09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0<br />

Vademécum<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 5 y 15 ampolletas de 2 ml con 200 mg (100 mg/ml).<br />

Caja con 5 y 15 ampolletas de 4 ml con 400 mg (100 mg/ml).<br />

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

No se administre si la solución no es transparente, si contiene<br />

partículas en suspensión o sedimentos. Si no se administra<br />

todo el producto deséchese el sobrante. Literatura exclusiva<br />

para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al<br />

alcance de los niños. Este medicamento deberá ser administrado<br />

únicamente por médicos especialistas en oncología con<br />

experiencia en quimioterapia antineoplásica. El uso de este<br />

medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad<br />

del médico. Léase instructivo anexo.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 545M99 SSA IV<br />

IPP-A: CEAR-200438/RM2002<br />

novelDexiS ®<br />

CISPLATINO<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA: Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:<br />

Cisplatino 10 mg 50 mg<br />

Excipiente cbp<br />

INDICACIONES:<br />

Noveldexis ® está indicado en los siguientes casos:<br />

Carcinoma testicular: Para el tratamiento de tumores<br />

testiculares metastásicos en combinación con otros agentes<br />

quimioterapéuticos en pacientes que ya se sometieron a<br />

radioterapia o cirugía previamente. Carcinoma de ovario:<br />

Como agente único en el tratamiento secundario del cáncer de<br />

ovario metastásico refractario a la quimioterapia convencional.<br />

Para el tratamiento de los tumores metastásicos de ovario en<br />

combinación con otros agentes quimioterapéuticos en aquellas<br />

pacientes que se sometieron a radioterapia o cirugía previamente.<br />

Carcinoma de vejiga: En el tratamiento de cáncer de vejiga de<br />

células transicionales como agente único en pacientes no aptos<br />

para manejo quirúrgico o radioterapia.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

El cisplatino es un agente antineoplásico que pertenece a una<br />

clase de agentes citotóxicos conocidos como complejos de<br />

coordinación del platino y que tiene propiedades similares a las<br />

de los agentes alquilantes. El mecanismo exacto de acción no<br />

es conocido pero se cree que actúa a través de la producción de<br />

uniones cruzadas intercordonales, interfiriendo con la función del<br />

DNA y en menor medida con el RNA. El cisplatino parece penetrara<br />

a la célula por medio de difusión y desplaza los átomos de cloro<br />

al reaccionar con nucleótidos como los tioles; al producirse<br />

la hidrólisis de cloruro se forman las especies activadas del<br />

medicamento, probablemente esta reacción sea la responsable<br />

de la formación de estas especies. Las uniones cruzadas<br />

intercordonales son producidas de forma lenta, es probable que<br />

la forma cis mas que la trans, sea la capaz de producir estos<br />

entrecruzamientos. El cisplatino no es específico de alguna<br />

fase de ciclo celular, aunque sus efectos son más prominentes<br />

durante la fase S. Los efectos tóxicos de nefrotoxicidad,<br />

ototoxicidad y la emesis intensa parece ser consecuencia de las<br />

reacciones con los grupos tioles de las proteínas. El cisplatino<br />

ejerce posiblemente también actividad inmunosupresora.<br />

El cisplatino no se absorbe cuando se administra por vía<br />

intravenosa; al administrarse en bolo intravenoso, el cisplatino<br />

experimenta una vida media bifásica. Una fase inicial alfa que<br />

dura aproximadamente de 25 a 49 minutos y una fase beta de<br />

postdistribución que dura de 58 a 73 horas. Más del 90% del<br />

platino se une a las proteínas plasmáticas. El cisplatino sufre<br />

una rápida conversión no enzimática a metabolitos no activos.<br />

La distribución hacia los tejidos corporales es alta en riñón,<br />

hígado, intestinos y testículos pero hay poca penetración en el<br />

SNC. La duración de acción del cisplatino se prolonga por varios<br />

días posterior a la administración del medicamento. La excreción<br />

es por vía renal y solo una pequeña porción es recuperable por<br />

la orina durante las primeras 6 horas y después del 5º día es<br />

posible recuperar hasta un 43% del medicamento. Cuando se<br />

administra por infusión intravenosa la vida media plasmática es<br />

más corta y la cantidad excretada es mayor.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

No se administre Noveldexis ® a personas con antecedentes de<br />

hipersensibilidad a cualquier componente que contenga platino.<br />

Noveldexis ® se contraindica en pacientes con insuficiencia<br />

renal preexistente, pacientes con mielosupresión o con daño<br />

auditivo. Asimismo, durante el embarazo y la lactancia.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

La administración de cisplatino debe ser bajo la supervisión<br />

de personal especializado en el manejo de agentes<br />

quimioterapéuticos y se debe contar con lo necesario para<br />

el manejo de posibles reacciones anafilácticas. La dosis de<br />

cisplatino debe ser ajustada individualmente para cada paciente<br />

de acuerdo a la respuesta clínica y/o a la presencia de toxicidad.<br />

El cisplatino puede ser nefrotóxico y ototóxico. El uso de<br />

soluciones intravenosas para incrementar la hidratación, puede<br />

disminuir el riesgo de toxicidad. De igual forma se puede<br />

prevenir la nefropatía por ácido úrico con una hidratación<br />

adecuada y con el uso de alopurinol en algunos casos. Si<br />

persiste la hiperuricemia puede ser necesaria la alcalinización<br />

urinaria. Para reducir el riesgo de nefrotoxicidad acumulativa<br />

se recomienda que los cursos de tratamiento no se repitan<br />

en un lapso de 3 a 4 semanas y/o hasta que el perfil renal se<br />

acerque a la normalidad. No se deberá repetir un curso de<br />

cisplatino hasta que los recuentos plaquetarios y de leucocitos<br />

se encuentren dentro de parámetros normales. Se recomienda<br />

que el cisplatino se administre mediante infusión continua en un<br />

lapso de 24 horas a 5 días, este régimen disminuye las nauseas<br />

y vómitos, pero no el riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad.<br />

Se debe suspender el cisplatino ante la presencia de cualquier<br />

signo de neurotoxicidad. Aquellos pacientes que desarrollen<br />

trombocitopenia como consecuencia de la administración<br />

de cisplatino requieren de especial cuidado. Estos cuidados<br />

incluyen inspección regular de los sitios de venopunción, piel y<br />

mucosa, evaluación de heces y orina en la búsqueda de sangre<br />

oculta, cuidados extremos al realizar procedimientos invasivos,<br />

disminución en la frecuencia de las venopunciones (el uso de<br />

catéteres implantables Port-A-Cath ® son recomendables para<br />

este fin). Asimismo, estos pacientes deben evitar el uso de<br />

alcohol o medicamentos tipo antinflamatorios no esteroideos<br />

por el riesgo de ocasionar sangrado gastrointestinal. Los<br />

pacientes que desarrollen leucopenia deben ser observados<br />

cuidadosamente para descartar oportunamente signos de<br />

infección. En los pacientes neutropénicos que desarrollen fiebre<br />

se debe iniciar antibioticoterapia empíricamente hasta obtener<br />

los resultados de los cultivos.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

No se han realizado estudios bien controlados en mujeres<br />

embarazadas, pero se sabe que el cisplatino puede causar daño<br />

fetal. En ratones, el cisplatino ha demostrado ser teratogénico y<br />

embriotóxico, por lo que mujeres en edad fértil con posibilidades<br />

de embarazo deben de tomar medidas anticonceptivas seguras<br />

durante el tratamiento. Aunque no existe la información suficiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!