09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No se recomienda la administración de Alprazolam cuando<br />

se estén utilizando concomitantemente antimicóticos como<br />

el ketoconazol, itraconazol y otros de la misma familia.Al<br />

utilizar Alprazolam conjuntamente con cimetidina, nefazodona,<br />

ritonavir, fluvoxamina, fluoxetina, propoxifeno, anticonceptivos<br />

orales, diltiazem, antibióticos macrólidos, se debe observar<br />

cuidadosamente los efectos clínicos y en su caso ajustar las<br />

dosis.<br />

ALTERACIONES DE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

No se han reportado alteraciones a la fecha.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No hay evidencias que demuestren que el Alprazolam tenga<br />

efectos carcinogénicos, mutagénicos, o que afecte la fertilidad.<br />

Reportes sobre otro tipo de benzodiazepinas administradas<br />

durante la gestación mencionan que pudiera eventualmente estar<br />

relacionada a algunas malformaciones congénitas.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

La dosis debe individualizarse de acuerdo al diagnóstico a<br />

tratar, la severidad del padecimiento, la respuesta terapéutica<br />

y las condiciones particulares de cada paciente. Sin embargo<br />

existen lineamientos en las dosificaciones que permitirán tratar<br />

adecuadamente a la mayoría de los pacientes. En caso necesario,<br />

el ajuste de dosis o titulación óptima deberá hacerse lenta y<br />

gradualmente. En menores de 18 años no se ha establecido<br />

la seguridad y eficacia con el uso de Alprazolam. En ancianos<br />

se deberá dosificar la menor cantidad del fármaco con la que<br />

se obtengan los efectos deseados. Si se presentan efectos<br />

secundarios o adversos la dosis debe disminuirse.<br />

Dosificación en casos de Ansiedad:<br />

Inicial: 0.75 mg a 1.5 mg en 24 horas, en administraciones<br />

fraccionadas.<br />

Rango Habitual: 0.5 mg a 4.0 mg en 24 horas, en administraciones<br />

fraccionadas.<br />

Dosificación en casos de Depresión:<br />

Inicial: 1.5 mg en 24 horas, en administraciones fraccionadas.<br />

Rango Habitual: 1.5 mg a 4.5 mg en 24 horas en administraciones<br />

fraccionadas.<br />

Dosificación en casos de Trastornos de Pánico:<br />

Inicial:<br />

a) 0.5 mg a 1.0 mg por la noche, previamente al acostarse.<br />

b) o el esquema de 0.5 mg cada 8 horas<br />

Rango Habitual: promedio de 5.7 mg ± 2.27 mg hasta un<br />

máximo de 10 mg en 24 horas.<br />

Los incrementos no deben ser mayores a 1 mg en 24 horas, cada<br />

3 a 4 días.<br />

Dosificación en pacientes Geriátricos:<br />

Inicial: 0.5 mg a 0.75 mg en 24 horas, en administraciones<br />

fraccionadas.<br />

Rango Habitual: 0.5 mg a 0.75 mg en 24 horas, si es necesario<br />

incrementar la dosis debe hacerse con precaución.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Las manifestaciones clínicas incluyen mareos, dislalia o<br />

lenguaje no articulado adecuadamente, incordinación motora,<br />

depresión respiratoria y cardiovascular y estado de coma.<br />

El manejo contempla soporte respiratorio y cardiovascular,<br />

el uso de flumazenil como antagonista, a dosis de 200 mcg<br />

I.V. administrados en un lapso de 30 segundos (pueden ser<br />

necesarias mas dosis), el valor de la hemodiálisis no se ha<br />

establecido.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 10, 30, 60 ó 90 tabletas de 0.25 mg<br />

Caja con 10, 30, 60 ó 90 tabletas de 0.50 mg<br />

Caja con 10, 30, 60 ó 90 tabletas de 1.0 mg<br />

Caja con 10, 30, 60 ó 90 tabletas de 2.0 mg<br />

Vademécum<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C, en lugar<br />

seco.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en farmacia.<br />

No se deje al alcance de los niños.<br />

El uso prolongado, aun a dosis terapéuticas, puede causar<br />

dependencia. No se use en el embarazo y en la lactancia.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 079M2007 SSA II<br />

IPP-A: GEAR-083300415F0007/RM 2008<br />

PiSAPeM ®<br />

MEROPENEM<br />

Solución<br />

Inyectable<br />

FÓRMULA: Cada frasco ámpula con polvo contiene:<br />

Meropenem trihidratado equivalente a 500 mg 1.0 g<br />

de meropenem<br />

Carbonato de sodio anhidro (para ajustar pH) 104 mg 208 mg<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

El meropenem es un antibacteriano (carbapenem ß-lactámico)<br />

con acciones e indicaciones para el tratamiento en niños y<br />

adultos de las infecciones por gérmenes sensibles como:<br />

- Infecciones intraabdominales<br />

- Meningitis<br />

- Infecciones respiratorias bajas (incluidos los pacientes con<br />

fibrosis quística) y neumonía nosocomial<br />

- Septicemia<br />

- Infecciones de la piel y tejidos blandos<br />

- Infecciones de vías urinarias (incluyendo infecciones<br />

complicadas)<br />

- Infecciones ginecológicas, incluyendo endometritis,<br />

enfermedad pélvica inflamatoria e infecciones post-parto<br />

Se ha demostrado que meropenem es eficaz en el tratamiento<br />

de las infecciones polimicrobianas debido a su amplio espectro<br />

de actividad bactericida contra bacterias grampositivas,<br />

gramnegativas, aerobias y anaerobias. Meropenem ha sido<br />

utilizado con efectividad en pacientes con infecciones crónicas<br />

de vías respiratorias inferiores, ya sea como monoterapia o en<br />

combinación con otros fármacos antibacterianos.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

Meropenem es un antibiótico para uso parenteral de la familia<br />

carbapenems ß-lactámico. Tras la inyección intravenosa de<br />

0.5 y 1 g de meropenem durante 5 minutos se alcanza una<br />

concentración plasmática máxima de aproximadamente 50 y 112<br />

µg/ml, respectivamente. Las mismas dosis en perfusión durante<br />

30 minutos producen concentraciones plasmáticas máximas de<br />

23 y 49 µg/ml, respectivamente. Meropenem ejerce su acción<br />

bactericida interfiriendo con la síntesis de la pared bacteriana.<br />

La facilidad con que penetra las paredes de la célula bacteriana,<br />

su alto grado de estabilidad ante la mayoría de ß-lactámasas y la<br />

marcada afinidad por proteínas que se unen a la penicilina (PUP),<br />

explican la potente acción bactericida de Meropenem contra un<br />

amplio espectro de bacterias aerobias y anaerobias. Comúnmente<br />

las concentraciones bactericidas mínimas (CBM) están dentro de<br />

la doble dilución de la concentración inhibitoria mínima (CIM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!