09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vademécum<br />

Para:<br />

Laboratoires Thea<br />

12, Rue Louis Blériot<br />

63017 Clermont-Ferrand Cedex 2, Francia.<br />

Acondicionado y distribuido por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 114M2008 SSA<br />

IPP-A: DEAR-07330060102237/R 2008<br />

voTriPAx ®<br />

DICLOFENACO SÓDICO / TIAMINA / PIRIDOXINA /<br />

CIANOCOBALAMINA<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA:<br />

La ampolleta (1) contiene:<br />

Clorhidrato de tiamina (B1) 100 mg 100 mg<br />

Clorhidrato de piridoxina (B6) 100 mg 100 mg<br />

Cianocobalamina (B12) 1 mg 5 mg<br />

Vehículo cbp 1 ml 1 ml<br />

La ampolleta (2) contiene:<br />

Diclofenaco sódico 75 mg<br />

Vehículo cbp 2 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Antineurítico - Antiinflamatorio - Analgésico.<br />

Afecciones Neurológicas Algicas: Neuritis, Neuralgias y<br />

Polineuritis. Neuralgia Intercostal, Lumbalgia y Alteraciones<br />

del Nervio Ciático, Neuralgias y Parestesias del Nervio<br />

Facial, Radiculopatías, Síndrome Cervical, Hernia de Disco,<br />

Mialgias, Fibromialgias, Tendinitis y Alteraciones Inflamatorias<br />

de Estructuras Articulares, Síndrome Escápulo - Humeral,<br />

Braquialgias, Neuralgia del Trigémino, Neuralgía Herpética,<br />

Neuropatía Diabética, Neuropatía Alcohólica, Espondilitis,<br />

Síndrome del Tunel Carpiano, etc.<br />

Afecciones en Ortopedia – Traumatología y Especialidades<br />

Interactuantes con el Dolor:<br />

Pacientes Politraumatizados, Paciente Quirúrgico en el Pre y<br />

Postoperatorio, en el tratamiento inicial intenso de neuritis<br />

agudas y del paciente con alteraciones reumatológicas (articular<br />

o extraarticular) en los cuales la inflamación y el dolor deben<br />

reducirse rápida y eficazmente, como medidas terapéuticas y<br />

profilácticas ante secuelas.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

El complejo Vitamínico B1, B6 y B12 es muy importante en el<br />

metabolismo de todas las células, pero principalmente en el de<br />

las neuronas y sus estructuras de protección, por los que se les<br />

denomina vitaminas neurotropas.<br />

Tiamina (vitamina B1):<br />

La tiamina se absorbe en el intestino delgado por dos procesos<br />

uno activo y otro pasivo, sin embargo estos procesos son<br />

limitados (máximo de 8 a 15 mg en 24 horas), en comparación a<br />

la absorción observada al administrarse por vía intramuscular.<br />

La absorción es completa y rápida por vía IM.<br />

La dosis diaria de tiamina utilizada por los tejidos es de 1 mg.<br />

Cuando la ingestión es inferior a dicha cantidad la tiamina no<br />

aparece en la orina o sólo en cantidades muy pequeñas.<br />

La pirimidina proviene del catabolismo de la molécula tiamínica,<br />

si el ingreso excede de la necesidad mínima diaria, el excedente<br />

se observa como pirimidina o tiamina en la orina.<br />

Acción:<br />

La tiamina es fundamental para el transporte de los carbohidratos<br />

que dan lugar a la producción de energía (ATP), interviene en la<br />

síntesis de acetilcolina (neurotransmisor básico).<br />

Piridoxina (vitamina B6):<br />

La piridoxina, el piridoxal, y la piridoxamina se absorben<br />

rápidamente en el tracto gastrointestinal, al administrarse vía<br />

oral; sin embargo este tipo de absorción puede verse afectada<br />

en varios tipos de alteraciones clínicas como: síndrome de<br />

malabsorción, pacientes quirúrgicos post-resección gástrica,<br />

etc.; siendo imperativo su administración parenteral.<br />

Las concentraciones séricas normales de piridoxina son de 30-80<br />

µg/ml. La vitamina B6 se almacena principalmente en el hígado<br />

y en menos cuantía en el músculo y en el cerebro. Las formas<br />

principales de la vitamina presentes en la sangre (piridoxal y sus<br />

fosfatos) están ligadas a las proteínas en porcentajes elevados.<br />

En los eritrocitos la piridoxina es convertida a fosfato de piridoxal<br />

y de piridoxamina, en el hígado se fosforila convirtiéndose en<br />

fosfato de piridoxina. La riboflavina es un factor requerido para la<br />

conversión de fosfato de piridoxina a fosfato de piridoxal.<br />

La vida media biológica de la piridoxina es de aproximadamente<br />

15 a 20 días; en el hígado se oxida a ácido piridóxico el cual es<br />

excretado por la orina.<br />

Acción:<br />

La vitamina B6 desempeña un papel importante en la síntesis<br />

de los anticuerpos por medio del sistema inmunológico, los<br />

cuales son necesarios para combatir muchas enfermedades. Esta<br />

vitamina ayuda a mantener la función normal del cerebro y actúa<br />

también en la formación de glóbulos rojos. Asimismo, la vitamina<br />

B6 se requiere en las reacciones químicas necesarias para digerir<br />

las proteínas y por lo tanto, cuanto mayor sea el consumo de<br />

proteínas, mayor será la necesidad de vitamina B6.<br />

Cianocobalamina (vitamina B12):<br />

La absorción intestinal es regular y se efectúa en el intestino<br />

delgado distal. Pero debido a la complejidad de los procesos<br />

digestivos, frecuentemente se presenta la necesidad de<br />

administrarse parenteralmente.<br />

En el estómago la vitamina B12 libre debe unirse al factor<br />

intrínseco (glicoproteína secretada por la mucosa gástrica) para<br />

su absorción activa desde el tracto gastrointestinal.<br />

Este complejo es necesario para que en los receptores específicos<br />

de la pared del íleo distal la porción vitamínica sea absorbida a<br />

la circulación sistémica. El calcio y un pH elevado es requerido<br />

para la unión en los sitios receptores.<br />

El mecanismo de transporte activo del factor intrínseco se satura<br />

con concentraciones de tan sólo 1.5-3 mcg de vitamina B12,<br />

pero cantidades adicionales de vitamina pueden ser absorbidas<br />

independientemente del factor intrínseco por el proceso de<br />

difusión pasiva a través de la pared intestinal. Este mecanismo<br />

de difusión pasiva es importante sólo en presencia de cantidades<br />

de vitamina mayores de 1 mg. Una vez absorbida la vitamina<br />

B12 se une a proteínas del plasma, fundamentalmente a la<br />

transcobalamina II y transcobalamina III. En estados de ayuno se<br />

une principalmente a la transcobalamina I.<br />

La vitamina B12 se distribuye en el hígado, la médula ósea y<br />

otros tejidos. El almacenamiento corporal total de vitamina B12<br />

en sujetos sanos está en un rango de 1-11 mg con un promedio<br />

de 5 mg, el 50-90% es almacenado en el hígado. Cuando la<br />

vitamina B12 es administrada en cantidades que exceden la<br />

capacidad de unión en plasma hígado y otros tejidos está libre en<br />

sangre y disponible para su excreción urinaria.<br />

Acción:<br />

La vitamina B12 participa en la síntesis de ácidos nucleicos, en<br />

la síntesis de la vaina de mielina de las fibras nerviosas y en el<br />

proceso de maduración de los eritrocitos.<br />

Diclofenaco Sódico:<br />

La aplicación Intramuscular de 75 mg de diclofenaco brinda<br />

concentraciones plasmáticas de 2.5 mcg/ml a los 20 minutos. Las<br />

concentraciones plasmáticas son directamente proporcionales a<br />

las dosis administradas.<br />

La biodisponibilidad oral es 50% menor a la biodisponibilidad<br />

parenteral (IM).<br />

El diclofenaco se une a las proteínas plasmáticas en un 99.7%,<br />

principalmente a la albúmina, su vida media es de 1 a 2 horas,<br />

se metaboliza en el hígado, por medio de las vías citocromo-450<br />

– CYP2C, principalmente al metabolito 4-hidroxidiclofenaco; se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!