12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34COMPLICACIONES PERIANALESEN LA ENFERMEDAD DE CROHN123TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIANAL.PARTE 2ª: FISTULASEl tratamiento de las fístulas depende de los síntomas delpaciente, de su complejidad anatómica (Tabla I) y de la presenciao ausencia de proctitis asociada.Fístulas simples:• Los pacientes con clínica de proctitis asociada pueden controlarsebien con antibióticos (metronidazol, 1.500 mg/día v.o+ ciprofloxacino, 500 mg/12 h v.o.), mesalazina oral y deforma tópica e incluso canalizando la fístula con un sedal.• En ausencia de proctitis y/o absceso, la fistulotomía es lamejor opción.• La administración de inmunomoduladores tiopurínicos(azatioprina (2,5 mg/g/día) o mercaptopurina (1,5 mg/kg/día)] está justificada ante la presencia de; 1 recidiva; 2)ausencia de respuesta al tratamiento, y 3) coexistencia deenfermeda intestinal con refractariedad ocorticodependencia.Fístulas complejas. Salvo en formas moderadas, en cuyo casose concede una oportunidad al tratamiento con tiopurínicos, enla práctica, la gravedad de los síntomas, la recidiva a cortoplazo o la refractariedad determinan que la mayoría sean subsidiariasde tratamiento biológico. Los siguientes principiosaumentan la eficacia y seguridad del tratamiento:• Efectuar una revisión bajo anestesia.• Ante la presencia de absceso o de trayectos sinuosos colocarsedales para mantener permeable el conducto y evitarcomplicaciones locales.• Recordar siempre el estudio previo, antes de instaurar unaterapia biológica (capítulo 36).• Pauta recomendada (y aprobada): infliximab (IFX) (5mg/kg basal, 2 y 6 semanas).• Mantener AZT/MP o iniciar el tratamiento si no se había instauradoantes.• Los enfermos respondedores deben continuar con IFX cada8 semanas durante un año, independientemente del usoprevio de AZT/MP.ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!