09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para formar hemosiderina o ferritina o bien transferrina. El hierro<br />

unido a proteínas rellena los depósitos de hierro vacíos y se<br />

incorpora a la hemoglobina.<br />

La absorción es mayor cuando existen pocas o nulas reservas de<br />

hierro y es menor cuando hay concentraciones séricas elevadas.<br />

La mayor parte del volumen inyectado es absorbido durante las<br />

primeras 72 horas, el resto se absorbe en 3-4 semanas más. Se<br />

une a proteínas séricas hasta en un 90%.<br />

No existe un sistema fisiológico de eliminación para el hierro,<br />

por lo cual se puede acumular hasta alcanzar niveles tóxicos.<br />

Sin embargo, se pierde constantemente hierro a través de piel,<br />

cabello, uñas, heces fecales, sudor, leche materna, sangre<br />

menstrual y orina.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Hipersensibilidad conocida a los complejos de hierro-dextrán<br />

hidrogenado. FERROIN ® no deberá emplearse en el tratamiento<br />

de anemias que no sean causadas por deficiencia de hierro,<br />

tampoco deberá utilizarse en la hemocromatosis y en la<br />

hemosiderosis.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

FERROIN ® no debe aplicarse a personas con antecedentes de<br />

alergias al hierro-dextrán, pacientes con artritis reumatoidéa,<br />

esteoporosis, lupus eritematoso y en la insuficiencia renal y<br />

hepática. La primera aplicación deberá realizarse en una clínica<br />

u hospital, teniendo al alcance medicamentos para tratar una<br />

reacción anafiláctica.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

Hasta la fecha no se han reportado efectos adversos del uso de<br />

hierro-dextrán para el producto en el embarazo aunque se han<br />

descubierto que pequeñas cantidades de hierro cruzan la barrera<br />

placentaria.<br />

Se recomienda evitar la aplicación de FERROIN® durante el<br />

primer trimestre del embarazo. Sin embargo, puede ser aplicado<br />

al final del embarazo y durante la lactancia.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Las reacciones locales incluyen dolor en el sitio de inyección,<br />

erupción cutánea, absceso en el glúteo, ulceración y eritema.<br />

Con la aplicación intramuscular existe la posibilidad de que<br />

parte de la solución ascienda por el canal de la inyección,<br />

lo cual podría causar máculas obscuras en la piel. También<br />

pueden aparecer náuseas, vómitos, taquicardia, leucocitosis y<br />

linfadenopatía. Más rara vez puede presentarse cefalea, fiebre,<br />

dolor precordial, colapso vascular, hipotensión arterial, choque<br />

anafiláctico, parestesias y escalofríos. Los pacientes que padecen<br />

previamente de artritis reumatoide pueden presentar aumento<br />

en su sintomatología después de la administración de hierro<br />

dextrán.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

No se han reportado a la fecha.<br />

ALTERACIONES EN RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

FERROIN ® puede ocasionar determinaciones falsamente<br />

elevadas de bilirrubina sérica y valores falsamente disminuidos<br />

de calcio sérico. La prueba de la ortotoluidina puede dar falsos<br />

positivos en presencia de hierro.<br />

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

FERROIN ® deberá emplearse solamente en los casos en que<br />

se haya confirmado la anemia ferropriva. Los pacientes con<br />

depresión severa de la actividad hematopoyética deberán ser<br />

observados con precaución. No se han reportado a la fecha<br />

efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis, ni sobre<br />

la fertilidad.<br />

Vademécum<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La vía de administración es intravenosa e intramuscular profunda.<br />

La administración intramuscular deberá realizarse en el cuadrante<br />

superior externo del glúteo y deberá ser profunda en bayoneta (en<br />

Z) y en presencia del médico por lo menos la primera vez.<br />

La administración intravenosa deberá ser lenta a una velocidad<br />

que no exceda de 1 ml por minuto. La dosis calculada puede<br />

agregarse a 500 ml de solución de dextrosa al 5%, de cloruro de<br />

sodio al 0.9% y administrarse en un período de 4 a 5 horas. La<br />

dosis deberá individualizarse de acuerdo al peso del paciente, el<br />

nivel actual y el nivel deseado de hemoglobina.<br />

Para tal fin puede emplearse la siguiente fórmula:<br />

0.006 ml/kg/nivel de hemoglobina deseado, menos el nivel<br />

actual de hemoglobina y el resultado es el total de hierro dextrán<br />

a administrarse.<br />

La dosis diaria en adulto no deberá sobrepasar de 100 mg por<br />

día. En niños que pesan menos de 4 kg de peso no deberá<br />

excederse de 25 mg/día. En niños de 4 a 10 kg no se pasará<br />

de 50 mg/día y los niños con peso superior a los 10 kg podrán<br />

recibir hasta 100 mg/día.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL (ANTÍDOTO):<br />

La sobredosis con hierro dextrán no produce toxicidad aguda.<br />

No obstante, las dosis excesivas y repetitivas pueden dar lugar<br />

a hemosiderosis. El exceso de hierro también puede aumentar la<br />

susceptibilidad del paciente a la infección, en especial a Yersinia<br />

enterocolítica.<br />

PRESENTACIÓNES:<br />

Caja con 3 ampolletas con 2 ml con 100 mg.<br />

Caja con 3 y 10 frascos ámpula con 2 ml (100 mg/2 ml).<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C. Protéjase<br />

de la luz dentro de su envase.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta<br />

médica. No se deje al alcance de los niños. ®Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México<br />

Reg. No. 73300 SSA<br />

IPP-A: CVAR-111410/RM2002<br />

ficonAx ®<br />

METFORMINA<br />

Tabletas<br />

FÓRMULA: Cada tableta contiene:<br />

Clorhidrato de Metformina 850 mg 1 g<br />

Excipiente cbp una tableta una tableta<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Ficonax ® está indicado en la diabetes mellitus tipo 2 (Diabetes<br />

Mellitus no insulino dependiente) que curse con obesidad<br />

exógena, en quienes se halla presentado falla primaria y<br />

secundaria a la restricción calórica y al ejercicio y/o a la<br />

administración de hipoglucemiantes orales.<br />

Ficonax ® se toma solo o en combinación con sulfonilureas<br />

u otros hipoglucemiantes orales, obteniendo un mejor control<br />

glucémico y mejorando la concentración lipídica en los<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!