09.05.2013 Views

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

Vademecum Pisa.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con la enzima girasa del DNA, que es necesaria para la síntesis,<br />

se ha observado resistencia cruzada entre el Ciprofloxacino y<br />

otras quinolonas. Generalmente no hay resistencia cruzada entre<br />

el Ciprofloxacino y otros antibióticos como betalactámicos o<br />

aminoglucósidos. El Ciprofloxacino ha demostrado ser activo<br />

contra la mayoría de los microorganismos causantes de la otitis<br />

externa. La Benzocaína, al igual que el resto de los anestésicos<br />

locales, bloquea la conducción nerviosa al impedir o disminuir<br />

el aumento transitorio de la permeabilidad a los iones de sodio,<br />

producida por una ligera despolarización de la membrana.<br />

La Benzocaína tiene una absorción muy pobre y no tiene efectos<br />

sistémicos.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

1. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.<br />

2. Otitis media supurada.<br />

3. Otitis de etiología tuberculosa.<br />

4. Aunque la absorción por esta vía es pobre o nula, por los<br />

componentes, no debe usarse en pacientes con insuficiencia<br />

renal, glaucoma, en infecciones virales del conducto auditivo<br />

externo incluyendo infecciones por varicela y herpes simple.<br />

PRECAUCIONES GENERALES:<br />

Como con otras preparaciones de antibióticos, el uso de este<br />

producto puede dar lugar al crecimiento excesivo de organismos<br />

no susceptibles, incluyendo hongos. Si ocurre una reacción<br />

alérgica, descontinúe su uso inmediatamente y consulte a su<br />

médico. No se utilice en los ojos. Evite contaminar el cuentagotas<br />

con el material del oído, de los dedos o de otras fuentes.<br />

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA<br />

LACTANCIA:<br />

Durante el embarazo, lactancia y en recién nacidos su aplicación<br />

deberá ser bajo prescripción y vigilancia médica.<br />

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:<br />

Puede producirse sensibilización, en cuyo caso bastará con<br />

supresión del tratamiento. También pueden presentarse a dosis<br />

prolongadas cefalea, prurito.<br />

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:<br />

Por su baja ó nula absorción no se conocen interacciones<br />

medicamentosas.<br />

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE<br />

LABORATORIO:<br />

No existe evidencia de alteración de pruebas de laboratorio al<br />

aplicarse por vía tópica.<br />

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE<br />

CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE<br />

LA FERTILIDAD:<br />

Por vía tópica no se han encontrado efectos de este tipo.<br />

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:<br />

Instilar en el oído, a temperatura corporal, 2 a 3 gotas tres o cuatro<br />

veces al día durante 3-5 días, de acuerdo al criterio médico.<br />

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O<br />

INGESTA ACCIDENTAL:<br />

No hay datos de toxicidad aguda o crónica al aplicarse por vía<br />

tópica.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Frasco gotero con 10 ml.<br />

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:<br />

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC.<br />

Vademécum<br />

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:<br />

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta<br />

médica. No se deje al alcance de los niños. Deséchese el<br />

sobrante después de haber finalizado el tratamiento.<br />

® Marca Registrada<br />

Hecho en México por:<br />

Laboratorios PiSA, S.A. de C.V.<br />

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial<br />

44940 Guadalajara, Jal., México.<br />

Reg. No. 252M2007 SSA IV<br />

IPP-A: HEAR 07330060100764/R2007<br />

SoflorAn ®<br />

CIPROFLOXACINO - BENZOCAINA - HIDROCORTISONA<br />

Solución ótica<br />

FÓRMULA: Cada 100 ml contienen:<br />

Isoflurano 100 ml<br />

No contiene aditivos ni estabilizadores.<br />

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:<br />

El Isoflurano está indicado como anestésico por inhalación, tanto<br />

para inducción como para mantenimiento de la anestesia general<br />

para cirugías, particularmente en pacientes de alto riesgo,<br />

neurocirugía, cirugía cardíaca, anestesias repetidas, cirugía de<br />

transplante de órganos, en ginecología, obstetricia y pediatría.<br />

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:<br />

El Isoflurano es un anestésico líquido volátil que se administra<br />

por inhalación mediante un vaporizador específicamente<br />

calibrado para éste. La concentración alveolar mínima (CAM) en<br />

el hombre es la siguiente:<br />

Edad Oxígeno 100% N2O 70%<br />

26±4 1.28 0.56<br />

44±7 1.15 0.50<br />

64±5 1.05 0.37<br />

La inducción y recuperación de la anestesia con Isoflurano<br />

es rápida, por lo que el plano de profundidad de la anestesia<br />

puede ser controlada rápida y fácilmente. El Isoflurano<br />

produce una estimulación mínima de las secesiones salivales<br />

y traqueobronquiales. Los reflejos faríngeo y laríngeo son<br />

fácilmente inhibidos.<br />

El Isoflurano es ligeramente irritante para las vías respiratorias, ya<br />

que en ocasiones puede provocar tos, apnea y espasmos, y con<br />

esto retrasarse levemente el tiempo de inducción de anestesia.<br />

El Isoflurano es un profundo depresor respiratorio. Conforme se<br />

aumenta la dosis del anestésico, el volúmen residual disminuye<br />

y la frecuencia respiratoria permanece sin cambio.<br />

La depresión respiratoria es parcialmente revertida por la<br />

estimulación quirúrgica. El Isoflurano produce un suspiro que<br />

recuerda al producido por el dietiléter y el Enflurano, aunque la<br />

frecuencia es menor que la de éste último.<br />

La presión sanguínea disminuye con la inducción de la anestesia,<br />

pero retorna con la estimulación quirúrgica. El óxido nitroso<br />

disminuye la concentración inspiratoria de Isoflurano requerida<br />

para alcanzar el nivel deseado de anestesia y puede reducir la<br />

hipotensión arterial que se presenta cuando se administra el<br />

Isoflurano solo.<br />

El ritmo cardíaco tiende a permanecer muy estable. Con una<br />

ventilación controlada y una PaCO2 normal, el gasto cardíaco<br />

es mantenido a pesar de la profundidad mayor de la anestesia<br />

mediante un incremento en la frecuencia cardíaca que se<br />

compensa con la reducción del volúmen de eyección. La<br />

hipercapnia que aparece con la ventilación espontánea durante la<br />

anestesia con Isoflurano incrementa adicionalmente la frecuencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!