09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

curaron del 50 al 100% de los animales con candidiasis vaginal o<br />

dermatofitos. Después de la administración del fluconazol por vía<br />

oral, se absorbe adecuadamente y alcanza una biodisponibilidad<br />

de cerca del 90%. La presencia de alimentos o antiácidos no<br />

altera su absorción. Se distribuye ampliamente y su volumen<br />

aparente de distribución (0.8 L/kg) se aproxima al del total del<br />

agua corporal. Las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo,<br />

saliva, esputo y secreción vaginal se aproximan a las alcanzadas<br />

en plasma. La unión a proteínas plasmáticas es baja del 11%<br />

aproximadamente. En hígado es metabolizado menos del 10%.<br />

La vida media plasmática en pacientes con función renal normal<br />

es de aproximadamente 30 horas logrando una concentración<br />

máxima de 4.5 a 8 mcg/ml después de una dosis oral de 100<br />

mg. La administración oral continua por 6 a 10 días lleva a<br />

un incremento en la concentración plasmática máxima de 2.5<br />

veces más que la alcanzada después de una sola dosis. Más<br />

del 80% del fluconazol administrado es excretado a través de<br />

la orina sin cambios y cerca del 11% es excretado por esta vía<br />

como metabolitos. La hemodiálisis reduce sustancialmente las<br />

concentraciones séricas del fluconazol.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

No deberá administrarse a pacientes con hipersensibilidad al<br />

fluconazol o a otros azoles.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

La dosis diaria de fluconazol debe individualizarse para<br />

cada paciente de acuerdo a la severidad de la enfermedad<br />

y al estado general del paciente. Los pacientes que cursan<br />

con SIDA o meningitis por criptococos al igual que los que<br />

presentan candidiasis orofaríngea recurrente, generalmente<br />

requieren regímenes de mantenimiento para evitar los cuadros<br />

de repetición. Los casos de candidiasis vaginal usualmente<br />

remiten con una sola dosis y los padecimientos más severos<br />

requieren tratamientos de dosis múltiples. Durante el tratamiento<br />

con fluconazol se deberán realizar determinaciones frecuentes<br />

de nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina sérica y pruebas de<br />

funcionamiento hepático.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

Debido a la limitada experiencia que se tiene con el uso de<br />

fluconazol durante el embarazo resulta recomendable utilizarlo<br />

únicamente cuando el beneficio supere los riesgos potenciales.<br />

Se recomienda evitar su uso durante la lactancia debido a que se<br />

ha encontrado que se excreta en la leche materna.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Los síntomas que aparecen con mayor frecuencia asociadas al<br />

tratamiento con fluconazol son: náuseas, vómitos, flatulencia,<br />

diarrea, dolor abdominal, cefalea y erupción cutánea. De<br />

incidencia rara pueden presentarse alteraciones exfoliativas<br />

cutáneas incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, también<br />

hepatotoxicidad y trombocitopenia. En contados casos se ha<br />

informado de anafilaxia.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El fluconazol puede presentar interacciones con los siguientes<br />

medicamentos: hipoglicemiantes orales tipo sulfonilurea<br />

(tolbutamida, clorpropamida, gliburida y glipizida) pudiendo<br />

presentarse hipoglicemia. Con la ciclosporina pueden elevarse<br />

las cifras séricas de esta. El uso simultáneo de fenitoína y<br />

fluconazol puede disminuir el metabolismo de la fenitoína,<br />

ocasionando que esta se eleve en plasma. La rifampicina puede<br />

incrementar el metabolismo del fluconazol. La warfarina cuando<br />

se usa en forma simultánea con fluconazol puede presentar una<br />

disminución de su metabolismo y con esto aumentar el tiempo<br />

de protrombina.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

Las pruebas de funcionamiento hepático, renal y hematológico<br />

pueden presentar alteraciones durante el uso de fluconazol,<br />

especialmente en pacientes que cursan con SIDA o cáncer,<br />

aunque su significado clínico aún no ha sido establecido.<br />

Vademécum<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Las pruebas realizadas con fluconazol no han demostrado<br />

potencial carcinógeno, mutágeno, teratógeno ni efectos sobre<br />

la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Las dosis recomendadas son las siguientes:<br />

Meningitis criptocóccica: Por vía oral 400 mg una vez al día<br />

hasta que aparezca la respuesta clínica y continuar con 200 a 400<br />

mg al día por 10 a 12 semanas después de que los cultivos del<br />

líquido cefalorraquídeo hayan sido negativos.<br />

En pacientes con SIDA puede continuarse con 200 mg diarios<br />

por tiempo indefinido para evitar nuevos episodios.<br />

Candidiasis orofaríngea: Por vía oral 200 mg el primer día<br />

en una toma continuando con 100 mg una vez al día durante al<br />

menos 2 semanas.<br />

Candidiasis esofágica: Por vía oral; iniciar con 200 mg el<br />

primer día y continuar con 100 mg una vez al día durante por<br />

lo menos 3 semanas.<br />

Candidiasis sistémica: Por vía oral, iniciar con 400 mg el<br />

primer día y continuar con 200 mg una vez al día por un mínimo<br />

de 4 semanas y por lo menos durante 2 semanas después de la<br />

resolución de los síntomas.<br />

Candidiasis vulvovaginal y balanitis: 150 mg por vía oral como<br />

dosis única. Los pacientes adultos que cursan con insuficiencia<br />

renal requieren de un ajuste en la dosis de fluconazol.<br />

El cálculo puede realizarse utilizando la siguiente tabla de<br />

acuerdo a la depuración de creatinina:<br />

Depuración de Creatinina Porcentaje de<br />

(mL/min) (mL/seg) la dosis habitual<br />

>50/ (0.83) 100%<br />

21-50/ (0.35-0.83) 50%<br />

11-20/ (0.18-0.33) 25%<br />

Pacientes en hemodiálisis 100% después de cada<br />

sesión de hemodiálisis<br />

DPCA 100%<br />

MANIFESTACIOES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Los casos de sobredosis deberán ser tratados con lavado gástrico<br />

si la ingesta es reciente y se dará tratamiento sintomático y de<br />

sostén. La hemodiálisis de 3 horas reduce aproximadamente al<br />

50% los niveles séricos de fluconazol.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con 10 cápsulas de 100 mg.<br />

Caja con 1 cápsula de 150 mg.<br />

RECOMENDACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30o C, en lugar<br />

seco.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta<br />

médica. No se administre durante el embarazo o la lactancia.<br />

Literatura exclusiva para médicos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México<br />

Reg. No. 325M96 SSA<br />

IPP-A: EEAR-06330022090005/RM2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!