09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIONES:<br />

Caja con 5 ampolletas de 1 ml (50 UI/ml).<br />

Caja con 5 ampolletas de 1 ml (100 UI/ml).<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese en refrigeración entre 2º y 8ºC. No se congele.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los<br />

niños. Literatura exclusiva para médicos. No se administre<br />

durante el embarazo y la lactancia. ® Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México<br />

Reg. No. 124M96 SSA<br />

IPP-A: CEAR-07330022080213/RM 2008<br />

enfrAn ®<br />

ENFLURANO<br />

Líquido<br />

FÓRMULA: Cada 100 ml contienen:<br />

Enflurano 100 ml<br />

No contiene aditivos ni estabilizadores.<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Enfran está indicado para la inducción y mantenimiento de la<br />

anestesia general inhalada.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:<br />

El enflurano es un anestésico inhalado. La CAM (Concentración<br />

Alveolar Mínima) en el hombre es de 1.68% en oxígeno puro,<br />

0.57 en óxido nitroso al 70% y 30% de oxígeno y 1.17 en óxido<br />

nitroso al 30% y oxígeno al 70%.<br />

La inducción y recuperación de la anestesia con enflurano<br />

es rápida. El enflurano tiene un leve olor dulce. Puede<br />

proporcionar un leve estímulo a la salivación o a las secreciones<br />

traqueobronquiales. Los reflejos faríngeo y laríngeo son fácilmente<br />

inhibidos. El nivel de anestesia puede ser cambiado rápidamente<br />

mediante alteración de la concentración inspirada de enflurano.<br />

El enflurano reduce la ventilación conforme se incrementa la<br />

profundidad de la anestesia. Pueden ser obtenidos niveles<br />

elevados de PaCO2 con niveles más profundos de anestesia si<br />

la ventilación no está sustentada. El enflurano provoca un suspiro<br />

reminiscente como el observado con el dietiléter.<br />

Existe un descenso en la presión sanguínea con la inducción<br />

de la anestesia, seguido de un retorno cercano a la normalidad<br />

con la estimulación quirúrgica. Los incrementos progresivos en<br />

la profundidad de la anestesia producen los correspondientes<br />

incrementos en la hipotensión. La frecuencia cardíaca permanece<br />

relativamente constante sin bradicardia significativa. El monitoreo<br />

electrocardiográfico indica que el ritmo cardíaco permanece<br />

estable. La elevación del nivel del dióxido de carbono en sangre<br />

arterial no altera el ritmo cardíaco.<br />

Los estudios en el hombre indican un considerable margen de<br />

seguridad en la administración de soluciones que contienen<br />

epinefrina durante la anestesia con enflurano. La anestesia con<br />

enflurano ha sido usada en la excisión de feocromocitoma en el<br />

hombre sin arritmias ventriculares.<br />

Vademécum<br />

En base a los estudios en pacientes anestesiados con enflurano<br />

e inyectados con soluciones que contienen epinefrina para<br />

lograr la hemostasia en un área altamente vascularizada, pueden<br />

ser inyectados hasta 2 mcg por kilogramo (2 mcg/kg) de<br />

epinefrina por vía subcutánea en un período de 10 minutos en<br />

pacientes en que se considera tienen una tolerancia ordinaria a la<br />

administración de epinefrina. Esto representaría hasta 14 ml de<br />

una solución de epinefrina 1:100,000 (10 mcg/ml) o la cantidad<br />

equivalente en un paciente de 70 kilogramos. Esto puede<br />

repetirse hasta 3 veces en una hora (total de 42 ml por hora).<br />

La administración de lidocaína aumenta la seguridad del uso de<br />

epinefrina durante la anestesia con enflurano. Deberán tenerse las<br />

precauciones acostumbradas con el uso de vasoconstrictores.<br />

La relajación muscular puede ser adecuada para las cirugías<br />

intraabdominales con niveles normales de anestesia. Pueden<br />

usarse relajantes musculares para lograr una mayor relajación.<br />

Los relajantes musculares no despolarizantes potencian su efecto<br />

con el uso de enflurano. La neostigmina no revierte el efecto de<br />

relajación muscular causada por el enflurano.<br />

La biotransformación del enflurano en el hombre da como<br />

resultado niveles pico séricos con promedio de fluoruro de 15<br />

mcmol/L. Estos niveles están muy por debajo del nivel umbral<br />

de 50 mcmol/L que pueden producir un daño renal mínimo en<br />

los sujetos normales. Sin embargo, los pacientes que ingieren<br />

por largos períodos isoniazida u otros compuestos que contienen<br />

hidrazina pueden metabolizar cantidades mayores de enflurano.<br />

Aunque no se han encontrado alteraciones renales significativas<br />

en pacientes con insuficiencia renal, los niveles séricos de<br />

fluoruro pueden exceder los 50 mcmol/L, en especial cuando<br />

la anestesia va más allá de 2 horas de CMA. Cerca del 80% es<br />

eliminado a través de la espiración y casi un 20% por vía renal<br />

principalmente como metabolitos.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Pacientes con hipersensibilidad al enflurano o a otros anestésicos<br />

halogenados. Síndrome convulsivo y pacientes con susceptibilidad<br />

genética a la hipertermia maligna.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Deberá tenerse precaución especial en pacientes en que se ha<br />

manifestado disfunción hepática no explicable después del uso<br />

de un anestésico halogenado e incluso considerar el uso de otro<br />

agente anestésico.<br />

Debido a que los niveles de anestesia pueden alterarse fácil y<br />

rápidamente, se deberán usar únicamente vaporizadores que<br />

aseguren la predictibilidad de la concentración del enflurano.<br />

La hipotensión y el recambio respiratorio pueden servir como<br />

guía de la profundidad anestésica. Los niveles profundos de<br />

anestesia pueden producir una hipotensión intensa y depresión<br />

respiratoria.<br />

El incremento en la profundidad de la anestesia con enflurano<br />

puede producir un cambio en el electroencefalograma caracterizado<br />

por alto voltaje, frecuencia rápida, progresión en los complejos<br />

espiga-domo alternantes con períodos de silencio eléctrico hacia<br />

la aparición franca de actividad convulsiva. Esta última puede<br />

o no estar asociada con movimiento motor. Una reducción en<br />

la ventilación y concentración del anestésico usualmente es<br />

suficiente para eliminar la actividad convulsiva. *Las pruebas de<br />

la función mental no han revelado ninguna alteración después de<br />

la anestesia prolongada con Enfran asociado o no con actividad<br />

convulsiva.<br />

Enfran, al igual que otros anestésicos generales pueden causar<br />

un leve descenso en la función intelectual en los 2 ó 3 días<br />

siguientes al uso de la anestesia.<br />

PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL<br />

EMBARAZO Y LA LACTANCIA:<br />

A la fecha no existen estudios bien controlados en mujeres<br />

embarazadas con el uso de enflurano, por lo cual deberá usarse<br />

únicamente en los casos estrictamente necesarios. Se desconoce<br />

si este medicamento es excretado en la leche materna, por lo cual<br />

se deberán tener las precauciones pertinentes en estos casos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!