09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

Vademécum<br />

exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y casos raros de<br />

vasculitis en asociación con el clorhidrato de vancomicina.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Los siguientes medicamentos pueden causar interacción<br />

con el clorhidrato de vancomicina: anfotericina B parenteral,<br />

ácido acetilsalicílico, bacitracina, bumetanida, capreomustina,<br />

cormustina, cisplatino, ciclosporina, ácido etacrínico parenteral,<br />

furosemida, paromomicina, colistín, polimixinas, estreptozocina,<br />

antihistamínicos, buclicina, ciclicina, fenotiazinas, meclizina,<br />

tioxantenos, trimetobenzamida. Asimismo, los aminoglucósidos<br />

pueden aumentar la toxicidad renal y auditiva.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

El clorhidrato de vancomicina puede elevar las concentraciones<br />

de nitrógeno uréico en sangre.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Las pruebas realizadas no han mostrado efectos mutagénicos.<br />

No se han realizado pruebas adecuadas para valorar el potencial<br />

carcinógeno, teratógeno, ni sobre la fertilidad con vancomicina.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Preparación y estabilidad: Al momento de su empleo<br />

agréguense 10 ml de agua inyectable al frasco de 500 mg y 20<br />

ml de agua al frasco de 1.0 g. De esta forma el frasco tiene una<br />

solución de 50 mg/ml. Debe diluirse aun más antes de usarla.<br />

La solución reconstituida que contiene 500 mg de vancomicina<br />

debe agregarse a por lo menos 100 ml de diluyente. La solución<br />

reconstituida que contiene 1 g de vancomicina debe agregarse a<br />

por lo menos 200 ml de diluyente.<br />

Compatibilidad con soluciones: Vanaurus ® puede disolverse<br />

en: solución de dextrosa al 5%, solución de dextrosa al 5% y<br />

cloruro de sodio al 0.9%, Ringer lactato, Ringer lactato y dextrosa<br />

al 5% y cloruro de sodio al 0.9%.<br />

Pacientes con función renal normal:<br />

- Adultos: La dosis habitual es por vía intravenosa a razón de<br />

2 g por día, divididos en dosis de 500 mg cada 6 horas, o de<br />

1 g cada 12 horas. En cada aplicación deberán administrarse a<br />

no más de 10 mg/minuto o por lo menos en el transcurso de<br />

60 minutos. Otros factores relacionados con el paciente como<br />

la edad y la obesidad pueden requerir que se modifique la dosis<br />

diaria habitual.<br />

- Niños: La dosis usual de vancomicina es de 10 mg/kg por<br />

dosis, administrada cada 6 horas. Cada aplicación debe realizarse<br />

en un período mínimo de 60 minutos.<br />

- Lactantes y Neonatos: En los neonatos y lactantes menores,<br />

la dosis total diaria intravenosa puede ser más baja. Se sugiere<br />

iniciar con 15 mg/kg, seguida de 10 mg/kg cada 12 horas en la<br />

primer semana de vida y cada 8 horas de esta edad en adelante,<br />

hasta el mes de edad. Cada dosis se administra en un período de<br />

60 minutos. En estos pacientes está justificado el determinar con<br />

frecuencia las concentraciones séricas de vancomicina.<br />

- Pacientes con insuficiencia renal y pacientes con<br />

edad avanzada: Estos pacientes requieren un ajuste de la<br />

dosis. Para realizar los ajustes pertinentes es conveniente el<br />

hacer determinaciones séricas de Vanaurus®, las cuales<br />

pueden llevarse a cabo mediante ensayo microbiológico,<br />

radioinmunoensayo, inmunoensayo de polarización de<br />

fluorescencia, inmunoensayo de fluorescencia o cromatografía<br />

líquida de alta resolución.<br />

En la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal, el cálculo<br />

de la dosis puede hacerse empleando el siguiente cuadro, si la<br />

próxima depuración de creatinina puede medirse o calcularse<br />

con precisión. La dosis diaria de vancomicina en mg es unas 15<br />

veces la filtración glomerular en ml/min. Enseguida se muestra<br />

un cuadro para tal fin:<br />

DOSIFICACIÓN DE VANAURUS ® EN PACIENTES CON<br />

INSUFICIENCIA RENAL<br />

(adaptado de Moellering et al.)<br />

Depuración de creatinina Dosis de Vancomicina<br />

ml/min mg/24 horas<br />

100 1545<br />

90 1390<br />

80 1235<br />

70 1080<br />

60 925<br />

50 770<br />

40 620<br />

30 465<br />

20 310<br />

10 155<br />

La dosis inicial no deberá ser menor de 15 mg/kg aún en pacientes<br />

con insuficiencia renal de leve a moderada. Este cuadro no es válido<br />

para pacientes funcionalmente anéfricos. A estos pacientes se les<br />

debe administrar una dosis inicial de 15 mg/kg de peso corporal para<br />

lograr rápidamente concentraciones séricas terapéuticas. La dosis<br />

necesaria para mantener concentraciones estables es de 1.9 mg/<br />

kg/24 horas. En los pacientes con insuficiencia renal marcada puede<br />

ser más conveniente administrar dosis individuales de 250 a 1000<br />

mg en una dosis con espacio de varios días. En los casos de anuria<br />

se recomienda 1000 mg cada 7 a 10 días. Cuando únicamente se<br />

conoce la concentración de creatinina sérica, puede emplearse la<br />

siguiente fórmula para calcular la depuración de creatinina. Las<br />

depuraciones de creatinina, así calculadas, son meras estimaciones<br />

(ml/min).<br />

Hombre: Peso (kg) x (140 - edad en años)<br />

72 x concentración sérica (mg/dl)<br />

Mujer: 0.85 x el valor para hombres.<br />

Para que el cálculo tenga validez es necesario que el valor de la<br />

creatinina en suero corresponda al estado estable de la función renal.<br />

La depuración calculada supera a la depuración verdadera en las<br />

siguientes condiciones: 1. Deterioro de la función renal, como en<br />

el choque, la insuficiencia cardíaca y oliguria. 2. Pérdida de relación<br />

normal entre la masa muscular y el peso corporal total, como en<br />

obesos y en enfermos del hígado con edema o ascitis. 3. Debilidad,<br />

desnutrición e inactividad. Aún no se ha determinado la inocuidad ni<br />

la eficacia por vía intramuscular o intraventricular.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Se recomienda dar terapia de apoyo con mantenimiento de<br />

la filtración glomerular. La diálisis no resulta eficiente para la<br />

eliminación de Vanaurus ® . Se ha reportado que la hemofiltración<br />

y la hemoperfusión con resina polisulfona tiene como resultado<br />

un aumento de la depuración de Vanaurus ® . Se deberá tener en<br />

mente la posibilidad de sobredosis por múltiples medicamentos,<br />

interacción entre los medicamentos y farmacocinética poco usual<br />

en el paciente.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Frasco ámpula con polvo con 500 mg.<br />

Frasco ámpula con polvo con 1 g.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 ºC.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Hecha la mezcla la solución se conserva 96 horas en refrigeración<br />

entre 2º - 8ºC. No se congele. Su venta requiere receta médica.<br />

No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para<br />

médicos. Léase instructivo. ® Marca Registrada.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 487M96 SSA<br />

IPP-A: GEAR-108175/RM 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!