09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vademécum<br />

de los receptores opioides Mu (µ) en el Sistema Nervioso Central<br />

(SNC) resultando con esto una reversión de los efectos de los<br />

opioides incluyendo la reversión de la sedación, depresión<br />

respiratoria y la hipotensión. La reversión de la depresión<br />

respiratoria inducida por buprenorfina puede ser incompleta a<br />

dosis promedio, debido a que la buprenorfina es altamente afín a<br />

los receptores opioides y su desplazamiento es lento desde estos,<br />

requiriéndose dosis más altas de nalmefene para antagonizar<br />

los efectos de buprenorfina. El Nalmefene, tiene una absorción<br />

variable pero completa a nivel intestinal y se metaboliza casi por<br />

completo en el hígado, primordialmente por conjugación del<br />

ácido glucorónico, su volumen de distribución VD es de 8.6 L/kg,<br />

con una unión a proteínas moderada (45%), su inicio de acción<br />

si la aplicación es por vía intravenosa es de aproximadamente<br />

30 segundos a 5 minutos, el tiempo de concentración pico<br />

intramuscular es de 2-3 hrs y subcutáneamente de 1.5 hr.<br />

Duración de Acción:<br />

Depende de la dosis y la vía de administración, la duración<br />

de acción de nalmefene es prolongada comparativamente con<br />

algunos analgésicos opioides y anestésicos. Su eliminación<br />

es por vía renal (83%) y fecal (17%), la depuración plasmática<br />

durante la diálisis se reduce al 25% comparativamente a la<br />

depuración en pacientes con función renal normal.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Pacientes con hipersensibilidad conocida a los componentes de<br />

la fórmula, pacientes con hepatitis o daño hepático conocido.<br />

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS GENERALES:<br />

No debe administrarse en niños pues su seguridad y eficacia<br />

aún no se han establecido. Los riesgos-beneficios deben ser<br />

considerados en las siguientes entidades patológicas existentes:<br />

Hipotensión, hipertensión, edema pulmonar, fibrilación<br />

ventricular y taquicardia ventricular los cuales se pueden<br />

presentar también quizá como resultado de la reversión abrupta<br />

de los efectos opioides. En pacientes con insuficiencia renal,<br />

puede ocurrir mareo e hipertensión por la administración rápida<br />

de nalmefene.<br />

PRECAUCIONES Y RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

No se han realizado estudios controlados en humanos para<br />

verificar la seguridad de nalmefene durante el embarazo. Su<br />

distribución en la leche materna no es conocida, pues no se han<br />

documentado problemas en humanos, aunque la concentración<br />

de nalmefene en ratas lactantes fue de aproximadamente 3 veces<br />

más que la del plasma. Solo deberá administrarse a pacientes<br />

embarazadas bajo criterio médico y cuando los beneficios sean<br />

mayores a los posibles riesgos ocasionados por nalmefene.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Pueden llegar a presentarse las siguientes reacciones secundarias<br />

con la administración intravenosa prolongada; agitación,<br />

hipertensión, náusea, vómito, taquicardia, confusión, cefalea,<br />

alucinaciones, mioclonias, prurito, retención urinaria.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Cualesquiera de los medicamentos que contengan las siguientes<br />

combinaciones, puedan interactuar con nalmefene; analgésicos<br />

agonistas opioides, incluyendo alfentanil, fentanil y sufentanil.<br />

Nalmefene puede llegar a presentar síntomas de supresión<br />

en pacientes dependientes físicos, tratados inicialmente por<br />

dependencia a opioides, con metadona.<br />

ALTERACION DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

Se han reportado incrementos séricos de TGO y AAT (Aspartato<br />

aminotransferasa) y de CK (en pacientes post-quirúrgicos).<br />

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Estudios realizados en humanos no han demostrado potencial<br />

carcinogénico o teratogénico de nalmefene. No se observaron<br />

efectos mutagénicos en la prueba de AMES ni efectos adversos<br />

sobre la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Manejo de sobredosis opioide: 0.5 mg/70 kg de peso<br />

inicialmente intravenosa, si es necesaria una segunda dosis, se<br />

puede administrar 1 mg/ 70 kg de peso 2 a 5 minutos después de<br />

la primera dosis. Nalmefene puede ser administrado tanto por vía<br />

intramuscular como por vía subcutánea o por vía intravenosa.<br />

Reversión de la depresión postquirúrgica por opioides.<br />

Se recomienda la aplicación de nalmefene por vía intravenosa a<br />

razón de 0.25 mcg/kg de peso corporal a intervalos de 2 a 5 min.<br />

Hasta lograr el grado deseado de reversión.<br />

Una vez establecida la reversión no es recomedable la<br />

administración adicional.<br />

SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y MANEJO (ANTÍDOTOS):<br />

En caso de ingesta accidental o sobredosis, los pacientes deben<br />

ser tratados sintomáticamente con supervisión estrecha. En caso<br />

de toxicidad aguda puede causar crisis convulsiva tónico clónica<br />

y/o depresión respiratoria.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 10 ampolletas de 0.1 mg/ 1 ml.<br />

Caja con 10 ampolletas de 2 mg/ 2 ml.<br />

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente (de 15º C a 30º C).<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta<br />

médica. El uso de este medicamento durante el embarazo y<br />

la lactancia queda bajo responsabilidad del médico. Si no<br />

se administra todo el producto deséchese el sobrante. No<br />

se administre si la solución no es transparente, si contiene<br />

partículas en suspensión o sedimentos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 389M2000 SSA<br />

IPP-A: IEAR 305185/R2000<br />

norfAben ® M<br />

METFORMINA-GLIBENCLAMIDA<br />

Tabletas<br />

FÓRMULA: Cada tableta contiene:<br />

Clorhidrato de Metformina 500 mg, 500 mg<br />

Glibenclamida 2.5 mg 5.0 mg<br />

Excipiente cbp<br />

una tableta una tableta<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Norfaben ® M está indicado en el tratamiento de la Diabetes<br />

Mellitus tipo 2 no insulino-dependiente (DMNID), cuando la<br />

dieta y el ejercicio junto con la monoterapia con sulfonilureas no<br />

resulten suficientes para lograr un buen control de la glucosa.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La metformina es un medicamento considerado como<br />

antihiperglucemiente, ya que no estimula la liberación de insulina<br />

a partir de las células beta del páncreas. Aunque la metformina ha<br />

sido utilizada por más de 30 años, su mecanismo de acción aún<br />

no está plenamente esclarecido. Los estudios farmacológicos<br />

muestran que al parecer actúa favoreciendo la sensibilidad de<br />

receptores celulares periféricos y hepáticos a la insulina, además

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!