12.07.2015 Views

uBvzU

uBvzU

uBvzU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Emergencias enGastroenterología y HepatologíaTabla I. Espectro clínico y necesidad de tratamiento específicode la infección por Clostridium difficileEstado de portador asintomático - No requiere tratamiento.Diarrea simple asociada a antibióticos - Tratamiento específico.Colitis sin seudomembranas - Tratamiento específico.Colitis seudomembranosa - Tratamiento específico.Colitis seudomembranosa fulminante (3% de los pacientes) - Tratamientoespecífico.OTRAS COLITIS HEMORRÁGICAS284Tabla II. Tratamiento de la infección recurrente porClostridium difficilePrimera recurrenciaInfección leve-moderada*• Tratamiento sintomático si los síntomas son leves.• Metronidazol: 500 mg, 3 veces al día, 10-14 días, vía oral.Infección grave o falta de respuesta o intolerancia al metronidazol• Vancomicina: 125 mg, 4 veces al día, 10-14 días, vía oral.Segunda recurrencia**Vancomicina en dosis decrecientes:• 125 mg, 4 veces al día, 14 días.• 125 mg, 2 veces al día, 7 días.• 125 mg, 1 vez al día, 7 días.• 125 mg, 1 vez cada 2 días, 8 días (4 dosis).• 125 mg, 1 vez cada 3 días, 15 días (5 dosis).Tercera recurrenciaVancomicina: 125 mg, 4 veces al día, 14 días, vía oral, seguida por rifaximina adosis de 400 mg, 2 veces al día, 14 díasOtras opciones para la infección recurrenteInmunoglubulina ev, 400 mg/kg de peso, 1 vez cada 3 días, total de 2 a 3 dosis.*Sólo se recomienda tratar a los pacientes con diarrea moderada o grave, por ello no esnecesario repetir el estudio de toxina en heces a los pacientes con diarrea leve o sinsíntomas.**Puede añadirse un probiótico como Saccharomyces boulardii o Lactobacillus speciesdurante las últimas 2 semanas de la retirada de vancomicina, que se mantiene al menosdurante 4 semanas después (preferiblemente, 8 semanas) (escasa evidencia científica).BIBLIOGRAFÍA1. Hurley BW, Nguyen CC. The spectrum of pseudomembranous enterocolitisand antibiotic-associated diarrea. Arch Intern Med 2002; 162:2177-84.2. Kelly CP, LaMont JT. Clostridium difficile. More difficult than ever. N Engl JMed 2008; 359:1932-40.3. Nelson R. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridiumdifficile en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La BibliotecaCochrane Plus 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponibleen: http://www.update-software.com. (Traducida de The CochraneLibrary, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons. LTd.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!