09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PenTren®<br />

OMEPRAZOL<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA: El frasco ámpula con liofilizado contiene:<br />

Omeprazol sódico equivalente a 40 mg de omeprazol.<br />

La ampolleta con diluyente contiene:<br />

Acido cítrico monohidrato 5 mg<br />

Polietilenglicol 400 4 g<br />

Agua inyectable cbp 10 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: “ANTIULCEROSO”<br />

PENTREN® es un inhibidor de la bomba de protones (PPI) y está<br />

indicado en el tratamiento de la enfermedad ácido péptica (EAP)<br />

en sus diversas formas como úlcera gástrica, úlcera duodenal,<br />

esofagitis por reflujo (ERGE), hernia hiatal, gastroenteritis erosiva<br />

y síndrome de Zollinger-Ellison.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

El omeprazol pertenece a la familia de los benzimidozoles<br />

sustitutivos, es considerado un inhibidor irreversible de la enzima<br />

H + , K + -ATPasa (bomba de protones) que es el mediador de la<br />

secreción de ácido que se encuentra situada sobre la membrana<br />

apical de la célula parietal.<br />

Omeprazol produce solo cambios mínimos y transitorios en el<br />

volumen del jugo gástrico, en la secreción de pepsina, en el<br />

factor intrínseco y no afecta la motilidad gástrica. El omeprazol se<br />

absorbe con rapidez pero en grado variable, su biodisponibilidad<br />

depende de la dosis y del metabolismo presistémico, proporciona<br />

inhibición altamente eficaz tanto en la secreción estimulada<br />

del ácido, como en la secreción basal, independientemente<br />

del estímulo. La biodisponibilidad en pacientes geriátricos<br />

voluntarios fue del 76% comparado contra un 58% en voluntarios<br />

jóvenes sanos, en pacientes con enfermedad hepática es de<br />

aproximadamente del 100% reflejando una disminución en el<br />

efecto de primer paso. El omeprazol es un débil inhibidor del<br />

sistema de oxidación hepático de la citocromo P-450 (isoforma<br />

CYP2C19). Se distribuye en tejidos pero particularmente en<br />

células parietales gástricas. Omeprazol se une altamente a<br />

proteínas, en un 95% y su biotransformación es hepática y<br />

extensa. La concentración plasmática máxima se alcanza en<br />

aproximadamente 20 a 30 minutos después de su administración<br />

por vía intravenosa oscilando entre 30 minutos a 3.5 horas (en<br />

pacientes con función hepática normal 30 minutos a una hora y<br />

en pacientes con daño hepático de 3 a 3.5 hrs.), su pico máximo<br />

de acción es a las dos horas, con una duración de acción de 72<br />

horas o más (96 horas se requieren para restaurar la producción<br />

total de ácido). La mayor parte es excretada por orina sin cambios<br />

(70% a 77%), por la vía fecal en un 18% a 23% y no se elimina<br />

por diálisis.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

El uso de omeprazol está contraindicado en pacientes<br />

con hipersensibilidad a este medicamento, pacientes con<br />

antecedentes o presencia de insuficiencia renal, insuficiencia<br />

hepática y úlcera gástrica maligna.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Se recomienda disminuir la dosis en pacientes con daño<br />

hepático. Cuando se sospeche de úlcera gástrica, se deberá<br />

excluir la posibilidad de malignidad, ya que el tratamiento mejora<br />

Vademécum<br />

los síntomas, pudiendo enmascarar el diagnóstico temprano.<br />

El Pentren ® aumenta el pH gástrico y su uso por períodos<br />

prolongados, puede dar como resultado, infecciones por hongos<br />

oportunistas (candidíasis gastro-esofágica), principalmente en<br />

pacientes inmunocomprometidos y ancianos.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

Aún cuando no se han reportado casos de teratogénesis<br />

en mamíferos embarazadas a los que se les a administrado<br />

Pentren ® durante este período, por lo que se recomienda<br />

limitar su administración a los casos estrictamente necesarios,<br />

al igual que con una gran mayoría de medicamentos, Pentren ®<br />

no deberá administrarse a menos que los beneficios superen<br />

los riesgos y bajo estricta supervisión médica. Se sabe que el<br />

Pentren ® se excreta a través de la lecha materna, por lo cual se<br />

deberá evitar su uso durante este período.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Con el uso de Pentren ® por vía intravenosa se puede llegar<br />

a presentar cefélea, vértigo, erupción cutánea y reacciones de<br />

hipersensibilidad manifestados por edema angioneurótico,<br />

urticaria, broncoespasmo, hipotensión y choque anafiláctico.<br />

Se han reportado casos aislados y raros de hiponatremia,<br />

alteraciones del sentido del gusto, visión borrosa y edema<br />

periférico, alteraciones sanguíneas incluyendo agranulocitosis,<br />

leucopenia, nefritis intersticial y hepatotoxicidad. La<br />

administración intravenosa muy rápida de Pentren ® puede<br />

causar hipotensión transitoria.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El uso concomitante de fenitoína y Pentren ® puede precipitar la<br />

aparición de ataxia debido a un aumento en los niveles séricos de<br />

fenitoína. Cuando se administran simultáneamente procainamida<br />

y Pentren ® pueden llegar a elevarse los niveles séricos de la<br />

primera debido a competición a nivel de túbulos renales.<br />

El incrementar el pH gástrico con inhibidores de la bomba de<br />

protones da como resultado la disminución en la absorción de<br />

los medicamentos administrados por la vía oral.<br />

Han llegado a reportarse casos aislados de interacciones de<br />

Pentren ® con glipizida, gliburida, metoprolol, midazolam,<br />

nifedipino, teofilina y warfarina, por inhibición competitiva<br />

del sistema enzimático CYP450, retrasando la eliminación e<br />

incrementando las concentraciones plasmáticas de estos.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO: Hasta la fecha no se han reportado efectos<br />

clínicos significativos del uso del Pentren ® . Durante el<br />

tratamiento con Pentren ® pueden elevarse en forma transitoria<br />

los valores séricos de algunas enzimas hepáticas (TGO, TGP),<br />

fosfatasa alcalina y gastrina sérica.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y<br />

SOBRE LA FERTILIDAD: El uso de Pentren ® puede encubrir la<br />

sintomatología del carcinoma gástrico con lo que se retardaría<br />

su diagnóstico. No se han demostrado a la fecha efectos de<br />

carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad<br />

con el uso de Pentren ® .<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La vía de administración de Omeprazol es intravenosa o por<br />

infusión, la cual deberá ser por ambas vías lenta y diluida:<br />

Se recomienda para la administración intravenosa:<br />

Obtener el contenido del diluyente (10 ml) y agregarlo al frasco<br />

ámpula, no emplear otro diluyente. La administración deberá<br />

realizarse en un periodo de tiempo de 2.5 minutos a una velocidad<br />

de 4 ml por minuto, empleándose dentro de las siguientes 4 horas<br />

posteriores a su reconstitución. No deberá mezclar otros fármacos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!