09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

Vademécum<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:<br />

El sodio es el principal catión extracelular en el organismo y es<br />

el principal componente del espacio extracelular. El equilibrio<br />

del sodio se requiere para mantener en forma adecuada la<br />

distribución del líquido corporal. La concentración normal del<br />

sodio extracelular es de 135 a 145 mEq/L, mientras que el<br />

líquido intracelular contiene cerca de 10 mEq/L. El gradiente<br />

de concentración celular se mantiene a través de la bomba<br />

sodio-potasio. El mantenimiento del gradiente de concentración<br />

entre los líquidos extracelulares requiere de energía metabólica<br />

y es realizado por la enzima de la membrana celular, la sodiopotasio<br />

ATP pasa. El sodio no es sometido a ningún proceso<br />

metabólico. El riñón es el principal responsable de la regulación<br />

de la excreción de sodio para mantener el nivel de éste dentro<br />

del estrecho rango que se requiere en plasma. El sudor y los<br />

líquidos gastrointestinales también representan importantes<br />

vías de excreción. El ión acetato se usa como vehículo para<br />

suministrar un catión. El acetato se metaboliza rápidamente,<br />

en forma independiente del hígado, casi todos los tejidos son<br />

capaces de metabolizarlo formando bicarbonato. Este evento se<br />

lleva a cabo por medio de la acetil coenzima A (aceto-acetato),<br />

con lo cual se logra una elevación del pH.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

En pacientes con hipertensión arterial, hipertensión intracraneal,<br />

en la alcalosis metabólica, hipernatremia, insuficiencia renal<br />

severa, edema y en pacientes con hipersensibilidad a los<br />

componentes de la fórmula.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Este medicamento deberá diluirse antes de su administración.<br />

Antes de administrarse deberá hacerse el cálculo de sodio<br />

requerido.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

No existe restricción específica durante el embarazo o la lactancia<br />

si la administración se realiza guardando las indicaciones y<br />

contraindicaciones señaladas.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

A dosis terapéuticas y cuidando las indicaciones terapéuticas,<br />

la Solución AC-S <strong>Pisa</strong> no presenta reacciones secundarias o<br />

adversas.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

No se han reportado a la fecha.<br />

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

La administración de este producto puede elevar la osmolaridad<br />

plasmática.<br />

PRECAUCION Y RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,<br />

MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:<br />

A la fecha no se han reportado efectos de carcinogénesis,<br />

mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La Solución AC-S <strong>Pisa</strong> debe administrarse diluida y mediante<br />

venoclisis. La dosis varía de acuerdo a la necesidad de sodio<br />

de cada caso en particular y tomando en cuenta las condiciones<br />

cardiovasculares y renales del paciente. La Solución AC-S <strong>Pisa</strong><br />

puede ser diluida para su administración en cualquier Solución<br />

hidroelectrolítica de nutrición que se esté utilizando en el<br />

tratamiento del paciente.<br />

SOBREDOSIS:<br />

La administración excesiva de acetato de sodio causa<br />

hipernatremia con el consecuente aumento de la osmolaridad<br />

plasmática y aparición de edema, hipertensión y alcalosis<br />

con retención de líquidos. El tratamiento incluye el cese de<br />

la administración de cualquier forma de sodio, control de la<br />

hidratación, diuresis forzada y en casos extremos el uso de<br />

diálisis.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 5 ó 100 ampolletas de 10 ml.<br />

Frasco ámpula con 20 ml ó 50 ml.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de<br />

los niños. Si no se administra todo el producto, deséchese el<br />

sobrante. No se use la Solución si no es transparente, si contiene<br />

partículas en suspensión o sedimentos o si el cierre ha sido<br />

violado. Literatura exclusiva para médicos.<br />

Reg. No. 318M86 SSA<br />

IPP-A: HEA-23502/96<br />

Solución cS-PiSA<br />

CLORURO DE SODIO 0.9%<br />

Solución Inyectable<br />

FÓRMULA: Cada 100 ml contienen:<br />

Cloruro de sodio 0.9 g<br />

Agua inyectable c.b.p. 100 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

En el tratamiento de la depleción del volúmen extracelular,<br />

deshidratación y depleción de sodio debido a diuresis excesiva,<br />

gastroenteritis o restricción de sodio. Para tratar la alcalosis<br />

hipoclorémica. En el manejo de la alcalosis metabólica,<br />

durante y después de la cirugía. Útil para solubilizar y aplicar<br />

medicamentos por venoclisis. Para recuperar o mantener el<br />

balance hidroelectrolítico.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

El sodio y el cloro son elementos existentes en forma natural en<br />

el cuerpo humano y en especial en la circulación sanguínea.<br />

El cloruro de sodio al 0.9% es considerado un cristaloide<br />

isosmolar en relación al plasma lo que permite que una vez<br />

aplicada por vía intravenosa se distribuya en aproximadamente<br />

un 75% al intersticio y un 25% al torrente sanguíneo, lo cual se<br />

desarrolla en aproximadamente 20 a 30 minutos. El sodio es<br />

el catión más importante del líquido extracelular. Se encuentra<br />

en gran parte asociado o solo al cloro y al bicarbonato en la<br />

regulación del equilibrio ácido base. Otra función del sodio es<br />

la de mantener, por lo menos en parte, la presión osmótica de<br />

los líquidos corporales. Asimismo, interviene en la excitación y<br />

la permeabilidad celular. Su distribución se realiza más o menos<br />

de manera uniforme en todos los líquidos del organismo. Sin<br />

embargo, la mayor parte de esté se encuentra en los líquidos<br />

extracelulares. El metabolismo del sodio está influenciado por los<br />

esteroides suprarrenales y la reabsorción renal principalmente en el<br />

tubo contorneado distal de la neurona. Se elimina aproximadamente<br />

en un 95% a través de la orina, el resto se pierde a través de las<br />

heces y por la piel (sudor).<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Insuficiencia renal aguda, edema. Se deberá guardar la precaución<br />

debida en los casos de hipertensión arterial, hipertensión<br />

intracraneana con o sin edema. Se recomienda precaución en los<br />

embarazos que cursen con preeclampsia y eclampsia.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

La cantidad de Solución y velocidad de administración deberán<br />

ser consideradas previamente en base a requerimientos, edad,<br />

peso corporal y estado del paciente. Los pacientes con alteración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!