13.05.2013 Views

el-capital-ii

el-capital-ii

el-capital-ii

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo XVII<br />

LA CIRCULACIÓN DE LA PLUSVALÍA<br />

Hemos visto anteriormente que la diferencia en cuanto al período de rotación se<br />

traduce en una diferencia en cuanto a la cuota anual de la plusvalía, aun cuando<br />

permanezca idéntica la masa de la plusvalía producida anualmente.<br />

Pero, además, se manifiesta necesariamente una diferencia en cuanto a la<br />

<strong>capital</strong>ización de la plusvalía, a la acumulación, diferencia que en este sentido afecta<br />

también a la masa de plusvalía producida durante <strong>el</strong> año, a base de una cuota de plusvalía<br />

mantenida invariable.<br />

El <strong>capital</strong> A (en <strong>el</strong> ejemplo d<strong>el</strong> capítulo anterior) produce una renta periódica<br />

corriente y, por tanto, exceptuando <strong>el</strong> período de rotación con que se inicia <strong>el</strong> año, cubre su<br />

propio consumo dentro d<strong>el</strong> año con su producción de plusvalía, sin necesidad de<br />

desembolsar nada de su fondo propio. Esto es lo que, por <strong>el</strong> contrario, ocurre con <strong>el</strong> <strong>capital</strong><br />

B. Es cierto que éste produce durante <strong>el</strong> mismo período de tiempo tanta plusvalía como A,<br />

pero esta plusvalía no aparece realizada, ni puede, por tanto, consumirse, individual ni<br />

productivamente. Para los fines d<strong>el</strong> consumo individual, se anticipa la plusvalía. Los fondos<br />

necesarios para <strong>el</strong>lo deben ser desembolsados.<br />

Una parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> productivo, difícil de clasificar, a saber: <strong>el</strong> <strong>capital</strong> adicional<br />

necesario para la reparación y <strong>el</strong> sostenimiento d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> fijo, se presenta también bajo un<br />

aspecto distinto.<br />

En <strong>el</strong> caso A, esta parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> –en todo o en gran parte– no se desembolsa al<br />

empezar la producción. No necesita hallarse disponible ni existir. Surge de la misma<br />

marcha de la industria, por la transformación misma de la plusvalía en <strong>capital</strong>, es decir, por<br />

una aplicación directa como <strong>capital</strong>. Una parte de la plusvalía que periódicamente se va<br />

produciendo y además realizando dentro d<strong>el</strong> año puede cubrir los gastos necesarios para<br />

reparaciones, etc. De este modo, la propia industria produce sobre la marcha, mediante la<br />

<strong>capital</strong>ización de una parte de la plusvalía, parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> necesario para mantenerla en su<br />

escala primitiva. Este fenómeno no puede darse en <strong>el</strong> <strong>capital</strong> B. Aquí, la parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> en<br />

cuestión tiene necesariamente que integrar <strong>el</strong> <strong>capital</strong> primitivamente desembolsado. Esta<br />

parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> figurará en los libros d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>ista, en ambos casos, como <strong>capital</strong><br />

desembolsado, como en efecto lo es, ya que, según la hipótesis de que partimos, constituye<br />

una parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> productivo necesario para mantener la industria en una escala<br />

determinada. Pero existe una diferencia muy grande según <strong>el</strong> fondo de que se desembolse<br />

ese <strong>capital</strong>. En <strong>el</strong> caso B, es realmente parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> que ha de desembolsarse o<br />

mantenerse disponible primitivamente. Por <strong>el</strong> contrario, en <strong>el</strong> caso A es, como <strong>capital</strong>, una<br />

parte aplicada de la plusvalía. Este último caso nos indica cómo no sólo <strong>el</strong> <strong>capital</strong><br />

acumulado, sino también una parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> primitivamente desembolsado, puede<br />

consistir en simple plusvalía <strong>capital</strong>izada.<br />

La r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> <strong>capital</strong> primitivamente desembolsado y la plusvalía <strong>capital</strong>izada<br />

se complica todavía más al interponerse <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> crédito. Por ejemplo, A toma a<br />

préstamo d<strong>el</strong> banquero C una parte d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> productivo, con la que inicia su industria o la<br />

prosigue durante <strong>el</strong> año. No cuenta de antemano con <strong>el</strong> <strong>capital</strong> propio suficiente para<br />

mantener su industria. El banquero C le presta una suma, que consiste pura y simplemente<br />

en la plusvalía de los industriales D, E, F, etc., depositada en su banco. Para A, esta suma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!