09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Solución DP PiSA . %<br />

Solución PARA DIALISIS PERITONEAL BAJA EN SODIO<br />

Solución<br />

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:<br />

Cada 100 ml contienen:<br />

Miliequivalentes aproximados por litro:<br />

Glucosa monohidratada 4.25 g Sodio 125<br />

Cloruro de sodio<br />

526 mg Calcio 3.5<br />

25.7 mg Magnesio 1.5<br />

15.2 mg Cloruro 95<br />

Cloruro de calcio dihidratado<br />

Cloruro de magnesio<br />

hexahidratado<br />

Lactato de sodio<br />

Agua inyectable cbp<br />

PH<br />

Miliosmoles aproximados<br />

por litro<br />

392 mg<br />

100 ml<br />

5.0 – 5.6<br />

473<br />

Lactato<br />

Solución DP PiSA . %<br />

Solución PARA DIALISIS PERITONEAL BAJA EN CALCIO<br />

Solución<br />

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:<br />

Cada 100 ml contienen:<br />

Miliequivalentes aproximados por litro:<br />

Glucosa monohidratada 4.25 g Sodio 132<br />

Cloruro de sodio<br />

538 mg Calcio 2.5<br />

18.3 mg Magnesio 0.5<br />

5.08 mg Cloruro 95<br />

Cloruro de calcio dihidratado<br />

Cloruro de magnesio<br />

hexahidratado<br />

Lactato de sodio<br />

Agua inyectable cbp<br />

PH<br />

Miliosmoles aproximados<br />

por litro<br />

448 mg<br />

100 ml<br />

5.0 – 5.6<br />

483<br />

Lactato<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Las Soluciones DP <strong>Pisa</strong> al 4.25% se indican en la Diálisis<br />

Peritoneal de pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica,<br />

en hipercalemia que no responde al tratamiento médico, en<br />

intoxicaciones por medicamentos o venenos dializables,<br />

algunos barbitúricos, depresores, sedantes y tranquilizantes,<br />

antidepresivos analgésicos, antimicrobianos, etc. En la<br />

insuficiencia cardíaca congestiva refractaria al manejo habitual<br />

o concomitante con daño renal, en edema severo nefrótico o<br />

cirrótico y en la acidosis metabólica severa. Las Soluciones<br />

DP PiSA al 4.25% se utilizan en pacientes que se someten a<br />

programas de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA),<br />

Diálisis Peritoneal Nocturna (DPN), Diálisis Peritoneal Continua<br />

Cíclica (DPCC) y Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI).<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La diálisis peritoneal pretende introducir una Solución hipertónica<br />

a la cavidad peritoneal capaz de retirar urea, productos finales del<br />

metabolismo nitrogenado, electrolitos, agua y substancias que<br />

son permeables a través de la membrana peritoneal basándose<br />

en los principios de difusión y ósmosis. La membrana peritoneal<br />

es relativamente impermeable a células sanguíneas, plaquetas<br />

y proteínas plasmáticas, esto crea un gradiente osmótico entre<br />

el líquido extracelular y la Solución dializante en la cavidad<br />

peritoneal. a rapidez con que difunden el agua y los solutos a<br />

35<br />

40<br />

Vademécum<br />

través del peritoneo depende de factores, tales como diferencias<br />

en la concentración del líquido extracelular y la Solución<br />

dializante, temperatura de la Solución y contenido de glucosa.<br />

Es decir, la Solución DP PiSA al 4.25% al tener una osmolaridad<br />

superior a la del líquido peritoneal y del plasma absorberá<br />

osmóticamente, mediante difusión pasiva, agua y algunos<br />

solutos que se encuentren elevados en sangre a través de las<br />

membranas vasculares del peritoneo. La hipertónicidad de la<br />

Solución para diálisis impide la reabsorción de agua hacia el<br />

torrente sanguíneo. Las Soluciones DP PiSA al 4.25% reducen<br />

el riesgo de hipercalcemia en pacientes que se someten a DPCA,<br />

DPN, DPCC, DPI y que toman compuestos de calcio para fijar<br />

fosfatos.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

El empleo de las Soluciones DP PiSA al 4.25% están<br />

contraindicadas en aquellas situaciones inherentes al<br />

procedimiento mismo, tales como la peritonitis fecal, en la<br />

fístula rectal, en pacientes con enfermedades abdominales no<br />

diagnosticadas (incluyendo abdomen agudo), íleo, adherencias<br />

extensas, cirugías abdominales recientes, anastomosis vascular<br />

mayor y en infecciones de la piel o de tejidos blandos del área<br />

abdominal y en la diátesis hemorrágica grave.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Las Soluciones DP PiSA al 4.25% deberán ser administradas<br />

por personas familiarizadas con el procedimiento o médicos<br />

especialistas. Deberá evitarse la entrada de aire en cantidades<br />

significativas al peritoneo durante la inserción del catéter o en<br />

el recambio de las Soluciones DP PiSA al 4.25% ya que el aire<br />

en el peritoneo altera la remoción de la Solución y dificulta y<br />

obscurece el diagnóstico de víscera perforada. Durante el uso<br />

de la Solución para diálisis peritoneal en cualquiera de sus<br />

presentaciones deberá mantenerse el seguimiento minucioso<br />

del protocolo previamente establecido, en el cual se consideren<br />

los ingresos y egresos de la Solución de recambio, así como<br />

las determinaciones de laboratorio necesarias para mantener un<br />

control adecuado.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

El embarazo constituye un estado delicado para el empleo de<br />

diálisis peritoneal, por lo cual el médico deberá valorar cada<br />

caso en forma individual. Igualmente la lactancia deberá evitarse<br />

a menos que los beneficios superen con claridad los riesgos<br />

potenciales.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

El uso de la diálisis peritoneal puede provocar hipocalemia,<br />

hipervolemia, hiperglucemia, desequilibrio osmolar, alcalosis<br />

metabólica y peritonitis. Pueden presentarse disnea o<br />

incomodidad dependiendo del volúmen instilado y desencadenar<br />

dolor abdominal severo durante la aplicación o la remoción de<br />

la Solución dializante, pueden llegar a desarrollarse atelectasias,<br />

infección pulmonar y aun hidrotórax, depleción de volúmen<br />

pudiendo llegar al estado de shock, con agravamiento de la<br />

insuficiencia renal.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

No se conocen a la fecha.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE LABORATORIO:<br />

La Solución para diálisis peritoneal, debido a su acción, altera las<br />

concentraciones séricas de solutos y líquidos.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No se han realizado estudios controlados para determinar<br />

el potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico ni de<br />

alteraciones de la fertilidad con la Soluciones DP PiSA al<br />

4.25%.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Las Soluciones DP PiSA al 4.25% se aplican exclusivamente por<br />

vía intraperitoneal mediante un catéter y con la técnica apropiada<br />

para tal fin. Para la colocación del catéter por primera vez, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!