09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SNC puede potencializar los efectos depresivos del midazolam.<br />

La cimetidina y posiblemente la ranitidina pueden inhibir el<br />

sistema enzimático citocromo P-450 retardando el metabolismo<br />

y eliminación del midazolam, aumentando su concentración<br />

plasmática.<br />

El efecto hipotensor de algunos medicamentos se puede<br />

incrementar cuando se usan concomitantemente con<br />

midazolam.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

No se han reportado hasta la fecha.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No se han realizado estudios en humanos. Sin embargo,<br />

estudios realizados en animales no han demostrado efectos<br />

de carcinogénesis, teratogénesis, mutagénesis ni sobre la<br />

fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

RELACUM ® puede ser administrado por vía intramuscular o<br />

intravenosa. La dosis dependerá de cada caso en particular.<br />

Como sedante y amnésico preoperatorio:<br />

Premedicación: El midazolam se administra por vía<br />

intramuscular como medicación preanestésica aproximadamente<br />

20-60 minutos antes de la intervención quirúrgica. La dosis<br />

habitual es de alrededor de 5 mg; las dosis oscilan entre<br />

70 y 100 mcg/kg. Los niños de 1 a 15 años de edad pueden<br />

medicarse (para la anestesia) por vía intramuscular en dosis de<br />

80 a 200 mcg/kg sin embargo, esta vía debe utilizarse solo en<br />

circunstancias excepcionales.<br />

Sedación para procedimientos endoscópicos y<br />

cardiovasculares : Se recomienda una dosis inicial no<br />

mayor de 2.5 mg administrado de forma lenta en un periodo de<br />

cuando menos 2 minutos inmediatamente antes del inicio del<br />

procedimiento. El ajuste de la dosis con pequeños incrementos<br />

se debe realizar a intervalos de 2 minutos hasta obtener el efecto<br />

deseado. Por lo general, no se requieren dosis mayores de 5<br />

mg.<br />

Cuando se requieran dosis de mantenimiento se debe de<br />

incrementar un 25% en relación a las dosis de inicio.<br />

En pacientes geriátricos o crónicamente enfermos se recomienda<br />

una reducción de las dosis a 1.5 mg la dosis de inicio y a 3.5 mg<br />

la dosis de mantenimiento.<br />

La dosis de midazolam se debe reducir en un 30% cuando se<br />

utilice en combinación con opiodes o agentes depresores del<br />

SNC.<br />

Los pacientes ingresados en cuidados intensivos que requieren<br />

sedación continua deben recibir midazolam en perfusión<br />

intravenosa. Se administra una dosis de carga inicial de 30 a<br />

300 mcg/kg en perfusión intravenosa durante 5 minutos para<br />

inducir la sedación. En algunos países se recomienda unas dosis<br />

menor de 10 a 50 mcg/kg. La dosis de mantenimiento requerida<br />

varía considerablemente pero se ha propuesto una dosis de 20<br />

a 200 mcg/kg/h. La dosis de carga debe reducirse u omitirse<br />

, y la dosis de mantenimiento debe reducirse en los pacientes<br />

con hipovolemia, vasoconstricción o hipotermia. La necesidad<br />

de una administración continua debe reevaluarse diariamente<br />

para reducir el riesgo de acumulación y la prolongación de la<br />

recuperación.<br />

La sedación puede conseguirse también administrando de manera<br />

intermitente inyecciones intravenosas rápidas de midazolam, se<br />

administran dosis de 1 a 2 mg y se repiten hasta alcanzar el nivel<br />

de sedación deseado.<br />

El midazolam también se utiliza en niños ingresados en cuidados<br />

Vademécum<br />

intensivos que requieren sedación. En los mayores de 6 meses<br />

se administra una dosis de carga inicial de 50 a 200 mcg/kg<br />

por inyección intravenosa lenta, las dosis de mantenimiento se<br />

administran en perfusión intravenosa y oscilan entre 60 y 120<br />

mcg/kg/h. Los recién nacidos con una edad gestacional superior<br />

a las 32 semanas y los lactantes de hasta 6 meses se les puede<br />

administrar midazolam por perfusión intravenosa en dosis de<br />

60mcg/kg/h, los recién nacidos con una edad gestacional<br />

inferior a 32 semanas deben recibir una dosis inicial de 30 mcg/<br />

kg/h. No se recomienda administrar dosis de carga a lactantes<br />

menores de 6 meses Debe evitarse la retirada brusca después<br />

de una administración prolongada. Como coadyuvante de la<br />

anestesia general: Pacientes no medicados: Se recomienda<br />

una dosis inicial de 200 a 350 mcg por Kg de peso por vía<br />

intravenosa en un periodo de 5 a 30 segundos. Si no se alcanza la<br />

inducción completa se puede incrementar la dosis un 25 % a los<br />

2 minutos, con respecto a la dosis inicial. Se pueden administrar<br />

hasta 600 mcg por Kg de peso como dosis total. Pacientes<br />

medicados: 150 a 350 mcg por Kg de peso por vía intravenosa<br />

en un periodo de 5 a 30 segundos. Generalmente es suficiente<br />

con una dosis de 250 mcg. Dosis pediátrica: En niños de 6<br />

meses hasta 5 años se recomiendan dosis vía intravenosa de 50<br />

a 100 mcg/kg hasta una dosis total de 600 mcg/kg (pero sin<br />

superar 6 mg) Los niños de 6 a 12 años pueden tratarse con 25<br />

a 50 mcg/kg vía intravenosa hasta una dosis total de 400 mcg/k<br />

(o un máximo de 10 mg) Las dosis iniciales deben administrarse<br />

en 2 a 3 minutos y se recomienda un intervalo adicional de al<br />

menos 2 minutos antes de administrar nuevas dosis. Se han<br />

recomendado dosis que oscilan entre 50 y 150 mcg/kg por vía<br />

intramuscular en niños de 1 a 15 años de edad El midazolam<br />

también se administra para sedación en la anestesia combinada<br />

por inyección intravenosa es a dosis de 30 a 100 mcg/kg repetida<br />

si es necesario o por perfusión intravenosa en dosis de 30 a 100<br />

mcg/kg/h<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

La sobredosis con midazolam se manifiesta por la acentuación<br />

de los efectos adversos tales como depresión cardiorrespiratoria,<br />

hipotensión y alteración del estado de conciencia.<br />

El flumazenil es el antagonista de elección de las benzodiacepinas.<br />

Dosis de 200 mcg por vía intravenosa a pasar en un periodo de<br />

30 segundos pueden ser suficientes para revertir el efecto de<br />

las benzodiacepinas. Si es necesario se puede administrar una<br />

segunda dosis de 300 mcg y/o dosis subsecuentes de 500<br />

mcg a pasar en un periodo de 30 segundos a intervalos de 1<br />

minuto hasta obtener el efecto deseado, sin sobrepasar la dosis<br />

acumulativa máxima de 3 mg. La administración de líquidos<br />

intravenosos y de agentes vasopresores pueden ser necesarias<br />

para el manejo de la hipotensión arterial.<br />

Otras medidas de apoyo incluyen monitorización de los signos<br />

vitales, mantener las vías aéreas permeables con apoyo<br />

ventilatorio si es necesario, administración de oxígeno y líquidos<br />

por vía intravenosa para promover la diuresis. La diálisis o<br />

hemodiálisis aparentemente tienen poca utilidad para remover<br />

al midazolam.<br />

PRESENTACIONES:<br />

RELACUM ® 5 mg: Caja con 5 ampolletas de 5 ml.<br />

RELACUM ® 15 mg: Caja con 5 ampolletas de 3 ml.<br />

RELACUM ® 50 mg: Caja con 5 ampolletas de 10 ml.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C. Protéjase<br />

de la luz.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Producto perteneciente al grupo II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!