09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Ocasionalmente se han reportado: Ulcera Péptica, insomnio,<br />

irritabilidad, nerviosismo, euforia, rash cutáneo, vómito, y<br />

alteraciones alérgicas o de hipersensibilidad.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Los glucocorticoides presentan interacciones que se deben<br />

considerar con los siguientes medicamentos: diuréticos,<br />

glucósidos cardiacos, hipoglucemiantes, antiinflamatorios no<br />

esteroideos, anticoagulantes orales y vacunas activas.<br />

Además los glucocorticoides pueden disminuir su eficacia al<br />

usarse concomitantemente con fármacos como: rifampicina,<br />

efedrina, barbitúricos, fenitoína y primidona.<br />

El clorhidrato de piridoxina puede afectar los efectos terapéuticos<br />

de la levodopa.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No hay reportes a la fecha que indiquen alteraciones o afecciones<br />

en estos rubros.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Vía de Administración Intramuscular.<br />

Adulto: Mezclar el contenido de la ampolleta número 1<br />

con el contenido de la ampolleta número 2 y aplicar por vía<br />

intramuscular (IM) profunda cada 24 horas hasta por 5 días.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN Ó<br />

ONGESTA ACCIDENTAL:<br />

La administración de megadosis de piridoxina, relacionadas a<br />

2 gramos diarios durante 2 meses ó más, puede desencadenar<br />

cuadros clínicos de neuropatías con parestesias, las cuales<br />

mejoran gradualmente al suspender el tratamiento.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con 3 ampolletas (1) de 1 ml y 3 ampolletas (2) de 2 ml<br />

y 3 jeringas<br />

LEYENDAS DE PROTECCIóN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los<br />

niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo<br />

ni en la lactancia. El uso de este medicamento puede provocar<br />

reacciones secundarias como rash, náuseas, vómito y en<br />

ocasiones choque anafiláctico en personas susceptibles.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 292M2007 SSA<br />

IPP-R: JEAR 083300CT050621/RM2008<br />

Una información para prescribir más amplia puede ser solicitada<br />

al representante médico o directamente al laboratorio.<br />

®Marca Registrada<br />

Vademécum<br />

clozePAxel ®<br />

Gabapentina<br />

Tabletas<br />

FÓRMULA: Cada tableta recubierta contiene:<br />

Gabapentina 600 mg, excipiente cbp 1 tableta<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

La Gabapentina está indicada como tratamiento en caso<br />

de Neuropatías crónicas, Neuropatía diabética, Neuralgias<br />

postherpéticas, en adultos y niños mayores de 12 años. También<br />

se indica en el tratamiento coadyuvante de crisis convulsivas<br />

parciales, con o sin generalización secundaria en adultos y<br />

niños mayores de 6 años y como tratamiento único de crisis<br />

convulsivas parciales, con o sin generalización secundaria en<br />

adultos y adolescentes a partir de los 12 años de edad.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La gabapentina se relaciona estructuralmente con GABA<br />

el neurotransmisor (ácido gamma-aminobutírico), pero su<br />

mecanismo de acción es diferente del mecanismo de otros<br />

fármacos que interactúan con la sinopsis GABAminérgicas, como<br />

el valproato, benzodiacepinas, barbitúricos, agonistas GABA,<br />

inhibidores de la captación GABA profármacos y sinérgicos del<br />

GABA.<br />

La función del sitio de fijación y la identificación de la<br />

gabapentina no ha sido dilucidada actualmente. En<br />

concentraciones clínicamente relevantes, la gabapentina<br />

no se fija a los receptores cerebrales de otros fármacos o<br />

neurotransmisores comunes como receptores cerebrales de otros<br />

fármacos o neurotransmisores comunes como los receptores de<br />

GABA A , GABA B , benzodiacepinas, glutamato, glicina, N-metil-Daspartato.<br />

Las concentraciones plasmáticas máximas de gabapentina se<br />

observan entre las 2 y 3 horas de su administración oral. Cuando<br />

se incrementa la dosis de Gabapentina, la biodisponibilidad<br />

de esta tiende a disminuir. Los alimentos parecen no interferir<br />

en la farmacocinética de la gabapentina. La vida media de la<br />

gabapentina es independiente a la dosis y presenta un valor<br />

promedio de 5 a 7 horas. La farmacocinética de la gabapentina<br />

no se afecta por la administración repetida y las concentraciones<br />

plasmáticas en estado estable pueden predecirse con base en los<br />

datos con la administración de dosis únicas.<br />

Parámetros<br />

farmacocinéticos<br />

Cmáx(mcg/ml)<br />

Tmáx (h)<br />

T 1/2 (h)<br />

ABC (0-) (mcg/H/ml)<br />

Ae % (%)<br />

300 mg<br />

n=7<br />

4.02(24)<br />

2.7(18)<br />

5.2(12)<br />

24.8(24)<br />

ND ND<br />

MSD= No se administró. No= No disponible.<br />

400 mg<br />

n=11<br />

5.50(21)<br />

2.1(47)<br />

6.1 NSD<br />

33.3(20)<br />

63.3(14)<br />

La gabapentina se encuentra presente en la leche materna de<br />

las madres lactando, presenta un volumen de distribución de<br />

57.7 litros. En pacientes con epilepsia las concentraciones<br />

de gabapentina en el líquido cefalorraquideo son de un<br />

20% aproximadamente de las concentraciones plasmáticas<br />

correspondientes en estado estable. No existe evidencia del<br />

metabolismo de gabapentina en el hombre. Gabapentina no<br />

induce las enzimas hepáticas que se encargan de las funciones<br />

mixtas oxidativas las cuales son responsables de metabolizar los<br />

fármacos. La gabapentina no interactúa con los canales de sodio<br />

in vitro por lo que se diferencia de la fenitoína y la carbamazepina.<br />

La gabapentina reduce parcialmente las respuestas antagonistas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!