09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vademécum<br />

individuos con daño renal previo o cuando se emplea a dosis<br />

demasiado altas, o bien, durante períodos prolongados o<br />

pacientes ancianos. Se han reportado la presencia de células,<br />

cristales o proteínas en orina, así como la elevación de las<br />

cifras de nitrógeno uréico (BUN), de nitrógeno no proteico, de<br />

creatinina sérica y oliguria.<br />

NEUROTOXICIDAD.- Se han reportado lesiones del octavo par<br />

craneal, especialmente en pacientes con daño renal previo. Los<br />

síntomas incluyen vértigo, tinnitus y disminución o pérdida de<br />

la agudeza auditiva. Al igual que con otros aminoglucósidos,<br />

las anormalidades vestibulares pueden ser irreversibles. La<br />

deshidratación es otro de los factores que puede incrementar el<br />

riesgo de ototoxicidad inducida por el uso de aminoglucósidos,<br />

así como la administración combinada con furosemida,<br />

ácido etacrínico y el uso de otros fármacos ototóxicos. Otras<br />

alteraciones incluyen, disminución de la sensibillidad cutánea,<br />

hormigueo de la piel, neuropatía periférica, encefalopatía,<br />

contracturas musculares, convulsiones y síndromes similares<br />

a miastenia gravis, púrpura, náuseas, vómitos, hipotensión,<br />

trastornos visuales. El riesgo de reacciones tóxicas es muy<br />

bajo en pacientes con una función renal normal que no reciban<br />

gentamicina por vía intravenosa en dosis más elevadas o<br />

periodos más prolongados de lo indicado.<br />

Otros efectos secundarios que pueden estar relacionados con<br />

la gentamicina pueden ser: Depresión respiratoria, confusión,<br />

depresión, letargo, trastornos visuales, disminución del apetito,<br />

pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, prurito, urticaria,<br />

erupciones cutáneas, ardor generalizado, edema laríngeo,<br />

reacciones anafilactoides, cefalea, náuseas, vómito, fiebre,<br />

aumento de la salivación, estomatítis, púrpura, pseudotumor<br />

cerebral, fibrosis pulmonar, alopecia, dolores articulares,<br />

esplenomegalia y hepatomegalia transitoria. La tolerancia local<br />

de la gentamicina inyectable, por lo general es excelente, pero<br />

se han reportado algunos casos de dolor en el sitio de inyección.<br />

La atrofia subcutánea o la necrosis grasa como consecuencia de<br />

irritación local se han reportado muy rara vez.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El uso de los medicamentos que a continuación se enlistan<br />

pueden aumentar la probabilidad de aparición de ototoxicidad y<br />

nefrotoxicidad o interferir con su acción terapéutica cuando se<br />

emplean concomitantemente con gentamicina.<br />

Capreomicina, anfotericina B parenteral, ácido acetilsalicílico,<br />

bacitracina, bumetanida, cefalotina, cisplatino, ciclosporina,<br />

ácido atacrínico, furosemida, paromomicina, estreptozocina,<br />

vancomicina, bloqueadores neuromusculares, anestésicos,<br />

hidrocarburos halogenados por inhalación, antihistamínicos,<br />

meclozina, etionamida, antimiasténicos, indometacina,<br />

malatión, metoxiflurano, polimixinas parenterales y analgésicos<br />

narcóticos.<br />

ALTERACIÓN EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

La gentamicina puede causar alteraciones temporales de las<br />

siguientes determinaciones: Transaminasas séricas TGP, TGO,<br />

deshidrogenasa láctica DHL, fosfatasa alcalina, nitrógeno uréico<br />

sanguíneo, bilirrubina sérica, potasio y magnesio séricos.<br />

El nivel sérico de la creatinina también puede elevarse. Puede<br />

presentarse disminución de calcio, sodio y potasio; anemia,<br />

leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis transitoria, aumento<br />

y disminución del número de reticulocitos, trombocitopenia.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

A la fecha no existen reportes.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La administración de Ikatin ® puede ser por vía Intramuscular<br />

o Intravenosa, la dosis recomendada es la misma. La vía<br />

intravenosa se reserva para los casos más graves. Ikatin ®<br />

también puede administrarse por vía subconjuntival o por<br />

inyección subcapsular, por nebulización o por vía endotraqueal<br />

directa. Se debe tener el peso corporal del paciente para calcular<br />

la dosis correcta e iniciar el tratamiento.<br />

Ikatin ® se debe administrar por separado, no debe premezclarse<br />

con otros medicamentos de acuerdo a la dosis y la vía de<br />

administración adecuada. La dosis para el adulto con función<br />

renal normal es de: 3.5 a 5 mg/kg/día en dosis divididas.<br />

La dosis puede aumentarse o disminuirse de acuerdo a la<br />

severidad del padecimiento y de acuerdo a la función renal, la<br />

cual deberá determinarse antes de iniciar el tratamiento.<br />

Pacientes con insuficiencia renal: Se deberá modificar la<br />

forma de administración de la gentamicina. Una forma de realizar<br />

estos ajustes, es el aumentar el intervalo entre las dosis usuales.<br />

Puesto que la creatinina sérica se correlaciona directamente con<br />

la vida media en plasma de la gentamicina, este examen de<br />

laboratorio puede ser buen auxiliar para ajustar el intervalo entre<br />

las dosis. La vida media en plasma de la gentamicina (expresada<br />

en horas), puede calcularse multiplicando la creatinina sérica<br />

(expresada en mg/100 ml) por 4. Entonces el intervalo entre dosis<br />

(horas) puede estimarse en forma aproximada multiplicando la<br />

creatinina sérica (mg/100 ml) por 8.<br />

Prematuros o recién nacidos a término de una semana o<br />

menos de edad: 5-6 mg/kg/día. Es decir, de 2.5 a 3 mg/kg,<br />

administrados cada 12 horas.<br />

Recién nacidos de más de una semana y lactantes: 7.5<br />

mg/kg/día en dosis divididas 2.5 mg/kg administrados cada 8<br />

horas.<br />

Niños: 6 a 7.5 mg/kg/día en dosis divididas de 2.0 a 2.5 mg/kg<br />

administrados cada 8 horas.<br />

La duración del tratamiento es generalmente de 7 a 10 días.<br />

Cuando sea necesario utilizarlo por un tiempo más prolongado<br />

se recomienda vigilar la función auditiva, vestibular y renal, ya<br />

que es más factible que la toxicidad pueda aparecer cuando el<br />

tratamiento se prolonga por más de 10 días y debe tomarse en<br />

cuenta el reducir la dosis si está indicado clínicamente.<br />

Las inyecciones subconjuntivales y subcapsulares únicamente<br />

deberán administrarse por expertos en su aplicación, la dosis<br />

varía de 10 a 20 mg, dependiendo de la gravedad de la infección<br />

ocular. Se usa una jeringa de tuberculina con una aguja de calibre<br />

27-30.<br />

Inhalación: el tratamiento de las infecciones pulmonares graves,<br />

puede lograrse por nebulización o por inyección endotraqueal<br />

directa. La dosis usual es de 20 a 40 mg administrada cada 8<br />

a 12 horas, diluida en solución salina fisiológica en un volumen<br />

de 2 ml. Uretritis gonocócica femenina y masculina, gentamicina<br />

administrada por vía intramuscular en dosis única de 240 a<br />

280 ha sido eficaz en el tratamiento de la gonorrea, incluyendo<br />

infecciones causadas por cepas resistentes a la penicilina y otros<br />

antibióticos.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

La sobredosis se manifestará por ototoxicidad, nefrotoxicidad<br />

o por debilidad muscular, depresión o parálisis respiratoria. Al<br />

no existir un antídoto específico, el tratamiento es sintomático<br />

y de soporte. Se deberán mantener las funciones respiratoria y<br />

renal. Para revertir el bloqueo neuromuscular se pueden utilizar<br />

anticolinesterásicos o sales de calcio. La diálisis peritoneal o la<br />

hemodiálisis ayudan a eliminar la gentamicina.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con una o dos ampolletas de 20 mg/2 ml<br />

Caja con una o dos ampolletas de 80 mg/2 ml<br />

Caja con una o dos ampolletas de 160 mg/2 ml<br />

Caja con frasco ámpula de 20 mg/2 ml<br />

Caja con frasco ámpula de 80 mg/2 ml<br />

Caja con jeringa prellenada de 160 mg/2ml<br />

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.<br />

En caso de que el envase o la jeringa tengan señales de haber sufrido<br />

rotura previa, no se garantiza la esterilidad de éste medicamento.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta<br />

médica. No se deje al alcance de los niños. El uso de este<br />

medicamento puede provocar alteraciones del equilibrio, sordera<br />

y/o lesiones renales. Si no se administra todo el producto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!