09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vademécum<br />

y síntomas extrapiramidales, se han reportado casos extraños de<br />

prolongación del segmento QT en caso de sobredosis.<br />

Tratamiento: Establecer y mantener vía aérea permeable, con<br />

adecuada ventilación y oxigenación, hasta que el paciente se<br />

recupere. Considerar lavado gástrico después de la intubación<br />

del paciente si éste se encuentra inconsciente.<br />

Administrar carbón activado y un laxante, monitoreo cardiaco<br />

para la detección de posibles arritmias.<br />

Evitar colapso circulatorio e hipotensión con líquidos intravenosos<br />

y/o simpaticomiméticos.<br />

En caso de presentarse síntomas extrapiramidales administrar<br />

anticolinérgicos.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con 20 o 40 tabletas de 1 mg, 2 mg o 3 mg.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica. No se administre a menores de<br />

15 años. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el<br />

embarazo y lactancia. Literatura exclusiva para médicos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 151M2007 SSA IV<br />

IPP-A: FEAR 07330021830054/R2007<br />

rheoMAcroDex ®<br />

En solución salina isotónica y en solución glucosada<br />

DEXTRAN 40 EN SOLUCIÓN SALINA Y<br />

DEXTRAN 40 EN SOLUCIÓN GLUCOSADA<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA:<br />

- RHEOMACRODEX en solución salina:<br />

Cada 100 ml contienen:<br />

Dextrán RMI<br />

(peso molecular alrededor de 40,000) 10.0 g<br />

Cloruro de sodio 0.9 g<br />

Agua inyectable c.b.p. 100 ml<br />

- RHEOMACRODEX en solución glucosada:<br />

Cada 100 ml contienen:<br />

Dextrán RMI<br />

(peso molecular alrededor de 40,000) 10.0 g<br />

Dextrosa 5.0 g<br />

Agua inyectable c.b.p. 100 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Agente de primera elección en el shock hipovolémico y en<br />

todos aquellos estados o afecciones en que tienden a agruparse<br />

las células sanguíneas circulantes, shock tóxico, peritonitis,<br />

enfermedad cerebral no hemorrágica, pancreatitis, embolia<br />

grasa, cirugía vascular, cirugía plástica, como profilaxis<br />

de las complicaciones tromboembólicas postoperatorias y<br />

postraumáticas.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:<br />

El dextrano consiste de una cadena de moléculas de glucosa<br />

unidas por enlaces glucosídicos 1:6. RHEOMACRODEX ejerce<br />

una presión osmótica sobre la pared capilar y debido a sus<br />

características moleculares (P.M. 40,000) ejerce un efecto<br />

oncótico prolongado que aumenta el volumen plasmático,<br />

mejora el flujo sanguíneo general y efectúa a su vez una efectiva<br />

profilaxis de los fenómenos tromboembólicos. La capacidad<br />

de retención de agua del dextrano es de aproximadamente 20<br />

ml/g. Así, el volumen plasmático estimado después de haber<br />

administrado 500 ml de RHEOMACRODEX ® es: inmediatamente<br />

después de la aplicación rápida 1,000 ml; 3 horas después,<br />

520 ml; 6 horas después, 430 ml; 12 horas después, 360 ml.<br />

El dextrano reduce el efecto activador de la trombina sobre las<br />

plaquetas y aumenta el flujo sanguíneo venoso y reduce el ADP<br />

inducido por la aglomeración plaquetaria. Después de haber<br />

sido administrado el RHEOMACRODEX ® , el dextrano se va<br />

eliminando gradual y completamente. Cerca del 70% se excreta<br />

por vía renal. La cantidad restante se metaboliza en su totalidad<br />

en el hígado hasta formar CO2 y agua a una velocidad de 70-90<br />

mg/kg de peso corporal por 24 horas.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Tendencia hemorrágica marcada (trombocitopenia), oliguria o<br />

anuria por alteración renal manifiesta, insuficiencia cardíaca<br />

pronunciada, hipersensibilidad conocida al dextrán.<br />

No debe ser utilizado en mujeres embarazadas.<br />

PRECAUCIONES:<br />

RHEOMACRODEX ® es un coloide osmóticamente hipertónico<br />

y por lo tanto, se debe tener precaución cuando exista riesgo<br />

de sobrecarga circulatoria, especialmente en descompesación<br />

cardíaca latente o manifiesta. La dosis total y la velocidad<br />

de la administración deben ser ajustadas de acuerdo a las<br />

condiciones clínicas del paciente, que en caso necesario<br />

puede ser monitorizado midiendo la presión arterial y la presión<br />

central. Puede requerirse de la aplicación de insulina cuando se<br />

esté tratando con RHEOMACRODEX ® en solución glucosada a<br />

pacientes diabéticos. Si el RHEOMACRODEX ® es administrado<br />

a pacientes deshidratados, los electrólitos y el agua deberán<br />

ser corregidos con soluciones cristaloides. Si aparece oliguria<br />

con orina viscosa durante el tratamiento con el dextrán, se<br />

debe incrementar la diuresis mediante la administración de una<br />

solución cristaloide. Si persiste la oliguria, se debe administrar<br />

un diurético como lo es la furosemida o el manitol.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

RHEOMACRODEX ® no debe ser administrado a mujeres durante<br />

el embarazo y la lactancia.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Pueden presentarse fenómenos alérgicos, náuseas, vómito,<br />

fiebre, cefalea, respiración asmatiforme y edema periorbital.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Aunque RHEOMACRODEX ® afecta el sistema hemostático en<br />

una forma básicamente diferente de la de los anticoagulantes,<br />

heparina y warfarina, se ha demostrado sinergismo entre el<br />

dextrán y la heparina I.V. Se recomienda reducir la dosis de<br />

anticoagulantes si se utiliza dextrán.<br />

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

El dextrán interfiere con la tipificación sanguínea, las pruebas de<br />

Rh y las pruebas cruzadas de compatibilidad. Puede alterar el<br />

tiempo de sangrado, la polimerización de la fibrina y la función<br />

plaquetaria a dosis elevadas.<br />

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

A la fecha no existen estudios controlados que indiquen efectos<br />

de carcinogénesis, mutagénesis y teratogénesis; ni sobre la<br />

fertilidad con dextrán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!