculos, bazo,<br />

leche materna, útero, mucosa vaginal y secreciones vaginales,<br />

semen, líquido amniótico, líquido cefalorraquídeo (LCR) y<br />

líquido de las vesículas herpéticas. Las concentraciones mayores<br />

se alcanzan en riñones, hígado e intestinos. El LCR alcanza<br />

aproximadamente un 50% de la concentración plasmática.<br />

También cruza la barrera placentaria. La unión a proteínas es baja<br />

del 9 al 33%. La concentración plasmática máxima del aciclovir<br />

cuando se administran 200 mg cada 4 horas es de 0.6 mcg/ml,<br />

con 400 mg cada 4 horas es de 1.2 mcg/ml y con 800 mg cada 4<br />

horas es de 1.6 mcg/ml. El aciclovir sufre una biotransformación<br />

hepática. Solo se puede identificar en la orina su principal<br />

metabolito el 9-carboximetoximetilguanina el cual alcanza del 9<br />

al 13% de la dosis total. La vida media del aciclovir cuando se<br />

administra por vía oral es de unas 2.5 horas con un promedio de<br />

1.5 a 6 horas en adultos con función renal normal. En neonatos<br />

es de unas 4 horas incrementándose hasta en 20 horas en sujetos<br />

anúricos. El mecanismo principal de eliminación es por filtración<br />

glomerular y por secreción renal del aciclovir no metabolizado.<br />

Cerca del 15% se excreta en forma de su metabolito el 9carboximetoximetilguanina<br />

o de otros metabolitos menores que<br />

carecen de actividad.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

ISAVIR ® tabletas está contraindicado en pacientes con<br />

antecedentes de hipersensibilidad al principio activo.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

El tratamiento con ISAVIR ® debe ser iniciado en cuanto se<br />

identifiquen los primeros signos y síntomas de la infección<br />

herpética.<br />

La dosis de ISAVIR ® debe ser ajustada en pacientes con<br />

insuficiencia renal.<br />

Debido a que en los pacientes inmunocomprometidos las<br />

lesiones pueden requerir mayor tiempo en sanar, el tratamiento<br />

se puede prolongar hasta que haya ocurrido la cicatrización o<br />

epitelización.<br />

ISAVIR ® puede ser administrado junto con los alimentos ya que<br />

no se ha demostrado que la absorción se vea afectada con la<br />

presencia de estos.<br />

Los tratamientos intermitentes de corta duración con ISAVIR ®<br />

pueden ser efectivos en algunas personas que presentan<br />

renuencia de herpes genital sobre todo si se administra durante<br />

el periodo prodrómico de la infección. Una hidratación adecuada<br />

durante el tratamiento puede prevenir la precipitación del aciclovir<br />

en los túbulos renales disminuyendo su toxicidad.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

No se han realizado estudios bien controlados en mujeres<br />

embarazadas. Aunque se sabe que el aciclovir cruza la barrera<br />

placentaria, no se han reportado efectos adversos sobre el feto.<br />

El aciclovir se excreta en la leche materna en concentraciones<br />

que varían de 0.6 a 4.1 veces la concentración en plasma. Sin<br />

embargo, no se ha observado toxicidad en el lactante. El uso<br />

de ISAVIR ® durante el embarazo y la lactancia, queda bajo<br />

responsabilidad del médico<br />

REACCIONES SECUNDARIAS:<br />

Generalmente ISAVIR ® se tolera adecuadamente. Sin embargo,<br />

se han reportado náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.<br />

En raras ocasiones se pueden presentar datos de neurotoxicidad<br />

y de nefrotoxicidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!