09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los niveles de penicilina por disminución en la eliminación por<br />

competición de la secreción tubular renal de la penicilina.<br />

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO:<br />

Se han reportado en casos raros un aumento transitorio de la<br />

transaminasa glutámico pirúvica, transaminasa glutámico<br />

oxalacética y fosfata alcalina, eosinofilia, anemia hemolítica,<br />

leucopenia y trombocitopenia.<br />

PRECAUCIONES Y RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Los estudios realizados con dicloxacilina no han demostrado<br />

efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni<br />

alteraciones sobre la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

CAPSULAS:<br />

Vía oral: De 250 mg a 1 g cada 6 horas, según la gravedad del caso.<br />

SOLUCIÓN INYECTABLE:<br />

Vía intravenosa directa: De 500 mg a 1 g cada 6 horas,<br />

administrados en un período de 3 a 5 minutos, durante 7 a 10 días.<br />

Una administración más rápida puede producir convulsiones<br />

en el paciente. Reconstituya previamente con la ampolleta<br />

de diluyente. Administración por venoclisis: Una vez<br />

reconstituida agregue a la solución que se utilizará por venoclisis<br />

(cloruro de sodio al 0.9%, dextrosa al 5%, solución de dextrosa al<br />

5% y cloruro de sodio al 0.9%) a una concentración de 0.5, 1 ó<br />

2 mg/ml, enseguida se podrá aplicar la venoclisis.<br />

SUSPENSIÓN ORAL:<br />

Niños menores de 40 kg: De 25 a 50 mg/kg/día o más en dosis<br />

divididas por igual cada 6 horas vía oral.<br />

Niños mayores de 40 kg: De 250 a 500 mg cada 6 horas por<br />

vía oral.<br />

SOBREDOSIS:<br />

En caso de sobredosis, se deberá instaurar tratamiento de sostén<br />

y realizar determinaciones de laboratorio (BH, EGO, transaminasas<br />

hepáticas, urea y creatinina séricas). Si es necesario se aplicarán<br />

líquidos intravenosos y en los casos más severos, hemodiálisis<br />

o diálisis peritoneal.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Caja con frasco ámpula con 250 mg ó 500 mg y diluyente de 5 ml<br />

Caja con 20 cápsulas de 250 mg y 500 mg<br />

Frasco con polvo para 60 ml (125 mg/5 ml ó 250 mg/5 ml) de<br />

suspensión oral.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente en lugar seco. Hecha la<br />

mezcla de la suspensión oral se conserva 14 días en refrigeración.<br />

Hecha la mezcla de la solución inyectable adminístrese de<br />

inmediato y deséchese el sobrante.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

No se deje al alcance de los niños. No se administre este<br />

medicamento sin leer el instructivo impreso en la caja. Su venta<br />

requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 158M89, 107M88 y 033M91 SSA<br />

IPP-A: FEAR-303071/98<br />

Vademécum<br />

PenDiben coMPueSTo<br />

BENCILPENICILINAS<br />

BENZATINA, PROCAÍNICA Y CRISTALINA<br />

Suspensión inyectable<br />

FÓRMULA: Cada frasco ámpula contiene:<br />

Benzatina Bencilpenicilina equivalente a 600 000 U<br />

de Bencilpenicilina.<br />

Bencilpenicilina procaínica equivalente a 300 000 U<br />

de Bencilpenicilina.<br />

Bencilpenicilina cristalina equivalente a 300 000 U<br />

de Bencilpenicilina.<br />

La ampolleta con diluyente contiene: Agua inyectable 2 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

PENDIBEN COMPUESTO se indica en el tratamiento de<br />

microorganismos susceptibles. El tratamiento deberá basarse<br />

en los estudios bacteriológicos (incluyendo pruebas de<br />

susceptibilidad).<br />

PENDIBEN COMPUESTO se indica principalmente en procesos<br />

infecciosos en los que el germen causal es un estreptococo del<br />

grupo A (cuando no existe bacteremia). En infecciones leves<br />

a moderadas de las vías respiratorias superiores (faringitis,<br />

amigdalitis), así como en la escarlatina, la erisipela y la<br />

piodermia. También se indica en las infecciones neumocóccicas.<br />

En la neumonía de leve a moderada y en la otitis media. Los<br />

procesos infecciosos agudos graves deberán ser tratados con<br />

bencilpenicilina G sódica para lograr concentraciones séricas<br />

más elevadas que alcancen un nivel terapéutico adecuado.<br />

Prueba de sensibilidad con discos:<br />

En el método de sensibilidad con discos de Kirby-Bauer, un<br />

disco de 10 unidades de penicilina deberá producir un halo<br />

de inhibición de mas de 28 mm para considerar sensible a una<br />

bacteria.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La bencilpenicilina G tiene acción bactericida contra las bacterias<br />

gram positivas y algunos cocos gram negativos y contra algunas<br />

espiroquetas y actinomicetos. Actúa mediante la interferencia<br />

en el paso final de la síntesis de la pared celular bacteriana<br />

(mucopéptido). Por estos motivos, para que la bencilpenicilina<br />

actúe, la bacteria debe encontrarse en fase de crecimiento<br />

o de multiplicación. También parecen estar implicadas las<br />

autolisinas, que son enzimas de la superficie bacteriana. La<br />

acción de la penicilina se ve inhibida por la penicilinasa y<br />

otras betalactamasas, las cuales son producidas durante el<br />

crecimiento de varios microorganismos. PENDIBEN COMPUESTO<br />

proporciona bencilpenicilina G sódica para alcanzar una acción<br />

rápida, bencilpenicilina G procaínica para una acción intermedia<br />

y benzatina bencilpenicilina para un efecto más prolongado.<br />

Esta combinación logra niveles séricos promedio de<br />

bencilpenicilina G de 0.987 unidades/ml, teniendo un descenso<br />

a las 24 horas a 0.175 unidades/ml. Después de transcurridos<br />

diez días se detectan aproximadamente 0.024 unidades/ml.<br />

Cuando se aplica una dosis de repetición a las 48 horas de la<br />

primera, el nivel sérico promedio de penicilina G a las 12 horas<br />

es de 0.424 unidades/ml, 24 horas después de la aplicación ésta<br />

concentración disminuye a 0.265 unidades/ml. A la semana de<br />

haberse realizado la segunda aplicación el nivel sérico promedio<br />

es de 0.055 unidades/ml. En promedio la bencilpenicilina se<br />

fija a las proteínas séricas en un 60%. La distribución es muy<br />

variable a los tejidos y los líquidos. Aparece principalmente<br />

en el líquido pleural, pericárdico, peritoneal y sinovial pero<br />

difunde en bajas cantidades a los abscesos, cavidades, áreas<br />

vasculares, ojos, oído medio y líquido cefalorraquídeo. Sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!