13.05.2013 Views

el-capital-ii

el-capital-ii

el-capital-ii

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hace figurar, cuando se trata d<strong>el</strong> ciclo de producción en conjunto, simplemente como<br />

mercancía, y, tratándose de las partes integrantes d<strong>el</strong> valor, como <strong>capital</strong>–mercancías. Con<br />

<strong>el</strong>lo, la acumulación aparece, naturalmente d<strong>el</strong> mismo modo que la producción.<br />

En la forma III, M'–D'–M... P... M', abren <strong>el</strong> ciclo las dos fases d<strong>el</strong> proceso de<br />

circulación, y en <strong>el</strong> mismo orden que en la forma II, P...P; sigue luego P y al igual que en la<br />

forma I, con su función, <strong>el</strong> proceso de producción; con <strong>el</strong> resultado de ésta, M', se cierra <strong>el</strong><br />

ciclo. Como en la forma II con P, como mera reaparición d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> productivo, aquí<br />

termina con M', como reaparición d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> –mercancías; y, así como en la forma II <strong>el</strong><br />

<strong>capital</strong>, en su forma final P, tiene que volver a iniciar <strong>el</strong> proceso como proceso de<br />

producción, aquí, al reaparecer <strong>el</strong> <strong>capital</strong> industrial bajo la forma de <strong>capital</strong>–mercancías,<br />

tiene que comenzar de nuevo <strong>el</strong> ciclo con la fase de circulación M'–D'. Ambas formas d<strong>el</strong><br />

ciclo son importantes, puesto que no terminan con D', con <strong>el</strong> <strong>capital</strong> valorizado y<br />

convertido de nuevo en dinero. Ambas tienen, por tanto, que seguirse desarrollando e<br />

incluyen, por consiguiente, la producción. El ciclo total, en la forma III, es M'...M'.<br />

Lo que distingue la tercera forma de las dos primeras es que <strong>el</strong> <strong>capital</strong> valorizado, no <strong>el</strong><br />

primitivo, <strong>el</strong> <strong>capital</strong> que se trata de valorizar, sólo aparece como punto de partida de su<br />

valorización en este ciclo. M', como r<strong>el</strong>ación de <strong>capital</strong>, constituye aquí <strong>el</strong> punto de partida<br />

y, como tal, ejerce una acción determinante sobre todo <strong>el</strong> ciclo, pues incluye, ya en su<br />

primera fase, tanto <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> <strong>capital</strong> como <strong>el</strong> de la plusvalía, y la plusvalía, si no en todo<br />

ciclo por separado, por lo menos en <strong>el</strong> promedio de <strong>el</strong>los, tiene que gastarse parcialmente<br />

como renta, recorriendo <strong>el</strong> proceso de circulación m–d–m, y en parte funcionar como<br />

<strong>el</strong>emento de la acumulación d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>.<br />

En la forma M'... M', va implícito <strong>el</strong> consumo de todo <strong>el</strong> producto de mercancías como<br />

condición para <strong>el</strong> normal desarrollo d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>. El consumo individual d<strong>el</strong> obrero<br />

y <strong>el</strong> consumo individual de la parte no acumulada d<strong>el</strong> producto excedente abarca todo <strong>el</strong><br />

consumo individual. El consumo entra, pues, en conjunto –como consumo individual y<br />

como consumo productivo–, como condición, en <strong>el</strong> ciclo M'. El consumo productivo (en <strong>el</strong><br />

que va implícito también, en realidad, <strong>el</strong> consumo individual d<strong>el</strong> obrero, puesto que la<br />

fuerza de trabajo es, dentro de ciertos límites, un producto constante d<strong>el</strong> consumo<br />

individual d<strong>el</strong> obrero) se efectúa a través de cada <strong>capital</strong> individual de por sí. El consumo<br />

individual –fuera de los límites en que es necesario para la existencia d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>ista<br />

individual– sólo se da por supuesto como acto social, nunca como acto d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>ista<br />

individual.<br />

En las formas I y II, <strong>el</strong> movimiento de conjunto aparece como movimiento d<strong>el</strong> <strong>capital</strong><br />

desembolsado. En la forma III, es <strong>el</strong> <strong>capital</strong> valorizado, bajo la forma d<strong>el</strong> producto total en<br />

mercancías, lo que constituye <strong>el</strong> punto de partida, y presenta la forma de <strong>capital</strong> en<br />

movimiento, de <strong>capital</strong>–mercancías. Este movimiento sólo se desdobla en dos: movimiento<br />

de <strong>capital</strong> y movimiento de rentas, después de transformarse en dinero. La distribución de<br />

todo <strong>el</strong> producto social, al igual que la distribución especial d<strong>el</strong> producto para todo <strong>capital</strong><br />

individual en mercancías, destinando una parte al fondo individual de consumo y otra al<br />

fondo de reproducción, va implícita, en esta forma, en <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> <strong>capital</strong>.<br />

D . . D' lleva implícita una posible ampliación d<strong>el</strong> ciclo, según <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong> d que<br />

entre en <strong>el</strong> ciclo renovado.<br />

En P...P, P puede comenzar <strong>el</strong> nuevo ciclo con <strong>el</strong> mismo valor e incluso con menos, y,<br />

sin embargo, representar una reproducción en escala superior, por ejemplo, cuando ciertos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!