09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vademécum<br />

las soluciones de aminoácidos deben ser mezcladas con<br />

dextrosa hipertónica para promover la síntesis de proteínas en los<br />

infantes hipercatabólicos o con deplesión severa de proteínas o<br />

en aquellos que requieren una nutrición parenteral a largo plazo.<br />

Nutrición por Vena Periférica:<br />

Para los pacientes moderadamente catabólicos o con depleción<br />

de proteínas en quienes la vía venosa central no está indicada,<br />

la solución de aminoácidos mezclada con soluciones de<br />

dextrosa al 5-10% puede ser infundida por una vena periférica,<br />

suplementada, si se desea, con una emulsión grasa.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

TrophAmine ® proporciona una buena fuente de nitrógeno para<br />

el soporte y la terapia nutricional de lactantes y niños mayores.<br />

Administrado junto con clorhidrato de cisteina, TrophAmine®<br />

produce la normalización de la concentración plasmática de<br />

aminoácidos semejante a la de los niños alimentados con leche<br />

materna. Los aminoácidos son los elementos constitutivos de<br />

la proteínas, las cuales son indispensables para la estructura<br />

y las funciones celulares, cumplen además funciones de<br />

transporte, parte importante de hormonas, anticuerpos y como<br />

amortiguadores. Los aminoácidos pasan primeramente por una<br />

transaminación, pasando luego a una desaminación oxidativa,<br />

estos pasos se realizan en el hígado y riñón para posteriormente<br />

ser transferidos a cetoglutarato por transaminación formando<br />

L-glutamato. Las células catabolizan entonces el nitrógeno de<br />

glutamato hacia urea y hacia amoniaco libre, este último es<br />

captado por el hígado y convertido a glutamato, glutamina o<br />

urea.<br />

La urea es el producto final del metabolismo del nitrógeno de los<br />

aminoácidos y es eliminada a través de la orina.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

TrophAmine ® está contraindicado en pacientes con anuria<br />

no tratada, coma hepático, errores innatos del metabolismo<br />

de los aminoácidos, incluyendo aquellos que involucran el<br />

metabolismo de los aminoácidos con cadena ramificada, tales<br />

como la enfermedad de la orina en jarabe de maple y la acidemia<br />

isovalérica o la hipersensibilidad a uno o más aminoácidos<br />

presentes en la solución.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

La administración de aminoácidos es solo una parte de la<br />

Nutrición Parenteral Total, por lo tanto, TrophAmine® deberá ser<br />

complementado con glucosa, lípidos, vitaminas y minerales. El<br />

empleo seguro y efectivo de la nutrición parenteral requiere un<br />

conocimiento de la nutrición, así como buena experiencia clínica<br />

en el reconocimiento y el tratamiento de las complicaciones<br />

que pudieran ocurrir. Son necesarias las evaluaciones clínicas<br />

y las determinaciones de laboratorio periódicas para monitorizar<br />

los cambios en el equilibrio de los líquidos, concentraciones<br />

de electrólitos y el balance ácido-base durante la terapia<br />

parenteral prolongada o cualquier condición del paciente que<br />

garantice tal evaluación. Las desviaciones significativas de<br />

las concentraciones normales pueden requerir del empleo de<br />

complementos adicionales de electrólitos. Las soluciones de<br />

nutrientes fuertemente hipertónicos deberán ser administradas<br />

a través de un catéter venoso colocado en una vena central,<br />

preferentemente en la vena cava superior. Se deberá tener<br />

cuidado de evitar la sobrecarga circulatoria, especialmente en<br />

los pacientes con insuficiencia cardíaca. Se tendrá un cuidado<br />

especial cuando se administre dextrosa hipertónica a pacientes<br />

diabéticos o con alteraciones metabólicas de la glucosa sérica.<br />

En estos pacientes se puede llegar a requerir de insulina. La<br />

administración de glucosa a una velocidad que exceda a la de<br />

la utilización por el paciente puede causar hiperglicemia, coma<br />

y muerte. La administración de aminoácidos sin carbohidratos<br />

puede ocasionar acumulación de cuerpos cetónicos en sangre.<br />

La corrección de esta cetonemia puede ser lograda mediante la<br />

administración de carbohidratos.<br />

La administración periférica de TrophAmine ® requiere de una<br />

dilución adecuada y de la provisión de una cantidad adecuada de<br />

calorías. Se deberá tener la certeza de colocar apropiadamente<br />

la aguja dentro de la luz de la vena. Se deberá verificar con<br />

frecuencia el sitio de la venopunción para vigilar signos de<br />

infiltración. Si ocurre trombosis venosa o flebitis, suspenda de<br />

inmediato la aplicación o cambie el sitio de administración e<br />

inicie el tratamiento en forma apropiada. Se presenta una pérdida<br />

extraordinaria de electrólitos durante una succión nasogástrica,<br />

vómito, diarrea o durante el drenaje de una fístula gastrointestinal<br />

pudiendo requerir estos casos una suplementación adicional<br />

de electrólitos. La acidosis metabólica puede ser prevenida o<br />

fácilmente controlada mediante la adición de una porción de<br />

cationes en la mezcla de electrólitos como sales de acetato y<br />

en el caso de acidosis hiperclorémica, TrophAmine® contiene<br />

menos de 3 mEq de cloruro por litro.<br />

TrophAmine ® no contiene fósforo. Los pacientes, especialmente<br />

aquellos con hipofosfatemia, pueden requerir de la adición de<br />

fosfato. Para prevenir la hipocalcemia, la suplementación de<br />

calcio siempre deberá acompañarse de la administración de<br />

fosfato. Para asegurarse de que existe un ingreso adecuado,<br />

los niveles séricos deberán ser monitorizados con frecuencia.<br />

Son necesarias la evaluación frecuente del paciente y las<br />

determinaciones de laboratorio para monitorizar en forma<br />

apropiada la nutrición parenteral. Los estudios deberán incluir<br />

glicemia, proteínas séricas, pruebas de función hepática y<br />

renal, electrólitos, biometría hemática, contenido de dióxido de<br />

carbono, osmolalidad sérica, cultivos sanguíneos y niveles de<br />

amonio sanguíneo.<br />

La administración de aminoácidos en presencia de insuficiencia<br />

renal o sangrado gastrointestinal puede aumentar el nitrógeno<br />

uréico ya elevado en sangre. Los pacientes con azoemia de<br />

cualquier etiología no deberán ser infundidos con aminoácidos<br />

sin haber considerado previamente el ingreso total de nitrógeno.<br />

La administración de soluciones intravenosas puede causar una<br />

sobrecarga de líquidos y/o solutos, ocasionando una dilución de<br />

las concentraciones séricas de electrólitos, sobrehidratación,<br />

estados congestivos y edema pulmonar. El riesgo de estados<br />

dilucionales es inversamente proporcional a las concentraciones<br />

de electrólitos de las soluciones. La administración de<br />

soluciones de aminoácidos a pacientes con insuficiencia<br />

hepática puede causar alteraciones en el balance de los<br />

aminoácidos plasmáticos, hiperamonemia, azoemia prerrenal,<br />

estupor y coma. La hiperamonemia es de especial significado<br />

en infantes, ya que se asocia algunas veces en el síndrome<br />

causado por defectos metabólicos genéricos, aunque no<br />

necesariamente en una relación casual con retardo mental. Esta<br />

reacción parece estar relacionada con la dosis y es más factible<br />

que se desarrolle con las terapias prolongadas. Es esencial que<br />

el amonio sanguíneo sea cuantificado en forma frecuente en los<br />

infantes. Los mecanismos de esta reacción no se encuentran bien<br />

definidos, pero pueden implicar defectos genéticos, inmadurez<br />

o insuficiencia subclínica de la función hepática. Se deberán<br />

administrar dosis conservadoras de aminoácidos calculadas<br />

en base al estado nutricional del paciente. Si se desarrollan<br />

síntomas de hiperamonemia, la administración de aminoácidos<br />

deberá ser retirada y se evaluará de nuevo el estado clínico del<br />

paciente.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

No se han realizado estudios bien controlados en mujeres<br />

embarazadas. No se han reportado casos de alteraciones fetales<br />

en mujeres gestantes. La lactancia no representa un riesgo para<br />

el lactante.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Las reacciones reportadas en los estudios clínicos como<br />

resultado de la aplicación de aminoácidos son: aumento en la<br />

retención de líquidos, edema, aumento del nitrógeno uréico<br />

sanguíneo y acidosis leve. Las reacciones que pueden presentarse<br />

debido a la solución o a la técnica de administración incluyen:<br />

respuesta febril, infección en el sitio de aplicación, trombosis<br />

venosa o flebitis a partir del sitio de aplicación, extravasación e<br />

hipervolemia. La reacción local en el sitio de aplicación consiste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!