09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vademécum<br />

embargo, cuando hay inflamación de las meninges se favorece<br />

la penetración. La bencilpenicilina atraviesa la placenta y aparece<br />

en pequeñas cantidades en la leche materna. La bencilpenicilina<br />

G es metabolizada en una cantidad limitada y se logra recuperar<br />

en parte en la orina como un derivado del ácido penicilóico. Es<br />

excretada a través del riñón principalmente, aunque alcanza un<br />

nivel importante en la bilis.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Se contraindica su empleo en pacientes con antecedentes de<br />

hipersensibilidad a cualquier penicilina o a la procaína. También<br />

se contraindica en el edema angioneurótico, enfermedad del<br />

suero y en la nefritis intersticial.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

La bencilpenicilina G cruza fácilmente la barrera placentaria. Su<br />

efecto sobre el feto se desconoce. Por tal motivo, deberá evaluarse<br />

el riesgo-beneficio antes de decidir aplicar bencilpenicilina a<br />

una paciente embarazada. Dado que la penicilina se excreta en<br />

la leche materna y puede dar lugar a sensibilización y a erupción<br />

cutánea en el lactante.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad que se<br />

manifiestan como erupciones cutáneas, dermatitis exfoliativa,<br />

edema laríngeo pudiendo llegar a la anafilaxia. También puede<br />

presentarse fiebre o eosinofilia.<br />

De manera ocasional puede presentarse anemia hemolítica,<br />

leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefropatía.<br />

Localmente puede presentarse dolor en el sitio de aplicación.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El probenecid prolonga y eleva las concentraciones séricas de la<br />

bencilpenicilina mediante disminución de la excreción de ésta.<br />

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

Las bencilpenicilinas pueden interferir con el método para<br />

detección de glucosuria cuando se emplean reactivos de sulfato<br />

de cobre. El método que emplea glucosa-oxidasa no presenta<br />

ésta alteración.<br />

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:<br />

Se deberá tener precauciones en pacientes con antecedentes de<br />

alergias, especialmente a las cefalosporinas o a otros antibióticos.<br />

La bencilpenicilina no ha demostrado efectos de carcinogénesis,<br />

mutagénesis, teratogénesis ni alteraciones sobre la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La vía de administración es exclusivamente intramuscular<br />

profunda en el cuadrante superior externo del glúteo. Se<br />

recomienda emplear una aguja del Nº 18 al 20 y de 1.5 pulgadas<br />

de longitud. Se deberá tener el cuidado de no realizar la<br />

inyección cerca de un nervio o de un vaso sanguíneo importante,<br />

puesto que podría lesionar éstos elementos. La aplicación deberá<br />

hacerse en forma constante para evitar que se obstruya la aguja.<br />

Cuando se administren dosis repetidas se deberá evitar que sean<br />

en el mismo sitio.<br />

Las dosis recomendadas son las siguientes:<br />

- Infecciones por estreptococos del grupo A:<br />

Adultos: Una dosis (1.2 millones de U), la cual puede repetirse<br />

a los 2 o 3 días, según sea necesario.<br />

Niños: Una sola dosis (1.2 millones de U).<br />

Para la prevención de la fiebre reumática se deben mantener<br />

niveles adecuados de bencilpenicilina durante un período de<br />

10 días.<br />

- Infecciones por neumococo (excepto meningitis):<br />

Una sola dosis (1.2 millones de U) dos días continuos.<br />

Dependiendo de la respuesta, la dosis se repite cada 2 ó 3 días.<br />

Se recomienda tratar los casos más serios con bencilpenicilina<br />

G cristalina para lograr niveles séricos mayores durante la etapa<br />

aguda.<br />

SOBREDOSIS:<br />

La bencilpenicilina es bien tolerada en el humano a excepción<br />

de aquellas personas hipersensibles. Los niveles que pueden<br />

alcanzarse aun con varios frascos de PENDIBEN COMPUESTO no<br />

alcanzan a provocar sobredosis.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con frasco ámpula con polvo (total de 1.2 millones de U) y<br />

ampolleta con diluyente con 2 ml.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los<br />

niños. Léase instructivo impreso en la caja. Literatura exclusiva<br />

para médicos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 177M94 SSA<br />

IPP-A: FEA-14505/94<br />

PenDiben l-A ®<br />

BENZATINA BENCILPENICILINA<br />

Suspensión inyectable<br />

FÓRMULA: El frasco ámpula contiene:<br />

Benzatina bencilpenicilina equivalente a:<br />

600,000 U 1´200,000 U 2´400,000 U<br />

Bencilpenicilina<br />

La ampolleta con diluyente contiene:<br />

Agua inyectable 2 ml 5 ml 5 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

PENDIBEN L-A se indica en el tratamiento de infecciones<br />

causadas por bacterias susceptibles a la penicilina. La terapia<br />

deberá ser guiada por estudios bacteriológicos y por la respuesta<br />

clínica del paciente.<br />

De esta forma las siguientes infecciones responden a la terapia<br />

de Pendiben L-A:<br />

Infecciones por estreptococos (grupo A sin haber septicemia).<br />

Infecciones del aparato respiratorio superior (como faringitis,<br />

amigdalitis).<br />

Infecciones venéreas: Como sífilis y gonorrea.<br />

Como profiláctico para evitar el desarrollo de glomerulonefritis<br />

y fiebre reumática.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La bencilpenicilina tiene acción bactericida contra las bacterias<br />

Gram positivas y algunos cocos Gram negativos y contra algunas<br />

espiroquetas y actinomicetos. Actúa mediante la interferencia<br />

en el paso final de la síntesis de la pared celular bacteriana<br />

(mucopéptido). Así, para que la bencilpenicilina actúe, se<br />

requiere que la bacteria se encuentre en fase de crecimiento<br />

o de multiplicación. También parecen estar implicadas las<br />

autolisinas que son enzimas de la superficie bacteriana. La<br />

acción de la penicilina se ve inhibida por la penicilinasa y otras<br />

betalactamasas que son producidas durante el crecimiento de<br />

varios microorganismos. La benzatina becilpenicilina debido<br />

a su baja solubilidad se libera lentamente a partir del sitio de<br />

administración. Las concentraciones séricas que se alcanzan<br />

son bajas pero prolongadas. La aplicación de 600,000 U de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!