09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

durante la administración de la Solución.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No se han reportado estudios que indiquen que la glucosa cause<br />

carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis; ni que altere la<br />

fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

No existe una dosis establecida, depende de los requerimientos<br />

de glucosa ó líquidos del paciente los cuales deberán ser<br />

calculados antes de su administración.. Esta puede variar de<br />

uno a cinco litros en 24 horas. Deberá ser aplicada mediante<br />

venoclisis la cual deberá ser vigilada periódicamente.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Si existe daño renal o cardiovascular la sobredosis se manejará<br />

como una intoxicación acuosa en la cual deberá suspenderse la<br />

administración de la Solución y manejarse de acuerdo a cada<br />

caso específico.<br />

PRESENTACIONES:<br />

Frasco de vidrio con 250 ml, 500 ml y 1000 ml.<br />

Frasco plástico redondo o flexoval con 50 ml, 100 ml, 250 ml,<br />

500 ml y 1000 ml.<br />

Bolsa de PVC con 50 ml, 100 ml, 250 ml, 500 ml y 1000 ml.<br />

ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente.<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los<br />

niños. No se administre si la Solución no es transparente, si<br />

contiene partículas en suspensión o sedimentos o si el cierre ha<br />

sido violado. Si no se administra todo el producto, deséchese el<br />

sobrante. Literatura exclusiva para médicos.<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 82176 SSA<br />

IPP-A: IEAR-03361200951/RM 2003<br />

Solución Dx- 0 PiSA<br />

GLUCOSA AL 50%<br />

Solución Inyectable<br />

FÓRMULA: Cada 100 ml contienen:<br />

Glucosa 50 g<br />

Agua inyectable c.b.p. 100 ml<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

Como nutriente en los estados hipoglucémicos.<br />

En la nutrición parenteral como elemento calorigénico y<br />

en todos los casos en el que el requerimiento calórico se<br />

encuentre aumentado. Es indispensable en pacientes que tienen<br />

imposibilitada la vía oral y la vía enteral.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

La dextrosa es fácilmente metabolizada, puede disminuir la<br />

pérdida de proteínas corporales y nitrógeno, promueve el<br />

depósito de glucógeno y disminuye o previene la cetosis si<br />

Vademécum<br />

se proporcionan cantidades suficientes. Cuando se administra<br />

junto con aminoácidos suficientes, la dextrosa satisface los<br />

requerimientos de energía y permite que las proteínas sean<br />

utilizadas para reparar y mantener los tejidos corporales.<br />

La glucosa puede seguir 2 vías para su metabolismo, el ciclo<br />

aeróbico o de Krebs que se realiza en la mitocondria, produce<br />

38 moléculas de ATP, CO2 y agua, el cual es el ordinario y un<br />

segundo denominado ciclo anaeróbico que produce menos de un<br />

tercio de la energía producida por el ciclo aeróbico y que produce<br />

además acidosis metabólica.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Está contraindicado el uso de glucosa al 50% en la diabetes<br />

mellitus o en el coma de la misma. Se contraindica también en<br />

la diuresis osmótica y el coma hiperosmolar.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Se debe restringir su empleo en pacientes con edema, con o sin<br />

hiponatremia, en la insuficiencia cardíaca, con edema pulmonar<br />

o sin el y en pacientes oligo-anúricos con hidratación adecuada.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

A dosis adecuadas no existe contraindicación para el uso de la<br />

Solución DX-50 <strong>Pisa</strong> en estos estados.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Hiperglicemia, glucosuria y tromboflebitis cuando se emplea en<br />

una vena periférica.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

La insulina disminuye los niveles séricos de glucosa.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

La administración de ésta Solución puede alterar los resultados<br />

de las determinaciones de glicemia y de los lípidos séricos.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

No se han reportado estudios que indiquen que la dextrosa<br />

cause carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni que altere<br />

la fertilidad.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Esta Solución deberá administrarse como parte de la mezcla<br />

de nutrición endovenosa y a través de un catéter central con el<br />

extremo localizado en la vena cava superior. No se administre<br />

en forma directa al paciente. No se administre por una vena<br />

periférica. La dosis diaria total de glucosa depende de los<br />

requerimientos calóricos, la tolerancia a la glucosa y la respuesta<br />

metabólica y clínica de cada paciente. La velocidad máxima de<br />

infusión deberá ser de 0.8 g de glucosa/kg de peso corporal/<br />

hora. El exceder la velocidad de infusión recomendada puede<br />

causar hiperglicemia y glucosuria significativas.<br />

Con la finalidad de lograr un balance de nitrógeno positivo se<br />

recomienda administrar por lo menos 100 a 150 calorías de<br />

origen no protéico por gramo de nitrógeno suministrado.<br />

La cantidad de glucosa administrada diariamente deberá<br />

aumentarse en forma gradual hasta lograr la dosis requerida y<br />

realizando determinaciones frecuentes de la glucosa sanguínea<br />

y urinaria. Muchos de los pacientes que reciben la Solución<br />

hipertónica de glucosa requieren administración de insulina<br />

exógena para prevenir la hiperglicemia y la glucosuria.<br />

La presentación de 50 ml resulta adecuada para tratar las<br />

hipoglicemias transitorias y para la administración de pequeñas<br />

cantidades por vía periférica preferentemente lenta y diluida.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

Si existe daño renal o cardiovascular la sobredosificación se va<br />

a manifestar como una intoxicación acuosa, en la cual deberá<br />

suspenderse y manejarse de acuerdo a cada caso específico.<br />

PRESENTACIONES:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!