09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

establezca de manera similar al trabajo de parto normal.<br />

Así, la dosis deberá aumentarse gradualmente de 1 a 2 mU/<br />

minuto hasta que el patrón de la contracción se establezca de<br />

manera similar al trabajo de parto normal.<br />

* Control de la hemorragia uterina postparto:<br />

1. Infusión intravenosa por goteo.- Para controlar el sangrado<br />

postparto, deberá agregarse de 10 a 40 unidades de oxitocina a<br />

1,000 ml de solución fisiológica y administrarla a la velocidad<br />

necesaria para controlar la atonía uterina.<br />

2. Administración Intramuscular.- Pueden administrarse de 5<br />

a 10 U.I. de oxitocina 1-2 minutos después del alumbramiento<br />

(una vez que ha salido la placenta).<br />

* Tratamiento del aborto inevitable o incompleto:<br />

Se recomienda mezclar en 500 ml de solución salina o<br />

glucosada al 5% 10 U de oxitocina y administrar a una velocidad<br />

de 20 a 40 gotas por minuto.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN E<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

La sobredosificación se presenta en forma de contracciones<br />

uterinas hipertónicas y hasta tetánicas con las consecuencias que<br />

esto implica sobre el producto como hipoxia y alteraciones de la<br />

frecuencia cardíaca fetal y sufrimiento fetal agudo, en la madre<br />

pudiera ocurrir ruptura uterina. No existe antídoto específico. El<br />

manejo consiste en interrumpir de inmediato la administración<br />

de oxitocina en forma inmediata, administrar oxigeno, colocar a<br />

la madre en posición de decúbito lateral izquierdo y el uso de<br />

uteroinhibidores como los agentes beta adrenérgicos. Además<br />

cuando se administran dosis altas por períodos prolongados<br />

de tiempo, se puede presentar intoxicación acuosa por el efecto<br />

antidiurético inherente a esa hormona.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 5 ampolletas de 1 ml (5 UI) de oxitocina.<br />

Caja con 50 ampolletas de 1 ml (5 UI) de oxitocina.<br />

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los<br />

niños. Su venta requiere receta médica. Si no se administra todo<br />

el producto deséchese el sobrante. No se use si la solución no es<br />

transparente, sí contiene partículas en suspensión o sedimentos.<br />

No se administre durante el embarazo. ® Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 081M88 SSA<br />

IPP-A: HEAR-310005/RM 2002<br />

PAnAzeclox ®<br />

CLONAZEPAM<br />

Solución Oral<br />

FÓRMULA: Cada ml contienen:<br />

Clonazepam 2.5 mg<br />

Vehículo cbp 1 ml<br />

Cada ml equivale a 25 gotas.<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

El Clonazepam está indicado como anticonvulsivante y ansiolítico,<br />

en estados de ansiedad, ataques de pánico con o sin agorafobia,<br />

fobias, y en trastornos obsesivo compulsivos. Clonazepam se<br />

utiliza como tratamiento en los casos de ausencias típicas (petit mal)<br />

Vademécum<br />

ausencias atípicas (síndrome de Lennox-Gastaut) en convulsiones<br />

atónicas, convulsiones mioclónicas. Clonazepam está indicado<br />

como fármaco de segunda elección en los espasmos infantiles<br />

(síndrome de West). Clonazepam esta indicado como terapia de<br />

adición en el tratamiento de las convulsiones tónico-clónicas<br />

(gran mal), convulsiones complejas, convulsiones tonicoclónicas<br />

generalizadas y en caso de convulsiones parciales simples.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

Clonazepam presenta todos los efectos farmacológicos<br />

característicos de las benzodiacepinas: ansiolítico, sedante,<br />

miorrelajante y anticonvulsivo. De la misma forma que sucede<br />

con las demás benzodiacepinas, se cree que tales efectos<br />

se deben fundamentalmente a la inhibición post sináptica<br />

mediada por el GABA; estudios realizados en animales ponen<br />

de manifiesto, además el efecto de Clonazepam sobre las<br />

serotoninas. De acuerdo con datos obtenidos en animales y en<br />

los estudios electroencefalográficos (EEG) realizados en el ser<br />

humano, Clonazepam disminuye rápidamente muchos tipos de<br />

actividad paroxismal, incluyendo descargas de puntas y ondas en<br />

las crisis de ausencias típicas (petit mal), ondas y puntas lentas,<br />

ondas y puntas generalizadas, puntas de localización temporal,<br />

así como puntas irregulares. Clonazepam suele suprimir las<br />

alteraciones EEG generalizadas en forma más constante que las<br />

focales.<br />

Absorción: el Clonazepam se absorbe de forma rápida y completa<br />

después de su administración por vía oral, las concentraciones<br />

plasmáticas máximas se alcanzan por lo regular entre la primera y<br />

cuarta hora siguiente a la dosis oral. La biodisponibilidad por vía<br />

oral es de un 90% aproximadamente. A una dosis diaria de 6 mg<br />

dividida en 3 dosis las concentraciones plasmáticas en estado<br />

estable son de 25-75 ng/ml. Las concentraciones plasmáticas<br />

en estado estacionario tras dosis repetidas pueden ser de 4 (tras<br />

una dosis diaria) a 8 veces (tras 3 dosis al día) mayores a las<br />

que se observan después de una dosis única. La distribución del<br />

volumen promedio del Colonazepam se estima cercano a 3 l/kg.<br />

La unión a proteínas plasmáticas del Clonazepam es de 85%. El<br />

Clonazepam cruza la barrera placentaria, y se ha detectado su<br />

presencia en la leche materna. La transformación metabólica de<br />

Clonazepam se produce por hidroxilación oxidativa y reducción<br />

del grupo 7-nitro, con formación de compuestos 7-amino o<br />

7-acetilamino, que pueden conjugarse para formar nuevos<br />

metabolitos. El principal metabolito es 7-amino-clonazepam,<br />

con escasa actividad anticonvulsivante. Se han identificado,<br />

además, otros cuatro metabolitos, pero en menor proporción.<br />

Clonazepam se elimina por la orina en un plazo de 4 a 7 días, el<br />

50 a 70% de la radiactividad total de una dosis oral marcado y por<br />

las heces, entre un 10 a 30% casi exclusivamente en forma de<br />

metabolitos libres o conjugados. Menos del 0,5% se recupera en<br />

la orina en forma de Clonazepam inalterado. La farmacocinética<br />

del Clonazepam en situaciones clínicas especiales: Basados<br />

en criterios cinéticos, no se requiere de un ajuste de dosis en<br />

pacientes con insuficiencia renal. La vida media de eliminación<br />

en nenonatos está dentro del rango reportado para adultos.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

El Clonazepam no debe ser utilizado en pacientes con<br />

antecedentes de hipersensibilidad a las benzodiacepinas,<br />

con evidencia clínica o bioquímica de enfermedad hepática<br />

significativa ni, en caso de insuficiencia respiratoria severa.<br />

Puede emplearse en pacientes con glaucoma de ángulo abierto<br />

bajo el tratamiento adecuado, pero se encuentra contraindicado<br />

en el caso de glaucoma agudo de ángulo estrecho.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Se debe tener mucho cuidado al utilizar Clonazepam en<br />

pacientes con ataxia cerebelar o espinal, en caso de intoxicación<br />

aguda bajo efecto de drogas y/o alcohol, en pacientes con daño<br />

hepático grave como en el caso de pacientes que presenten<br />

cirrosis hepática. El Clonazepam deberá utilizarse con extrema<br />

precaución en pacientes que presenten una historia previa de<br />

abuso de alcohol y/o drogas.<br />

El Clonazepam puede causar aumento en la salivación y<br />

producción de secreciones bronquiales en lactantes y niños<br />

pequeños por lo que debe tenerse especial atención en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!