09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

Vademécum<br />

paraldehído. La pirexia podrá tratarse aplicando dexametasona 1<br />

mg/kg de peso I.V. lenta y medios físicos.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 50 o 100 ampolletas de 2 ml (25 mg/ml) para clínicas<br />

y hospitales.<br />

Caja con 10 ampolletas de 2 ml (25 mg/ml).<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30ºC. Protéjase<br />

de la luz dentro de su empaque.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

TENDRIN® deberá ser utilizado únicamente por médicos<br />

especialistas con experiencia en el empleo de la efedrina.<br />

No se administre la solución si ha tomado un color café o si<br />

ha formado precipitado. Si no se administra todo el producto<br />

deséchese el sobrante. Literatura exclusiva para médicos.<br />

Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la<br />

farmacia. No se deje al alcance de los niños.<br />

Su uso prolongado aún a dosis terapéuticas puede causar<br />

dependencia. No se use en el embarazo y la lactancia.<br />

MEDICAMENTO DE ALTO RIESGO.<br />

® Marca Registrada.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 318M95 SSA<br />

IPP-A: CEAR-210862/RM2002<br />

TiferoMeD®<br />

Dacarbazina<br />

solución inyectable 200 mg<br />

FÓRMULA: El frasco ámpula con liofilizado contiene:<br />

Dacarbazina 200 mg<br />

Excipiente cbp<br />

Diluyente recomendado:<br />

Agua inyectable 20 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Tiferomed ® está indicado como tratamiento de enfermedades<br />

oncológicas como Melanoma, Sarcoma de Tejidos Blandos y<br />

Linfoma de Hodgkin.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La Dacarbazina es una agente antineoplásico metilante, derivado<br />

triazénico llamado también DTIC que actúa por alquilación.<br />

Dacarbazina no es específica del ciclo celular, inhibe la síntesis<br />

e interfiere en la función e integridad de los tejidos entrecruzando<br />

las tiras de DNA celular e inhibe la transcripción del RNA por<br />

formación de iones carbono, causando un desequilibrio a este<br />

nivel, produciendo por lo tanto apoptosis y muerte celular.<br />

Dacarbazina necesita de la activación inicial por parte del<br />

citocromo P450 a nivel hepático en una reacción de Ndesmetilación.<br />

Puede ocurrir una actividad tóxica como resultado<br />

de la activación de las enzimas hepáticas. La Dacarbazina se<br />

administra por vía intravenosa teniendo dos fases de eliminación<br />

una llamada fase alfa (fase rápida inicial de desaparición del<br />

fármaco) vida media 20 minutos y posteriormente es eliminado<br />

por el plasma con una vida media terminal de aproximadamente<br />

5 hrs (fase beta). Su unión a proteínas plasmáticas es baja.<br />

Dacarbazina se elimina principalmente por vía renal el 40% de<br />

una dosis administrada en 6 horas y un 50% sin cambios. En<br />

los pacientes con problemas renales y hepáticos la vida media<br />

del fármaco se prolonga de 55 minutos (fase alfa) a 7.2 horas<br />

(fase beta).<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Tiferomed ® esta contraindicada en caso de hipersensibilidad<br />

conocida a los componentes de la fórmula. No se recomienda su<br />

uso durante el embarazo y la lactancia, varicela, herpes zoster o<br />

cuadros vírales, pacientes con alteración hepática o disminución<br />

en la función renal.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Tiferomed ® debe usarse con precaución en aquellos pacientes<br />

que están o estuvieron sometidos a terapia con radiación o<br />

drogas citotóxicas.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

No se administre durante el embarazo y la lactancia. No se<br />

han realizado estudios bien controlados de Dacarbazina en<br />

mujeres embarazadas, aunque algunos estudios indican que<br />

la Dacarbazina cruza la barrera placentaria. La Dacarbazina en<br />

animales ha demostrado ser teratogénica, embriotóxica y puede<br />

causar aborto. Por lo tanto, se deberán de utilizar métodos<br />

anticonceptivos efectivos durante el tratamiento para evitar el<br />

embarazo. No se recomienda la lactancia durante el tratamiento<br />

debido a la potencialidad que tiene la Dacarbazina de causar<br />

efectos adversos graves en el recién nacido.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

En el 90% de los casos son de origen gastrointestinal: náuseas,<br />

vómito y anorexia en las dosis iniciales, los cuales tienden a<br />

disminuir después de los primeros días de tratamiento. No se<br />

recomienda consumir alimentos 4 a 6 horas antes del tratamiento<br />

con Tiferomed ® .<br />

Se pueden presentar daños de las funciones a nivel hepático o<br />

renal por lo que se recomienda el monitoreo con pruebas de<br />

laboratorio de estos, así como fiebre, mialgias y malestar general<br />

posterior al uso prolongado del medicamento.<br />

En raras ocasiones puede presentarse alopecia, fotosensibilidad,<br />

eritema y urticaria posterior a su administración.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:<br />

El uso concomitante de Tiferomed ® con agentes que producen<br />

mielosupresión o con radioterapia puede incrementar el riesgo<br />

de depresión de la médula ósea.<br />

Debido a la inmunosupresión que produce Tiferomed ® , el uso<br />

en combinación con vacunas de virus vivos podría potencializar<br />

la replicación viral, disminuir la respuesta de los anticuerpos de<br />

los pacientes e incrementar los efectos adversos de los virus<br />

de las vacunas. Los inductores de enzimas hepáticas puede<br />

incrementar la formación de metabolitos alquilantes de<br />

Tiferomed ® pudiendo favorecer a un riesgo aumentado de<br />

neurotoxicidad.<br />

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

Las pruebas de función hepática deben monitorearse ya<br />

que se pueden encontrar valores aumentados de Alanina<br />

Aminotransferasa (TGP), aspartato aminotransferasa (TGO) y<br />

fosfatasa alcalina (FA) de manera temporal, lo que es indicativo<br />

de daño hepático. También se pueden encontrar aumentados los<br />

valores del nitrógeno uréico (BUN) con el uso de Tiferomed ® .<br />

Se recomienda tener valores previos y durante la terapia con<br />

Tiferomed ® de las bilirrubínas séricas, DHL y ácido úrico.<br />

PRECAUCION Y RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,<br />

MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:<br />

Usualmente no se recomienda el uso de Tiferomed ® o cualquier<br />

otro antineoplásico durante el primer trimestre del embarazo,<br />

ya que el potencial mutagénico, teratogénico y carcinogénico<br />

de estos medicamentos es alto.Tiferomed ® es un potente<br />

carcinógeno en animales. Puede ocurrir una supresión gonadal<br />

ocasionando amenorrea o azoospermia en pacientes que toman<br />

medicamentos antineoplásicos, especialmente con los agentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!