09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de aminoácidos/kg de peso corporal.<br />

Se debe tomar en cuenta para los cálculos, la fuente de alanina<br />

y glutamina aportada por el producto. Dosis diaria: 1.5-2.0 ml<br />

del producto por kg de peso corporal (equivalente a 0.3-0.4 g<br />

de N(2)-L-alanin-L-glutamina por Kg de peso corporal. Esto<br />

equivale de 105 a 140 ml del producto para un paciente con 70<br />

Kg de peso corporal. Dosis diaria máxima: 2.0 ml del producto<br />

por kg de peso corporal. Ajustes requeridos en la fuente de<br />

aminoácidos de acuerdo a la solución para infusión utilizada en<br />

la mezcla de dilución: – Requerimiento de aminoácidos 1.5 g/kg<br />

de peso corporal por día: 1.2 g de aminoácidos + 0.3 g N(2)-<br />

L-alanil-L-Glutamina por kg de peso corporal. – Requerimiento<br />

de aminoácidos 2.0 g/kg de peso corporal por día: 1.6 g de<br />

aminoácidos + 0.4 g N(2)-L-alanil-L-Glutamina por kg de<br />

peso corporal. La velocidad de infusión depende de la solución<br />

utilizada en la mezcla o dilución y no debe exceder de 0.1 g<br />

de aminoácidos/kg de peso corporal/hora. La proporción de<br />

los aminoácidos suministrados a través del producto no deben<br />

exceder del 20% del suministro total.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Cuando se excede la dosis de administración de Alanina<br />

y Levoglutamina como en otras soluciones de infusión de<br />

aminoácidos, pueden ocurrir, escalofríos, náuseas y vómitos.<br />

En caso de que lo anterior se presente, suspender la<br />

administración de la solución de inmediato, evaluar la condición<br />

del paciente e instituir el tratamiento correctivo apropiado<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con un frasco con 50 ó 100 ml.<br />

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C. El<br />

producto no debe ser almacenado después de la adición de otros<br />

componentes.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta<br />

médica. No se deje al alcance de los niños. La administración<br />

de este medicamento debe ser vigilada estrechamente por el<br />

médico. No se administre si la solución no está transparente, si<br />

contiene partículas en suspensión o sedimentos o si el cierre ha<br />

sido violado. Si no se administra todo el producto deséchese el<br />

sobrante. ® Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 442M2008 SSA IV<br />

IPP-A: LEAR-083300404A0012/RM 2008<br />

binArin ®<br />

Epirubicina<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA:<br />

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:<br />

Clorhidrato de epirubicina 10 mg 50mg<br />

Excipiente, c.b.<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

BINARIN ® ha demostrado ser útil contra una gran variedad de<br />

tumores sólidos y algunas neoplasias hematológicas.<br />

Dentro de las neoplasias hematológicas BINARIN® se indica<br />

en el tratamiento de la leucemia linfocítica aguda, leucemia<br />

mielocítica aguda, linfoma de Hodgkin y no Hodgkin y en el<br />

mieloma múltiple.<br />

Vademécum<br />

Además, BINARIN ® tiene buena actividad contra algunos<br />

tumores sólidos como cáncer de mama avanzado, carcinoma<br />

avanzado de vejiga, cáncer de ovario, carcinoma gástrico, cáncer<br />

pulmonar de células pequeñas, cáncer de cabeza y cuello, cáncer<br />

de páncreas, cáncer colorrectal, cáncer de cérvix, sarcoma de<br />

tejidos blandos y en osteosarcoma.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La epirubicina es un antibiótico antineoplásico derivado de la<br />

antraciclina con propiedades antitumorales contra una gran<br />

variedad de neoplasias y leucemias. Es producido por el hongo<br />

Streptomyces peucetius y aunque se clasifica como antibiótico,<br />

no se utiliza como agente antimicrobiano.<br />

No se conoce por completo el mecanismo exacto de acción de<br />

los derivados de las antraciclinas, pero al parecer interfieren con<br />

la síntesis de DNA por medio de la unión de la antraciclina con el<br />

DNA donde produce ruptura de las cadenas simples y las dobles<br />

intercambiando las cromátides hermanas, lo que le confiere<br />

propiedades mutagénicas y carcinogénicas.<br />

La división del DNA es probablemente consecuencia de la acción<br />

de la topoisomerasa II o bien por la generación de radicales<br />

libres. Las antraciclinas reaccionan con la citocromo P-450<br />

reductasa microsomal en presencia de nicotinamida adenina<br />

dinucleótido fosfato reducido (NADPH) para formar radicales<br />

semiquinonas intermedios que a su vez pueden reaccionar con el<br />

oxígeno para formar radicales aniónicos superóxidos, los cuales<br />

pueden producir radicales hidróxilos y peróxido de amonio que<br />

son altamente citotóxicos.<br />

La producción de radicales libres es estimulada significativamente<br />

por la interacción de las antraciclinas con el hierro. Además,<br />

interfieren también en la producción de otros radicales, las<br />

reacciones de transferencia de electrones intramoleculares de<br />

los intermediarios semiquinona dando como consecuencia la<br />

formación de agentes alquilantes potentes. Se cree que existen<br />

defensas enzimáticas tales como la superóxido dismutasa y<br />

la catalasa las cuales juegan un rol citoprotector importante,<br />

este efecto citoprotector es incrementado por los antioxidantes<br />

exógenos, como el tocoferol alfa y la quelación del hierro<br />

ADR-529 o amifostina, los cuales protegen al corazón de la<br />

toxicidad de las antraciclinas. Las antraciclinas pueden también<br />

interactuar con las membranas celulares y alterar sus funciones,<br />

al parecer estas acciones juegan un rol importante en la actividad<br />

antitumoral y en la toxicidad cardiaca de este medicamento. Los<br />

derivados de la antraciclina son específicos de la fase S del ciclo<br />

celular. Sin embargo, en presencia de bajas concentraciones del<br />

medicamento, las células pasan por la fase S y mueren en la<br />

fase G2.<br />

Cuando se administra la epirubicina por inyección intravenosa<br />

se distribuye amplia y extensamente dentro del tejido corporal<br />

y exhibe un metabolismo hepático produciéndose el metabolito<br />

epirrubicinol (13-hidroxiepirrubicina) y cantidades considerables<br />

de derivados de glucurónidos.<br />

La epirubicina se elimina principalmente por la bilis con una<br />

vida media de eliminación plasmática terminal de 30 a 40<br />

horas. Cerca del 10% de la dosis se recupera en la orina dentro<br />

de las primeras 48 horas. La epirubucina no cruza la barrera<br />

hematoencefálica.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

No se utilice BINARIN ® en pacientes con antecedentes de<br />

hipersensibilidad a los derivados de la antraciclina. No se<br />

administre en pacientes que han desarrollado mielosupresión<br />

previamente con el uso de otros agentes antineoplásicos o<br />

con radioterapia ni en aquellos que han recibido tratamientos<br />

acumulativos completos previos con epirubicina u otra<br />

antraciclina ya que se incrementa el riesgo de cardiotoxicidad.<br />

Asimismo, se contraindica durante el embarazo y lactancia.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Los pacientes que reciben BINARIN ® deberán estar bajo<br />

supervisión médica especializada y cuando menos durante la<br />

fase inicial del tratamiento deberán ser hospitalizados.<br />

BINARIN ® no debe ser utilizada en pacientes que recibieron<br />

previamente dosis completas acumulativas de epirubicina u otra<br />

antraciclina. Previo al inicio del tratamiento se recomienda una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!