09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eta. Pero a diferencia de otras sulfonilureas, la glimepirida se<br />

une a una proteína de 65kDa específica, que se localiza en la<br />

membrana de estas células. La interacción de la glimepirida<br />

con su proteína de unión determina la probabilidad de que los<br />

canales de potasio sensibles al ATP se abran o se cierren. La<br />

glimepirida cierra los canales de potasio, lo que conlleva a la<br />

despolarización de las células beta las cuáles abren los canales<br />

de calcio sensibles al voltaje y el flujo de calcio hacia la célula,<br />

el incremento en la concentración intracelular de calcio activa la<br />

liberación de insulina por medio de exocitosis.<br />

La glimepirida se asocia y disocia de su proteína de unión con<br />

mayor rapidez y, por consiguiente, con mayor frecuencia que la<br />

glibenclamida. Al parecer por su alto grado de intercambio con<br />

la proteína de unión, la glimepirida produce una pronunciada<br />

sensibilización a la glucosa y protege a las células beta de la<br />

desensiblilización y del agotamiento temprano.<br />

La glimepirida tiene un efecto de sensibilización a la insulina,<br />

aumenta la acción normal de insulina sobre la captura periférica<br />

de glucosa. La glimepirida reproduce el efecto de la insulina<br />

sobre la captura periférica de glucosa y la producción de glucosa<br />

hepática. La glucosa periférica se captura mediante el transporte<br />

al interior de las células adiposas y musculares.<br />

El aumento de glucosa activa la fosfolipasa C específica del<br />

glucosilfosfatidilinositol. En consecuencia, las concentraciones<br />

celulares de AMP cíclico disminuyen y la actividad de la proteína<br />

cinasa A se reduce; por lo que el metabolismo de la glucosa<br />

se activa.<br />

La glimepirida reduce significativamente la producción de<br />

glucosa hepática al incrementar la concentración de la fructuosa-<br />

2,6-bifosfato, la cuál inhibe la gluconeogénesis. La Glimepirida<br />

reduce la agregación plaquetaria tanto in vitro como in vivo,<br />

probablemente como resultado de la inhibición selectiva de la<br />

ciclooxigenasa, la cuál interviene en la formación de tromboxano<br />

A, factor endógeno de agregación plaquetaria.<br />

En animales, la glimepirida reduce significativamente la<br />

formación de placas ateroscleróticas.<br />

En comparación con las sulfonilureas convencionales, la<br />

glimepirida tiene un efecto menor sobre el sistema cardiovascular,<br />

aunque las sulfonilureas afectan al sistema cardiovascular por<br />

medio de la activación de canales de potasio sensibles al ATP.<br />

Características farmacodinámicas: La dosis oral efectiva mínima<br />

es de aproximadamente 0.6 mg. En personas sanas la respuesta<br />

fisiológica al ejercicio físico agudo, como la reducción de<br />

la secreción de insulina, también se encuentra presente bajo<br />

el tratamiento con glimepirida. En los pacientes diabéticos se<br />

puede tener un control metabólico adecuado en 24 horas con<br />

una sola dosis.<br />

Terapia combinada con insulina: La terapia concomitante con<br />

insulina puede llevarse acabo en los pacientes que no se han<br />

controlado adecuadamente con la dosis máxima de glimepirida.<br />

El control metabólico es el mismo que con la terapia combinada,<br />

sin embargo con la terapia combinada se necesita una dosis<br />

promedio menor de insulina.<br />

Terapia combinada con metformina: En pacientes que no se han<br />

controlado adecuadamente con dosis máximas de glimepirida<br />

o metformina, puede aplicarse la terapia combinada con los<br />

dos. La mejoría en el control metabólico se ha corroborado<br />

clínicamente.<br />

Características farmacocinéticas: La glimepirida es un<br />

hipoglicemiante oral de la clase de las sulfonilureas. La<br />

biodisponibilidad absoluta de la glimepirida es completa.<br />

La ingesta de alimento no tiene influencia relevante sobre su<br />

absorción. Las concentraciones máximas séricas (Cmáx) se<br />

alcanzan aproximadamente 2.5 horas después de la ingestión<br />

(309 ng/ml durante múltiples dosificaciones de 4 mg diarios), y<br />

existe una relación lineal entre la dosis y tanto la Cmáx como el<br />

Vademécum<br />

ABC (área bajo la curva de concentración/tiempo). La glimepirida<br />

posee un volumen de distribución muy bajo (alrededor de 8.8<br />

L), que es aproximadamente igual al espacio de distribución<br />

de la albúmina, una unión a proteínas elevada (>99%) y una<br />

depuración baja (aproximadamente de 40 ml/min).<br />

La vida media sérica promedio que predomina, la cuál es de<br />

relevancia para las concentraciones séricas bajo condiciones<br />

de dosis múltiple, es de aproximadamente 5 a 8 horas.<br />

Después de la administración de dosis altas, se observaron<br />

vidas medias ligeramente más largas. Después de una dosis de<br />

glimepirida marcada radiactivamente, 58% de la radioactividad<br />

fue recuperada en la orina y 35% en las heces. No se detectó<br />

sustancia intacta en la orina.<br />

Dos metabolitos que fueron muy probablemente el resultado<br />

del metabolismo hepático, fueron identificados tanto en la<br />

orina como en las heces el derivado carboxilado y el derivado<br />

hidroxilado, después de la administración oral de glimepirida, las<br />

vidas medias terminales de estos metabolitos fueron 3 a 6 y 5 a<br />

6 horas, respectivamente.<br />

La farmacocinética no mostró cambios significativos entre las<br />

comparaciones de la dosificación única y múltiple diaria. La<br />

farmacocinética se comportó de manera similar en hombres y<br />

mujeres, así como en pacientes jóvenes y mayores, (de más de<br />

65 años de edad).<br />

En sujetos con índice bajo en la depuración de creatinina<br />

se registró una tendencia al aumento en la depuración de<br />

glimepirida y de disminución en las concentraciones séricas<br />

promedio, posiblemente como resultado de una eliminación más<br />

rápida debida a la muy baja unión a proteínas. La eliminación<br />

renal de los dos metabolitos se encontró disminuida. En general,<br />

no debe esperarse ningún riesgo adicional de acumulación en<br />

tales pacientes.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

La glimepirida está contraindicada en pacientes con<br />

hipersensibilidad a la fórmula o a otras sulfonilureas o<br />

sulfonamidas. No está indicada en caso de diabetes tipo 1<br />

(insulino-dependiente), ni en los pacientes con cetoacidosis con<br />

o sin precoma o coma diabético, no está indicada en pacientes<br />

con insuficiencia hepática o insuficiencia renal grave, ni en<br />

pacientes dializados, en donde se indica sustituir glimepirida<br />

por insulina para un control metabólico adecuado. Tampoco está<br />

indicado en caso de embarazo o lactancia.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

El riesgo de hipoglucemia puede aumentar en las primeras<br />

semanas de tratamiento, por lo que se indica practicarse<br />

controles periódicos de los niveles de glucosa en sangre.<br />

Factores que favorecen la hipoglucemia:<br />

Falta de cooperación del paciente, lo que ocurre con mayor<br />

frecuencia en pacientes geriátricos. (Desnutrición, malnutrición<br />

alimentos fuera de horario u omisión de estos). Alteraciones<br />

en la dieta. Es más probable que ocurra hipoglicemia cuando<br />

la ingesta de calorías es deficiente, y después del ejercicio<br />

intenso o prolongado. Falta de equilibrio entre el consumo de<br />

carbohidratos y el ejercicio físico. Cuando se consume alcohol,<br />

principalmente en ayunas. Y cuando se utiliza más de un<br />

medicamento hipoglucemiante. Los pacientes con insuficiencia<br />

renal e insuficiencia hepática, son más susceptibles de presentar<br />

hipoglucemia.<br />

En el caso de que existan factores de riesgo para que se<br />

presente hipoglucemia como lo es cuando existen cambio de<br />

hábitos o cambio de vida en el paciente, o alguna enfermedad<br />

concomitante, es necesario ajustar la dosis de glimepirida. Los<br />

síntomas de hipoglucemia que reflejan la contrarregulación<br />

adrenérgica del organismo pueden ser menores o no encontrarse<br />

en pacientes de la tercera edad cuando la hipoglicemia se<br />

desarrolla gradualmente y cuando existe neuropatía autónoma<br />

o cuando el paciente recibe un tratamiento concomitante con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!