09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vademécum<br />

administrarse a diario ni en dosis altas o de manera prolongada<br />

y en daño heáptico.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

No se recomienda.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

En personas hipersensibles a alguno de los componentes de<br />

la fórmula puede presentarse anafilaxia. Con la administración<br />

oral de vitaminas A y D pueden presentarse aunque de manera<br />

esporádica, erupción cutánea, náuseas, vómito, anorexia y<br />

cefalea.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El fenobarbital y la fenitoína aceleran el metabolismo de la<br />

vitamina D a productos inactivos. Deben tomarse precauciones al<br />

utilizarse simultáneamente las vitaminas A y D con los siguientes<br />

productos: neomicina, colestiramina oral y diuréticos del tipo<br />

tiazídicos.<br />

El aceite mineral puede disminuir la absorción de la vitamina A.<br />

Las dosis elevadas de vitamina A pueden incrementar el efecto<br />

hipoprotrombinémico de la warfarina.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

Se ha establecido, aunque de manera no muy firme, que la<br />

administración de vitamina A puede dar determinaciones falsas<br />

de elevación de colesterol sérico, interfiriendo con la reacción de<br />

Zlatkis-Zek. Asimismo, se han reportado elevaciones falsas de<br />

las determinaciones de bilirrubina cuando se utiliza el reactivo<br />

de Ehrlich.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad<br />

del tejido epitelial a la carcinogénesis y en animales ha sido<br />

demostrado que dosis altas de retinoides previenen el cáncer<br />

experimental.<br />

En animales que han recibido sobredosis de vitamina A se han<br />

presentado malformaciones del sistema nervioso central, a<br />

nivel de ojos, paladar y tracto genitourinario. Por lo que no se<br />

recomiendan dosis superiores a las indicadas en el embarazo por<br />

la posibilidad de efectos similares en el feto humano.<br />

El uso de dosis excesivas de vitamina D durante el embarazo<br />

es potencialmente teratogénico. Pueden ocasionar en el recién<br />

nacido daños vasculares, estenosis aórtica supravalvular, daños<br />

vasculares y la supresión de la función paratiroidea, con tétanos<br />

hipocalcémico.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La vía de administración es la oral mezclando el contenido de la<br />

ampolleta en agua o jugo de su preferencia, agitar suavemente<br />

antes de ingerir.<br />

Uso pediatrico: Mayores de 6 años: 1 a 2 ampolletas al mes,<br />

disueltas en agua o jugo.<br />

Adultos: Se recomienda una ampolleta a la semana, ingerir antes<br />

de la comida o en ayunas.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Cuando se administran las vitaminas A y D a dosis elevadas o<br />

por periodos prolongados o muy frecuentes se puede presentar<br />

hipervitaminosis A y D. Los síntomas que con mayor frecuencia<br />

se presentan son: vértigo, náusea, vómito, debilidad, anorexia,<br />

diarrea, polidipsia, poliuria y alteraciones mentales.<br />

En caso de existir sobredosificación se sugiere efectuar lavado<br />

gástrico. Descontinuar el medicamento hace desaparecer<br />

prácticamente todos los síntomas, mientras tanto se dará terapia<br />

de sostén. La toxicidad crónica puede tardar varias semanas en<br />

resolverse.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Caja con 1 ampolleta de 3 ml y Caja con 5 ampolletas de 3 ml.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase<br />

de la luz.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para<br />

médicos. ® Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 52481 SSA<br />

IPP-A:KVAR-05330020451151/RM2006<br />

PlexicoDiM ®<br />

OXICODONA Y ACETAMINOFEN<br />

Tabletas<br />

FÓRMULA: Cada tableta contiene:<br />

Clorhidrato de oxicodona 5 mg<br />

Acetaminofen 325 mg<br />

Excipiente cbp una tableta<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Analgésico narcótico<br />

PLEXICODIM ® está indicado para el alivio de dolor moderado o<br />

severo que no cede con los analgésicos comunes.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La oxicodona es un analgésico semisintético con múltiples<br />

acciones similares a la morfina. Su principal propiedad de valor<br />

terapéutico es su acción analgésica cuando se administra por<br />

vía oral y su efecto sedante. El mecanismo exacto de acción<br />

no es completamente conocido, aunque se cree que actúa<br />

inhibiendo selectivamente la liberación de neurotransmisores de<br />

las terminaciones nerviosas aferentes que conducen estímulos<br />

dolorosos. Además, la oxicodona es un agonista de los receptores<br />

de opioides Mu y en menor medida de los Kappa.<br />

Los receptores Mu se encuentran ampliamente distribuidos a lo<br />

largo del sistema nervioso central (SNC), principalmente en el<br />

sistema límbico, tálamo, hipocampo y cerebro medio, así como<br />

en las láminas I, II, IV y V del asta dorsal en la médula espinal. Los<br />

receptores Kappa se localizan predominantemente en la médula<br />

y en la corteza cerebral.<br />

La oxicodona se absorbe adecuadamente a través del tracto<br />

gastrointestinal cuando se administra por vía oral, alcanzando su<br />

concentración plasmática máxima en una hora aproximadamente.<br />

La vida media de la oxicodona es de 2 a 3 horas y la duración<br />

de su efecto analgésico es de 3 a 4 horas en promedio. Se<br />

metaboliza a nivel hepático siendo su principal metabolito la<br />

noroxicodona. La eliminación es por vía renal excretándose como<br />

noroxicodona, aunque pequeñas cantidades de oxicodona se<br />

eliminan sin cambios.<br />

El acetaminofen es un analgésico derivado del paraminofenol,<br />

que tiene propiedades analgésicas y antipiréticas con pobre<br />

efecto antiinflamatorio.<br />

El acetaminofen se absorbe rápidamente a través del tracto<br />

gastrointestinal y tiene una distribución uniforme hacia los<br />

tejidos y líquidos corporales.<br />

La concentración plasmática máxima se alcanza a los 30-60<br />

minutos y a dosis terapéuticas, la vida media plasmática es de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!