09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

La vida media de amlodipino en pacientes de edad avanzada o<br />

con insuficiencia hepática, puede aumentarse, por lo que son<br />

más sensibles a los efectos hipotensores del medicamento,<br />

requiriendo dosis iniciales bajas.<br />

Se debe tener cuidado en pacientes que conducen vehículos o<br />

manejan maquinaria al inicio del tratamiento con amlodipino.<br />

Requieren de observación especial los pacientes con insuficiencia<br />

cardíaca y estenosis aórtica severa.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

El uso de amlodipino durante el embarazo y la lactancia solo<br />

se recomienda cuando no exista otra alternativa más segura y<br />

cuando la enfermedad por sí misma conlleve riesgos elevados<br />

para la madre y el feto.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Las reacciones más comunes se relacionan directamente<br />

con la acción vasodilatadora, como mareos, rubor facial,<br />

cefalea, hipotensión ortostática, náuseas y fatiga. Más rara vez<br />

pueden presentarse edema maleolar, hiperplasia gingival y<br />

dolor precordial. En casos aislados se han llegado a reportar<br />

disminución en la habilidad para conducir o manejar vehículos<br />

y maquinaria.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

El amlodipino puede administrarse con seguridad<br />

concomitantemente con diuréticos tiacídicos, bloqueadores alfa,<br />

IECA´s, nitratos de larga duración y antibióticos.<br />

Otros medicamentos hipotensores y en especial los betabloqueadores<br />

pueden aumentar el efecto hipotensor de<br />

amlodipino en forma importante. La administración concomitante<br />

de amlodipino y digoxina no altera los niveles séricos de ésta.<br />

El amlodipino y la quinidina administrados simultáneamente<br />

fomentan la eliminación más rápida de la quinidina. La cimetidina<br />

y la ranitidina no causan alteraciones FARMACOCINÉTICAs de<br />

amlodipino. Al administrarse concomitantemente amlodipino<br />

con warfarina no se modifica el efecto de esta sobre el tiempo<br />

de protrombina.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

El amlodipino aumenta la excreción de sodio y agua. Las pruebas<br />

de anticuerpos antinucleares y Coombs directo con o sin anemia<br />

hemolítica pueden ser reportadas positivos durante la terapia con<br />

amlodipino.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No se han reportado efectos de carcinogénesis ni de mutagénesis.<br />

Los estudios de teratogénesis y sobre la fertilidad han indicado<br />

alteraciones, pero únicamente a dosis excesivamente elevadas<br />

que sobrepasan con mucho la dosis en humanos y que resultan<br />

tóxicas para la madre.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Su vía de administración es oral como:<br />

Antihipertensivo y antianginoso.<br />

Una tableta de 5 mg de amlodipino como dosis habitual una vez<br />

al día la cual puede ser incrementada a una dosis máxima de 10<br />

mg al día por vía oral.<br />

No se requieren ajustes de dosis de amlodipina cuando se<br />

administra concomitantemente con IECA´s o diuréticos tiazidas.<br />

En pacientes con insuficiencia hepática deben considerarse<br />

dosis mas bajas; se ha recomendado una dosis inicial de 2.5<br />

mg una vez al día<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Las manifestaciones por sobredosis son: hipotensión, taquicardia,<br />

bradicardia, alteraciones del ritmo cardíaco, alteraciones de la<br />

conciencia que puedan llegar al coma, hiperglucemia, acidosis<br />

metabólica, hipoxia y choque cardiogénico con edema pulmonar.<br />

El tratamiento deberá incluir la eliminación del producto y el<br />

Vademécum<br />

restablecimiento cardiovascular. Dentro de las acciones factibles<br />

se encuentra el lavado gástrico y la irrigación del intestino<br />

delgado. La plasmaférisis logra la eliminación del amlodipino.<br />

La hemodiálisis no logra disminuir el amlodipino. La bradicardia<br />

y las arritmias pueden tratarse con simpaticomiméticos beta.<br />

Las bradicardias más severas requerirán del uso temporal de<br />

marcapasos. La hipotensión puede tratarse con 10-20 ml de<br />

gluconato de calcio al 10% I.V. en forma lenta. Si se requiere<br />

pueden usarse vasoconstrictores, como la dopamina o la<br />

noradrenalina a dosis-respuesta. La administración de líquidos<br />

deberá considerarse cautelosamente debido al riesgo de<br />

sobrecarga cardíaca.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 10 ó 30 tabletas de 5 mg cada una.<br />

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C y en<br />

lugar seco.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los<br />

niños. Su venta requiere receta médica.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 364M2007 SSA IV<br />

IPP-A: JEAR 07330060101189/R2007<br />

PrAMoTil ®<br />

METOCLOPRAMIDA<br />

Solución inyectable<br />

FÓRMULA: Cada ampolleta contiene:<br />

Clorhidrato de metoclopramida 10 mg 100 mg<br />

Vehículo cbp 2 ml 5 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

PRAMOTIL ® esta indicado para favorecer el vaciamiento<br />

gástrico y como estimulante del peristaltismo.<br />

PRAMOTIL ® sirve como coadyuvante en el vaciamiento de bario<br />

en la toma de estudios radiográficos del aparato gastrointestinal.<br />

Además por sus propiedades antieméticas, PRAMOTIL ® es<br />

útil en el tratamiento de náuseas y vómitos originados por la<br />

anestesia o por quimioterapia y en vómito de causa funcional,<br />

neurológica vestibular o metabólica.<br />

PRAMOTIL ® también se ha utilizado como agente preanestésico<br />

para prevenir la neumonía por aspiración especialmente en<br />

cirugías de urgencia.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:<br />

La metoclopramida es un bloqueador de la dopamina que posee<br />

efectos antieméticos que acelera el vaciado gástrico y estimula<br />

el peristaltismo intestinal. Se considera que la metoclopramida<br />

inhibe la relajación del músculo liso gástrico producido por<br />

la dopamina, potenciando así las respuestas colinérgicas del<br />

músculo liso gastrointestinal. Acelera el tránsito intestinal y el<br />

vaciado gástrico impidiendo la relajación del cuerpo gástrico y<br />

aumentando la actividad fásica del antro. Al mismo tiempo, esta<br />

acción se acompaña de relajación del intestino delgado proximal,<br />

produciendo una mejor coordinación entre el cuerpo y el antro del<br />

estómago y el duodeno. De esta forma, disminuye el reflujo hacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!