09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en bebés menores de tres meses, por lo tanto, no se recomienda<br />

emplear meropenem en pacientes de esta edad. No existe<br />

experiencia en niños con insuficiencia hepática o renal.<br />

Efectos sobre la habilidad para conducir vehículos u operar<br />

maquinarias. No existe información al respecto, pero no se<br />

considera que meropenem pueda afectar la capacidad para<br />

conducir vehículos u operar maquinaria.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

Embarazo. No se ha evaluado la seguridad de meropenem en<br />

mujeres embarazadas; los estudios en animales no han revelado<br />

efectos indeseables sobre el feto en desarrollo. Por lo ya señalado<br />

Meropenem no debe ser utilizado durante el embarazo, a menos<br />

que el beneficio esperado justifique los posibles factores de<br />

riesgo para el bebé.<br />

Lactancia. Meropenem se detecta en muy bajas concentraciones<br />

en la leche de animales tratados con este fármaco. Meropenem<br />

no debe utilizarse durante la lactancia materna a menos que el<br />

beneficio esperado justifique el riesgo potencial para el bebé.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Meropenem, es generalmente bien tolerado. Los efectos<br />

adversos raramente requieren la suspensión del tratamiento;<br />

las reacciones adversas serias ocurren pocas veces. Se han<br />

señalado las siguientes reacciones adversas en menos del 1 %<br />

de los pacientes tratados con meropenem:<br />

Reacciones locales. Incluyen inflamación, eritema,<br />

tromboflebitis; en el lugar de la inyección.<br />

Alergias sistémicas. Pueden ocurrir después de la administración<br />

de meropenem, e incluyen manifestaciones de angioedema y<br />

anafilaxis.<br />

Cutáneas. Rash, prurito, urticaria; raras ocasiones se ha<br />

observado eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y<br />

necrólisis epidérmica tóxica.<br />

Gastrointestinales. Nauseas, vomito, diarrea, colitis<br />

seudomenbranosa.<br />

Hematológicas. Trombocitemia, eosinofilia, leucopenia,<br />

trombocitopenia y neutropenia (incluyendo algunos casos de<br />

agranulocitosis) reversibles.<br />

Sistema nervioso central. Cefalea, parestesias y ocasionalmente<br />

convulsiones.<br />

Otras. Candidiasis oral y vaginal.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Probenecid compite con Meropenem por la secreción tubular<br />

activa, y por lo tanto inhibe la excreción renal, prolongando<br />

la vida media de eliminación y aumentando la concentración<br />

plasmática de meropenem. No se recomienda la administración<br />

concomitante de Probenecid y Meropenem, ya que es<br />

innecesaria. Meropenem se ha administrado en forma conjunta<br />

con muchos otros medicamentos y no se han observado<br />

interacciones farmacológicas adversas aparentes. Meropenem<br />

puede reducir los niveles séricos de ácido valproico, pudiendo<br />

ocasionar niveles subterapéuticos.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

Hematológicas. En algunos sujetos pueden aparecer resultados<br />

positivos en la prueba de Coombs directa o indirecta; y<br />

disminución del tiempo de tromboplastina parcial.<br />

Función hepática. Aumentos reversibles de los niveles séricos de<br />

bilirrubinas, transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenada<br />

láctica.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Estudios realizados en animales indican que meropenem es bien<br />

tolerado por el riñón. Solo con dosis mayores de 2,000 mg/kg<br />

existió evidencia histológica de daño tubular renal.<br />

Meropenem es bien tolerado por el sistema nervioso central, solo<br />

se vieron efectos adversos con altas dosis (> 2,000 mg/kg).<br />

Para una dosis intravenosa la DL50 en roedores es mayor a<br />

2,000 mg/kg. Estudios realizados en perros a los que les fueron<br />

Vademécum<br />

administradas dosis de 500 mg/kg hasta por seis meses, se<br />

observo un mínimo decremento en los parámetros de los<br />

eritrocitos y un incremento en el peso del hígado.<br />

Los estudios realizados en animales de experimentación, no<br />

mostraron evidencia de toxicidad reproductora ni teratogénica.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La dosis y la duración del tratamiento se establece con base al<br />

tipo y gravedad de la infección, así como al estado del paciente.<br />

Meropenem se administra en inyección intravenosa lenta durante<br />

3 a 5 minutos o en perfusión durante 15 a 30 minutos. El rango<br />

de dosis usual es de 1.5 a 6 g cada 24 horas dividido en tres<br />

dosis. La dosis habitual es de 0.5 a 1 g en adultos cada 8 horas.<br />

Excepciones. 20 mg/kg por vía intravenosa cada 8 horas para<br />

Episodios febriles en pacientes neutropenicos. En meningitis y<br />

fibrosis quística pulmonar se utiliza una dosis de hasta 2 g cada<br />

8 horas. Niños. En niños mayores de 3 meses a 12 años de<br />

edad se recomienda una dosis de 10 a 20 mg/kg cada 8 horas;<br />

la cual deberá aumentarse a 40 mg/kg cada 8 horas en caso de<br />

meningitis. En niños con fibrosis quística pulmonar se utilizan<br />

dosis de 25 a 40 mg/kg cada 8 horas.<br />

En niños de mas 50 kg de peso corporal, debe utilizarse la<br />

dosis para adultos. Al igual que con otros antibióticos, se debe<br />

tener precaución al utilizar Meropenem como monoterapia en<br />

pacientes en estado critico con infecciones de vías respiratorias<br />

bajas confirmadas o sospechadas por Pseudomona Aeruginosa.<br />

Insuficiencia renal. La dosis de Meropenem debe disminuirse en<br />

los pacientes cuya depuración de creatinina sea < 51 ml/min.<br />

según la tabla que aparece a continuación:<br />

DEPURACIÓN DE<br />

CREATININA<br />

(ml/min)<br />

26 - 50<br />

10 – 25<br />

< 10<br />

DOSIS (BASADA EN DOSIS<br />

UNITARIAS DE 500 mg A<br />

2 g CADA 8 HORAS)<br />

Una dosis unitaria.<br />

Media dosis unitaria.<br />

Media dosis unitaria.<br />

FRECUENCIA DE<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Cada 12 horas.<br />

Cada 12 horas.<br />

Cada 24 horas.<br />

Meropenem es hemodializable. Si el tratamiento continuo es<br />

necesario, se recomienda que la unidad de dosificación (basada<br />

en el tipo y severidad de la infección) sea administrada como un<br />

complemento del procedimiento de hemodiálisis y restaurar las<br />

concentraciones plasmáticas terapéuticamente efectivas.<br />

No existe experiencia con el uso de meropenem en pacientes<br />

sometidos a diálisis peritoneal.<br />

Insuficiencia hepática. No es necesario realizar ajustes de dosis<br />

terapéuticas en pacientes con insuficiencia hepática.<br />

Pacientes de edad avanzada. No se requiere ajustar la dosis en<br />

pacientes de edad avanzada, con una función renal normal o con<br />

una depuración de creatinina mayor de 50 ml/min.<br />

Administración. Meropenem debe administrarse como un<br />

bolo intravenoso en aproximadamente 3 a 5 minutos, o por<br />

perfusión intravenosa durante 15 a 30 minutos, utilizando las<br />

presentaciones disponibles.<br />

Cuando se utiliza meropenem para inyección intravenosa en<br />

bolo, debe reconstituirse con agua inyectable estéril (10 ml por<br />

500 mg). Esto resulta en una concentración de aproximadamente<br />

50 mg/ml. Las soluciones reconstituidas son claras, incoloras<br />

o amarillo pálido. Cuando se utiliza meropenem para infusión<br />

intravenosa, puede reconstituirse directamente con agua<br />

inyectable estéril, o con una solución para infusión compatible y<br />

luego diluirse con la misma solución para infusión compatible.<br />

Meropenem no debe mezclarse con soluciones que contienen<br />

otros medicamentos. Se recomienda utilizar soluciones recién<br />

preparadas de meropenem para inyección o infusión intravenosa;<br />

sin embargo las soluciones reconstituidas de meropenem<br />

conservan sus características farmacológicas si se mantienen a<br />

temperatura ambiente (hasta 30° C) o en refrigeración (4° C),<br />

como se indica en la siguiente tabla:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!