12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaDOLOR ABDOMINAL AGUDO1234567PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICOTípicamente, la AA se inicia con dolor en epigastrio o periumbilicalde tipo visceral que acaba desplazándose 3-6 horas después a laFID. Síntomas comunes son las náuseas, vómitos, inapetencia y fiebre.El cuadrante inferior derecho del abdomen muestra contracturamuscular e irritación peritoneal. La maniobra del psoas es positivaen las formas retrocecales y el tacto rectal debe reservarsepara casos dudosos.El diagnóstico es claro en 1/3 de los que refieren dolor en FID y, aunquees habitual realizar análisis que muestran leucocitosis y encontrarniveles hidroaéreos en FID en la Rx simple, las pruebas complementariasresultan innecesarias.Dos tercios de los casos cursan con clínica dudosa y será necesarioconjugar la observación activa con la realización de pruebascomplementarias.La observación activa implica reposo en cama, dieta absoluta, fluidoterapiay frecuentes controles de las constantes y del abdomen.La ecografía es más accesible, pero la TAC es más sensible, tienemayor valor predictivo negativo y más eficacia diagnóstica, especialmenteen obesos y en la exclusión de otros procesos comodiverticulitis, absceso abdominal y oclusión intestinal. La ecografíaes de elección ante la sospecha de un proceso ginecológico y enla detección de líquido libre en peritoneo.La observación clínica y las pruebas de imagen permiten confirmarel diagnóstico de AA o de cualquier otra entidad incluida en eldiagnóstico diferencial en otro 1/3 de los casos (tabla I).El 1/3 restante acaba siendo diagnosticado de un dolor abdominalinespecífico que a menudo regresa espontáneamente.Algunos de estos casos son verdaderas apendicitis “abortadas”que pueden repetir un tiempo después. Una laparoscopia puederesolver el diagnóstico en situaciones de este tipo. La colonoscopiapermite excluir determinadas patologías en el anciano.98FID: fosa ilíaca derecha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!